-
La prueba de participación favorece que empresas ricas ganen poder en la red, dice Di Iorio.
-
Para este desarrollador, la minería con tarjetas gráficas era más accesible.
Anthony Di Iorio fue uno de los responsables de crear Ethereum en 2015. Ahora, ya alejado de la red y abocado a otros proyectos, dice que le preocupa el nivel de centralización que Ethereum alcanza tras el Merge y su paso a la prueba de participación (Proof of Stake o PoS).
En una entrevista, Di Iorio aseguró que el hecho de que grandes empresas actúen como validadoras de la red es un problema y podría afectar la descentralización de la red.
El desarrollador comparó el algoritmo de consenso actual, PoS o staking, con el que se usaba antes, la prueba de trabajo (Proof of Work o PoW). Es decir, la minería con tarjetas de video (GPU) o ASIC que, en su opinión, era más descentralizada.
Este proceso que implementaba Ethereum para validar nuevos bloques en la red era «más accesible», dijo Di Iorio. Según explica, la minería permitía que las personas comunes pudieran acceder a formar parte de la red. Incluso resultaba un método más económico que la minería de Bitcoin, que se realiza solo con procesadores especializados o ASIC.
Anthony Di Iorio sí reconoció que la idea con el método PoS es la misma. Dice que ese modelo hasta permite el ingreso de más personas en países que prohibieron la minería con GPU, como China.
Sin embargo, lo negativo es la participación de grandes empresas en busca de generar ganancias a partir del staking de ether (ETH), la criptomoneda de la red. «Lo que quieres con las redes descentralizadas son nodos robustos, que muchas personas participen y ayuden a fortalecer el ecosistema con el fin de obtener recompensas», dijo.
Otras visiones sobre la centralización en Ethereum
Lo que expresó Di Iorio en sus declaraciones tiene su justificación en los datos de la propia red. Como reportó CriptoNoticias, el 46% de los validadores son controlados por dos direcciones, una de ellas pertenecientes al pool de staking más grande, Lido.
El sitio ETH Sunshine, que describe el estado de salud de Ethereum en tiempo real, advierte que la diversidad en cuanto a los pools de staking de la red está en niveles de peligro (53%). La diversidad de las entidades que operan como validadores (exchanges, estados, DAO, protocolos, nodos individuales) también está en niveles críticos (69%).
Sin embargo, hay quienes no coinciden con la visión de Di Iorio. Por ejemplo, el desarrollador argentino Mariano Conti, quien afirmó en una entrevista con CriptoNoticias que Ethereum es ahora más descentralizada. «Es más fácil participar del consenso con validadores, ya sea con validadores propios, teniendo 32 ETH, o participando en los pools«, dice Conti.