-
La compañía desarrolladora apoya el “consenso social” de la comunidad de avanzar a Ethereum 2.0.
-
Además, advierten sobre posibles fallas en el funcionamiento de las bifurcaciones de la red.
El protocolo Chainlink informó a sus usuarios que no dará soporte a ninguna de las posibles bifurcaciones (o forks, en inglés) que la red de Ethereum pueda tener, incluidas aquellas que funcionen con prueba de trabajo (Proof of Work o PoW).
La determinación va en línea con la decisión de la Fundación Ethereum y de la comunidad de actualizar la red a un consenso con prueba de participación (Proof of Stake o PoS). Esta resolución, asegura la compañía, se alcanzó a través del “consenso social”, y en eso se basan para apoyar esta iniciativa.
En cambio, Chainlink sí dará soporte a la nueva versión de la red, Ethereum 2.0, que funcionará con prueba de participación en lugar de la prueba de trabajo actual para validar nuevos bloques en la blockchain. «El protocolo Chainlink y sus servicios seguirán operativos durante y después de la fusión a la capa de consenso con PoS», informó la compañía desarrolladora.
La fusión, también conocida como The Merge, es el paso a esta nueva versión, el cual está proyectado para mediados de septiembre. «Chainlink Labs está siguiendo un riguroso proceso de control de calidad como preparación para la fusión», añadieron.
En este sentido, se señala en el comunicado la posibilidad de que las aplicaciones descentralizadas que operen en versiones bifurcadas de Ethereum se comporten «de manera inesperada». Por eso, remarcan la necesidad de los desarrolladores de cumplir con ciertas pautas de seguridad para proteger a los usuarios finales.
Chainlink es un protocolo compatible con Ethereum y con otras redes que provee servicios de oráculos descentralizados. El objetivo de estas herramientas es el de proveer a cada una de estas redes de datos del mundo externo, como por ejemplo el precio de mercado de determinados activos.