-
La opción será inhabilitada “temporalmente”, pero no queda claro cuándo volverá.
-
Usuarios en redes criticaron la medida de Chivo Wallet y prevén problemas al pagar en comercios.
El equipo detrás la wallet del gobierno de El Salvador, Chivo, informó esta semana que deshabilitó «temporalmente» la opción de ver el precio de bitcoin (BTC) congelado por un minuto, pues muchos usuarios la usaban para cometer un tipo de «fraude» ligado al scalping (hacer trading en corto plazo).
Así lo explicó la empresa en un breve hilo de Twitter, en el que destacó que los usuarios aprovechaban el congelamiento de su tasa de cambio por 1 minuto, tiempo que usaban para comparar la cotización con otros exchanges y ver si el costo de BTC bajaba o subía.
En ese momento, si bitcoin subía compraban, aprovechando que Chivo no actualizaba su precio; pero si bajaba, vendían, antes de que Chivo actualizara; generando una fuente interminable de dinero cuyo único límite era la cantidad de veces que hicieran el “scalping”.
Chivo Wallet, billetera digital de bitcoin del Gobierno de El Salvador.
Según aclaran, hacer scalping con tasa congelada, comparándola con exchanges en tiempo real, es un tipo de «fraude».
Por tanto, ahora van a limitar la visibilidad de la tasa congelada «mientras transitamos a convertibilidad instantánea (y ya no congelada)», de manera que se puedan hacer el trading «que deseen», pero con la tasa real actualizada al instante.
Aclaran desde Chivo que mientras eso ocurre, la opción para ver la tasa al momento de la conversión «continuará deshabilitada», pero todas las demás funciones sí operarán.
¿Qué dicen los usuarios?
En la misma red social se puede apreciar la multiplicidad de opiniones de los usuarios de Chivo Wallet, una app que ha tenido ya varios problemas con los salvadoreños, que van desde fallas en el sistema hasta la usurpación de identidad, tal como lo hemos reportado en CriptoNoticias.
Uno de los usuarios, Odir Pineda, criticó la medida de la aplicación, al recordar que la mayoría de los exchanges usan tasas congeladas para poder operar.
«¿Se imaginan el problema que esto traerá al momento de pagar en un comercio?», fustigó.
Andrea de Herrera, otra usuaria de la wallet, también cuestionó la decisión:
«Entonces si invierto y mi dinero lo tengo en Chivo, y paso mis ganancias ¿Ya no puedo hacer trading? Solo porque ustedes creen que es «ilegal». No siento que sea ilegal utilizar otras apps para ver el tiempo real como sube o baja el BTC, siento que es egoísta de parte de ustedes», recriminó.
Y fue recurrente el comentario de que la aplicación comienza a presentar fallas cuando bitcoin está en subida, como esta semana, que volvió a superar los USD 60.000 y parece encaminado a un nuevo máximo histórico.
«Totalmente premeditado lo de ustedes (Chivo Wallet). Ni siquiera disimulan el bloqueo. Justo cuando la moneda va a la alza nadie puede meter su dinero para ganar», insistió Pineda, complementando a @jeffry_sandova1, quien criticó: «la aplicación vuelve a funcionar bien cuando el precio del bitcoin ha bajado un chingo (bastante)».
¿Se vio afectada la compraventa de bitcoin?
Es difícil saber si, por la medida de la empresa estatal, haya una afectación negativa o positiva en la compraventa de bitcoin, pues la wallet no ofrece métricas o gráficas en ese sentido, ni en sus redes sociales ni en su página web oficial.
De hecho, la última actualización sobre el desempeño de Chivo Wallet la ofreció el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, el 27 de septiembre pasado.
Vía Twitter, mostró el dashboard de la aplicación, donde contabilizó en más de 2,2 millones la cantidad de usuarios registrados, con más de 65.437 transacciones por segundo que están siendo procesadas por el sistema, según lo explicó el mismo Bukele.
«Recuerde que una sola transacción toma varios segundos. No intente calcular las transacciones diarias totales con esto», advertía el mandatario.