-
La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías en tendencia este año.
-
Desarrolladores de criptomonedas tienen fuertes vínculos con la IA.
Una de las tendencias tecnológicas y financieras del año es la integración de la inteligencia artificial (IA) con el sector de las criptomonedas.
De acuerdo con la firma de inversiones a16z crypto, «el cruce entre IA y las criptomoneda está destinado a fortalecerse en los próximos años».
Así lo destaca un informe de la empresa, que señala que la IA no solo está transformando la tecnología en general, sino que está dejando su huella en el mundo de las criptomonedas.
Uno de los puntos más llamativos del reporte de a16z crypto es que existe «una gran superposición entre los visitantes de chatgpt.com y los principales sitios web de criptomonedas». Este dato sugiere que los usuarios de criptomonedas tienen un fuerte vínculo con la IA.
Pero no solo los usuarios están conectados; los desarrolladores de criptomonedas también están aprovechando la inteligencia artificial de manera significativa.
Según a16z, aproximadamente un tercio de los proyectos de criptomonedas (34%) afirman que están utilizando IA, independientemente de la categoría en la que se encuentren desarrollando, como se aprecia en el siguiente gráfico.
La categoría más popular en la que se aplica esta tecnología es la infraestructura de redes de criptomonedas, lo que pone de relieve la importancia de la IA en los aspectos fundamentales para ese sector.
Las criptomonedas con inteligencia artificial son plataformas o redes que integran tecnología de IA para mejorar sus funciones y ofrecer soluciones innovadoras. A diferencia de las redes de criptomonedas tradicionales, estas utilizan algoritmos avanzados para analizar datos, predecir tendencias y optimizar transacciones de manera autónoma.
Además, puede mejorar la seguridad mediante la detección de actividades sospechosas y la protección contra fraudes.
Centralización y descentralización: un dilema tecnológico
A medida que la demanda de modelos de IA de vanguardia crece, también lo hacen los costos asociados.
Estos costos se han cuadruplicado por año en la última década, lo que ha llevado a a16z crypto a advertir sobre un riesgo potencial de centralización en la IA.
«Creemos que la IA podría tender hacia una mayor centralización del poder en Internet. Si no se controla, solo las empresas tecnológicas más grandes tendrían los recursos necesarios para entrenar los modelos más recientes».
a16z, empresa de inversiones.
Este desafío de centralización contrasta directamente con las oportunidades que ofrecen las redes de criptomonedas, que abogan por la descentralización y la transparencia.
Criptonoticias reportó que Grayscale, otra firma reconocida en el mundo de las criptomonedas, también ha lanzado advertencias sobre el peligro de una centralización extrema de la IA, señalando la potencial falta de transparencia y el potencial abuso de poder.
En este sentido, las redes de criptomonedas, con sus propiedades de descentralización y transparencia, ofrecen posibles soluciones a estos problemas, dice la empresa.
Además, destaca que la IA descentralizada puede “democratizar el acceso a la inversión”.
Actualmente, este acceso está limitado a una pequeña parte de capitalistas de riesgo e inversionistas acreditados.
Varios proyectos basados en activos digitales están enfrentando estos problemas, dice la a16z. Entre ellos destacan Gensyn, que busca democratizar el acceso a la computación de IA, Story, que rastrea la propiedad intelectual para compensar a los creadores, Near, que ejecuta IA en protocolos abiertos propiedad de los usuarios, y Starling Labs, que verifica la autenticidad de los medios digitales.
Inversiones en criptomonedas impulsadas por IA
La relación entre IA y criptomonedas aún está en una fase temprana de desarrollo, pero un informe reciente de Galaxy Digital detalla que los proyectos de IA son uno de los cinco sectores principales en los que se enfocan las firmas de capital de riesgo.
En el tercer trimestre de 2024, la mayoría del capital de inversión se dirigió a capas 1, cadenas de bloques empresariales y finanzas descentralizadas, como se aprecia en el siguiente gráfico.
La mayor parte de estas inversiones en IA se encuentran en rondas de financiamiento de semillas y etapas tempranas.
Esto indica que la fusión entre IA y criptomonedas está apenas comenzando y su crecimiento promete un desarrollo más robusto en el futuro cercano.
La unión de la industria de las criptomonedas y las empresas que se dedican al desarrollo de la inteligencia artificial podría añadir 20 billones de dólares al PIB mundial para el año 2030, según el analista senior de investigación de criptomonedas de Bitwise, Juan León.
La minería de Bitcoin y su convergencia con la IA
La inteligencia artificial ha puesto de manifiesto su versatilidad al tener una conexión con la minería de Bitcoin.
Esto se genera por la creciente demanda de potencia computacional para entrenar y potenciar modelos de IA, lo que está reconfigurando el panorama de la minería de Bitcoin.
Los centros de datos para IA necesitan mucha energía al igual que los centros de minería de Bitcoin. Teniendo eso en común, las empresas de IA se asocian con los mineros de Bitcoin para usar sus instalaciones ya existentes.
Es decir, utilizar toda la infraestructura, redes, mano de obra y refrigeración de las minerías de Bitcoin para reconvertirlas con los servidores de IA. Esto trae beneficios para ambas industrias.
El mercado recompensa a la minería de Bitcoin que se une a la IA
Las empresas que han sabido aprovechar sus infraestructuras para adentrarse en el mundo de la IA están siendo recompensadas con una mayor valoración en el mercado.
Las acciones de tres empresas mineras de BTC pioneras en la transición hacia las IA se han beneficiado, como se ve en el siguiente gráfico publicado por el jefe de investigación de activos digitales de VanEck, Matthew Sigel.
Se trata de Core Scientific (CORZ) que selló una alianza con el proveedor de nube de IA CoreWeave en junio de este año y creció en el mercado 254%. Otras empresas como Tera Wulf (WULF) incrementaron su valor en 83% e Iris Energy (IREN) con 23%, durante los últimos 12 meses.
En cambio, en ese mismo periodo, las acciones de las empresas mineras de BTC que aún no han anunciado o movilizado su inserción en la industria de las IA han estado en declive.
Una de esas es Marathon Digital Holdings (MARA), la mayor empresa de minería de Bitcoin en el mundo, ya que sus acciones en la bolsa han caído un 37% desde junio pasado, como muestra el gráfico de TradingView.
Todo este escenario posiciona a ambas industrias como motores clave del crecimiento global, siempre que se logre un equilibrio entre la descentralización y la innovación tecnológica.
La relación entre IA y criptomonedas parece que no solo está aquí para quedarse, sino que seguirá evolucionando en los próximos años, con implicaciones económicas y tecnológicas que podrían redefinir el futuro del internet y las finanzas.