-
Métricas de la LN explican una posible tendencia de usuarios por delegar la gestión de canales.
-
Pools de minería de Bitcoin también registran aumentos en pagos a sus mineros con la LN.
Coinbase, el mayor exchange de criptomonedas de Estados Unidos, anunció el 28 de abril que el 15% de su volumen de transacciones con bitcoin (BTC) se procesan a través de la cadena de segunda capa Lightning Network (LN), tras un año de su integración.
Como lo reportó CriptoNoticias, en abril de 2024 esa plataforma de intercambio de criptoactivos se asoció con Lightspark, una empresa enfocada en desarrollar infraestructura para la LN, para permitirles a sus usuarios utilizar esa solución de escalabilidad de Bitcoin.
Aunque ni Coinbase ni Lightspark han proporcionado datos específicos sobre el número total de operaciones con bitcoin o cuántas transacciones componen ese 15%, el equipo detrás de Lightspark explico que «en menos de un año, Lightning ha pasado de ser un experimento de infraestructura prometedor a convertirse en una parte esencial de cómo se mueve bitcoin en uno de los exchanges de criptomonedas más grandes del mundo».
En ese sentido, Coinbase, que registra un volumen de comercio diario de 2.500 millones de dólares según CoinMarketCap, y con más de 50 millones de usuarios en Estados Unidos que pueden operar a través de la Lightning Network, podría funcionar, en caso de que la tendencia continúe subiendo, como un canal clave para promover la adopción de la LN.
Implicancias para la adopción de Bitcoin
La Lightning Network, diseñada para procesar transacciones de bitcoin fuera de la red principal, permite realizar pagos casi instantáneos con comisiones significativamente más bajas que las transacciones on-chain. Este enfoque alivia la congestión en la red Bitcoin, pero manteniendo la seguridad y descentralización que la caracterizan.
A través de la LN, los usuarios pueden ejecutar pagos pequeños y frecuentes, como compras diarias o microtransacciones. El avance en el uso de la LN demostrado por Coinbase es relevante en un contexto donde bitcoin consolida su narrativa de reserva de valor y también como un sistema financiero persona a persona (P2P) eficiente.
¿Cuál es el estado actual de la red Lightning Network?
Si bien al tiempo de este artículo la capacidad total de los canales de la Lightning Network se sitúa en alrededor de 4.300 BTC, esta estadística registró hasta febrero pasado una estabilidad en torno a los 5.000 BTC desde 2022, según datos del explorador Mempool.space.
Sin embargo, desde marzo de 2022, la cantidad de canales se ha reducido a la mitad, pasando de aproximadamente 80.000 a los 40.000 en la actualidad, como se aprecia en el siguiente gráfico:
La disminución de los canales de LN no ha afectado la capacidad agregada de esta red, pero sí refleja un cambio en la dinámica de uso hacia soluciones custodiales. Estas facilitan la experiencia del usuario, dado que establecer y gestionar canales con contrapartes demanda un mayor nivel de conocimientos técnicos.
Además, en el siguiente gráfico provisto por Bitcoin Visuals se observa que los canales entre nodos ya conectados (línea azul) han caído desde marzo de 2022 al momento de esta redacción desde los 4.100 a 2.900. Este dato refuerza la idea de que los usuarios están optando por servicios que gestionan canales de pago por ellos, como los ofrecidos por exchanges como Coinbase.
Menos nodos, pero señales de recuperación
También resulta importante destacar la disminución en el número de nodos de la LN. De acuerdo con Mempool.space, para marzo de 2022 había alrededor de 20.000 nodos, mientras que en la actualidad hay 16.500.
El descenso del número de nodos potenciara la hipótesis de que los usuarios prefieren delegar la gestión de canales a servicios especializados, lo que reduce la necesidad de operar nodos propios.
Sin embargo, los datos más recientes muestran un posible cambio de tendencia: tras una caída sostenida que llevó el número de nodos a un mínimo de 11.800 en 2023, el más bajo desde julio de 2021, Mempool.space reporta que desde noviembre de 2024 se han conectado al menos 5.000 nuevos nodos. Esta recuperación indicaría un renovado interés en la red y sugeriría que los administradores de nodos están apostando por el potencial de adopción de la LN.
Otros casos de uso de la Lightning Network
Además de lo expuesto por Coinbase y el aumento en la adopción de la Lightning Network, CriptoNoticias ha reportado recientemente que pools de minería también vieron un incremento en el uso de esta red.
Se trata de las plataformas Braiins y OCEAN. El primero de esos pools procesó en un año más de 150.000 pagos totales a mineros mediante la red Lighting y, para el 11 de marzo, superaba las 1.000 transacciones diarias en LN. Para gestionar los pagos a sus mineros a través de LN, Braiins recurre a Voltage, una plataforma global que facilita transacciones tanto en bitcoin como en stablecoins.
Por su parte, OCEAN, hizo lo propio con más de 17.000 pagos exitosos a mineros que allí operan mediante LN a través de BOLT12, un protocolo de pagos de esa cadena de segunda capa de Bitcoin.
A medida que la adopción de la Lightning Network crece, el impacto de esta tecnología podría extenderse más allá de los exchanges, llegando a comercios, aplicaciones de pago y servicios financieros que busquen aprovechar las ventajas de Bitcoin como medio de intercambio.