-
ShapeShift considera que Cosmos es el mรกs consolidado de estos protocolos.
-
Near busca ser amigable para desarrolladores y Polkadot se enfoca en la escalabilidad.
La plataforma de intercambio de criptomonedas, ShapeShift, anunciรณ la disponibilidad de un nuevo informe titulado ยซNuevas fronteras: un anรกlisis profundo de Cosmos, Polkadot y Nearยป.
El documento, divulgado el 10 de febrero de 2021, analiza estas tres blockchains especializadas en contratos inteligentes. Destaca que se pueden ejecutar en ellas, una amplia variedad de aplicaciones descentralizadas (o dApps).
ยซHemos hecho todo lo posible para que este anรกlisis sea imperecederoยป, dice ShapeShift en la introducciรณn. De todas formas, aclaran que ยซeso es imposibleยป y justifican esa limitaciรณn por el rรกpido avance de este tipo de tecnologรญas. ยซTres meses en criptomonedas equivalen a tres aรฑos en el tiempo del mundo realยป, agrega el texto. La compaรฑรญa enfatiza la importancia de tener esto en cuenta ยซal embarcarse en el viaje de aprendizajeยป.
Cosmos: lanza tus propias blockchains
La empresa inicia su anรกlisis con la blockchain Cosmos. La clasifica como la mรกs consolidada de las tres. Ademรกs, el informe aclara que ShapeShift ยซcuenta con una amplia experiencia y conocimiento institucional en torno a esta tecnologรญaยป. Aseguran haber contribuido a la descentralizaciรณn de Cosmos a travรฉs de MicroTick, un paquete de desarrollo de software (o SDK, por sus siglas en inglรฉs).
De acuerdo con el informe, Cosmos, que fue lanzada durante la ยซburbuja de las ICOยป de 2017, ยซha cumplido parcialmente su visiรณnยป. Aun asรญ, destacan que el equipo responsable de su desarrollo ยซsigue trabajando para procurar su mejorรญaยป.
La idea fundamental detrรกs de Cosmos es que surgen problemas de escalabilidad intratables cuando se usa ยซuna blockchain para gobernarlos a todosยป y ShapeShift pone como ejemplo a Ethereum.
Cada dApp que se ejecuta en Ethereum puede aprovechar la sรณlida seguridad de la prueba de trabajo (PoW, por sus siglas en inglรฉs) de la red, dice el informe y agrega: ยซComo creador de DApp, tienes mucho de quรฉ preocuparte, pero la seguridad de la red no es un gran motivo de preocupaciรณn; puede lanzar un contrato inteligente e inmediatamente disfrutar de la tranquilidad que viene con miles de nodos y una amplia potencia de hashยป.
Esto, que es beneficioso en cuanto a la seguridad, va en detrimento de la escalabilidad. ยซSe debe a que cada nodo de la red debe procesar cada transacciรณnยป, indica el informe.
La visiรณn de Cosmos era evitar la seguridad compartida y, en cambio, establecer un paradigma completamente diferente: dar a los proyectos de criptomonedas la herramienta y el medio para crear sus propias blockchains y luego, conectarlos a todos usando un protocolo de comunicaciรณn especializado.
Este enfoque deberรญa ser mucho mรกs escalable, por cuanto los nodos no tienen que pensar en transacciones de proceso para todo un universo de dApps. Pero aรบn hay ciertas caracterรญsticas de estas blockchains (o zonas Cosmos) que se pueden ajustar para cumplir con las necesidades exactas de la aplicaciรณn que se estรกn ejecutando en รฉl.
Polkadot: Escalabilidad a travรฉs del particionamiento
El texto aborda, en la segunda secciรณn, a Polkadot. Es un proyecto de cรณdigo abierto que ha estado desarrollando la Fundaciรณn Web3. Este es un protocolo que ShapeShift califica como ยซde รบltima generaciรณnยป, y que posibilita la conexiรณn de mรบltiples redes blockchains. Con ello se busca, crear una red unificada configurada por la uniรณn de varias blockchains.
Explica el informe que el modelo empleado por Cosmos es convincente. Por otro lado, segรบn dice, tambiรฉn la seguridad compartida ha funcionado muy bien con Ethereum, a pesar de la falta de escalabilidad.
De manera reflexiva, expone: ยซAsรญ que ยฟpor quรฉ no seguir probando con este modelo al tiempo que se hacen algunos cambios fundamentales que le permitan escalar?ยป. Responde ShapeShift que esto es, precisamente, lo que las blockchains especializadas en contratos inteligentes estรกn tratando de hacer. Ethereum ha adoptado este enfoque con Ethereum 2.0; Near Protocol tambiรฉn utiliza la seguridad compartida; y esto tambiรฉn es parte de la blockchain emergente del ecosistema de Polkadot.
El informe de ShapeShift dedica varios pรกrrafos, en esta secciรณn, a describir cรณmo Ethereum busca el camino hacia la seguridad compartida escalable mediante un concepto llamado particionamiento (sharding). Esto se implementarรก en Ethereum 2.0. La premisa bรกsica de este concepto es bastante sencilla: en Ethereum 1.0 la escalabilidad estรก limitada por el hecho de que cada nodo debe procesar una transacciรณn.
De acuerdo con el comentario de ShapeShift, ยซesto simplemente podrรญa requerir que cada nodo procese mรกs transacciones, pero eso se traducirรญa en menos nodos mรกs caros, lo que dificultarรญa los esfuerzos para tener la mayor descentralizaciรณnยป.
El sharding permite que cada nodo pueda procesar solo un subconjunto especรญfico de transacciones. La escalabilidad aumenta proporcionalmente de acuerdo a cuรกntos de estos subconjuntos (o fragmentos) existen en la red. Por lo tanto, todas las cosas serรญan consideradas iguales. Asรญ, 64 fragmentos proporcionarรญan un aumento de 64 veces en el rendimiento de las transacciones, se lee en el documento.
Polkadot, lanzado en el รบltimo trimestre de 2020, busca, de acuerdo con ShapeShift, diferenciarse de Ethereum. Para esto emplea un mecanismo de seguridad compartida (shared-security) en el que existe una cadena primaria (Relay Chain) que garantiza que todo funcione sin problemas.
Ademรกs, una de las รบltimas actualizaciones, anunciada el 12 de enero de 2021, es la incorporaciรณn de parachains en la red de pruebas de Polkadot (Rococo V1). Se trata de paracadenas o redes blockchains pequeรฑas que se pueden incorporar al ecosistema, como informรณ CriptoNoticias.
Algunos analistas, de acuerdo con el informe aquรญ reportado, creen que Polkadot se puede convertir en red sustituta, ante los problemas de escalabilidad de Ethereum.
NEAR Protocol: espacio para crecer
ShapeShift guardรณ para el final la plataforma mรกs nueva, Near, que fue lanzada al mercado en octubre de 2020. Fue creada por Illia Polosukhin y Alexander Skidanov, dos ingenieros que entraron en el โcriptoespacioโ entre 2017 y 2018.
Explica de forma breve que Near intenta distinguirse de las otras formas de contratos inteligentes por ser el mรกs amigable para los desarrolladores. Se asemeja a Polkadot y a Ethereum 2.0 en que la plataforma tiene como objetivo proporcionar una blockchain escalable y minimizada en la que se puede tener confianza a travรฉs del particionamiento en un contexto de seguridad compartida.
Los fundadores de Near desarrollaron previamente las bases de datos particionadas para Google y Microsoft. Esto les dio una gran credibilidad en el ecosistema tecnolรณgico, lo que les permitiรณ recaudar unos USD 21 millones en la ronda de lanzamiento de 2020.
Tras su giro hacia las criptomonedas, demostraron conocimiento exhaustivo de la escalabilidad y fragmentaciรณn de blockchains, segรบn seรฑala ShapeShift.
NEAR, que busca la interoperabilidad entre blockchains, utiliza su propia variante รบnica de prueba de participaciรณn (PoS, por sus siglas en inglรฉs), denominada Thresholded Proof-Of-Stake (TPOS). De acuerdo con el informe de ShapeShift, esto permite una mayor velocidad para el procesamiento de las transacciones.