-
Validadores depositaron casi 8 millones de ETH, un 45% de lo que había hace tres meses.
-
El 18% de los ETH que existen están bloqueados en staking.
A casi tres meses de la actualización Shapella, el staking de Ethereum muestra un panorama diferente. Se puede decir que abrir el juego habilitando los retiros de fondos motivó a más validadores a aportar sus ethers (ETH) para colaborar con el funcionamiento de la red.
Desde el 12 de abril hasta la fecha de redacción de este artículo, se depositaron en el contrato inteligente de Ethereum 7,98 millones de ETH aproximadamente. También es verdad que hubo 3,6 millones de ETH que fueron retirados, lo que deja un saldo positivo de 4,3 millones de ETH.
Para cuando se activó Shapella, había cerca de 18 millones de ETH depositados, como reportó CriptoNoticias en su momento. Esto implica que, tras esa actualización, ingresaron al staking un 45% de los fondos que ya había hasta entonces.
Los 20,8 millones de ETH bloqueados en staking en la actualidad representan el 18% del total circulante de la criptomoneda, que es de 120,2 millones. Estos ETH generan rendimientos anuales para quienes hacen este aporte y contribuyen al funcionamiento y seguridad de la red sa través de los validadores.
Los datos mencionados demuestran que la habilitación de los retiros motivó a que más validadores se sumen. Además de los «recién llegados» también puede haber ocurrido que algunas direcciones de las más pudientes (como los administradores de pools de staking) reinviertan las ganancias que tenían acumuladas y hayan sumado más validadores.
Ethereum se vuelve más segura gracias a sus stakers
El staking desempeña un papel fundamental en una red como Ethereum, que utiliza el mecanismo de consenso de Prueba de Participación (Proof of Stake o PoS). En lugar de depender de la minería de criptomonedas mediante la potencia computacional, PoS permite a los usuarios asegurar y validar transacciones mediante la posesión y bloqueo de una cierta cantidad de criptomonedas.
Los participantes que realizan staking bloquean sus tokens como garantía para validar las transacciones y mantener la red funcionando correctamente. A cambio, reciben recompensas en forma de nuevas criptomonedas emitidas y comisiones de transacción, lo que les brinda un incentivo económico.
El staking fomenta la participación y la descentralización; cuántos más validadores haya, más descentralizada se vuelve Ethereum. Existen dos maneras de volverse validador: depositar 32 ETH mediante un nodo validador propio o bien sumarse a un pool de staking, en cuyo caso se puede ingresar con montos más bajos.