La comunidad de Ethereum ha protagonizado intensos debates recientemente, los cuales están relacionados con las distintas dificultades y propuestas que se han venido avistando en la red. Para atender estas discusiones, centradas especialmente en la gobernanza del proyecto, ha surgido la iniciativa EIP0 Summit, un evento en donde la comunidad aborda estos temas tanto en reuniones en vivo y directo, como vía web.
Según la propuesta, la comunidad necesita “tener conversaciones productivas” con el fin de llegar a un acuerdo entre sus miembros y aplicar mejoras reales a la red. Esta es la principal motivación para realizar la EIP0, que “reunió a una variedad de partes interesadas en esta conversación y centró su esfuerzo en debatir sobre los problemas actuales de gobernanza de Ethereum”, justo antes del evento de desarrolladores EDCON de este año.
Para llevar a cabo estas discusiones utilizaron el modelo Chatham House, de manera que las sesiones offline fuesen lo más productivas posible y nadie sintiera que sus opiniones iban a significar riesgos o juicios de otros participantes. De acuerdo con una publicación en su blog, la reunión finalizó con algunas conclusiones importantes como la de apoyar la creación de herramientas para recopilar datos sobre la opinión de la comunidad, generar una declaración conjunta sobre los valores de Ethereum y organizar la segunda EIP0 Summit.
Organizar una segunda Cumbre #EIP0, basándose en el modelo que hemos comenzado a desarrollar y ampliando las oportunidades de interacción de los espectadores que no estén presentes físicamente (fecha, ubicación y participantes a ser determinados).
EIP0 Summit
Los firmantes del comunicado se han comprometido a apoyar el desarrollo de cada una de las propuestas mencionadas, mediante las cuales buscan proyectar esta iniciativa “como un punto de apoyo para que las partes interesadas reconozcan la importancia de la gobernanza legítima, se reúnan y se comprometan a seguir trabajando y pensando en estos asuntos críticos para el futuro de Ethereum”.
Ethereum entre propuestas y mejoras previamente establecidas
La comunidad ha discutido la EIP 687, enfocada en situaciones de robos y extravío de fondos (que han sido relativamente frecuentes en clientes de Ethereum) y en la creación de una solución que no implique necesariamente la aplicación de una bifurcación.
Además, el proyecto es actualmente objeto de investigaciones por parte de autoridades de estadounidenses, que han asomado la posibilidad de que su criptomoneda nativa, el ether (ETH), sea considerado como un valor financiero. Con respecto a esto, Joseph Lubin, cofundador de Ethereum, asegura que el activo de esta red no es un valor y no debería ser regulado como tal.
Por su parte, Vitalik Buterin, introdujo la posibilidad de que se establezca en breve un límite para la emisión de ETH y participó que se llevará a cabo una Prueba de Concepto (PoC) con el protocolo sharding. Dicho protocolo busca aumentar la velocidad de procesamiento de las transacciones en esta red.
Aunado a esto, el lanzamiento de mineros ASIC especializados en la minería de ether ha puesto en sobre aviso a la comunidad, que si bien ha decidido no aplicar una bifurcación ante el eventual advenimiento de estos equipos en su blockchain, se han mantenido discutiendo el tema.
Más recientemente se publicó la versión 0.1.0 de Casper, una nueva actualización planificada de la red. Con ella iniciará la transición del algoritmo de Prueba de Trabajo (PoW) al algoritmo de Prueba de Participación (PoS), donde ya no se podrá minar esta criptomoneda con equipos como tarjetas gráficas o ASIC.
Imagen destacada por: BillionPhotos.com / stock.adobe.com