-
El peso promedio actual supera en un 25% al ATH previo, de noviembre de 2022.
-
La mempool de Bitcoin está congestionada desde hace dos días.
En los últimos siete días las transacciones en Bitcoin pesaron, en promedio, más que nunca antes. El pasado miércoles 8 de febrero el tamaño medio de los bloques de la red llegó a un máximo histórico (All-Time High o ATH) de 1,827 MB.
Como se puede ver en un gráfico del sitio de análisis en cadena Glassnode, el ATH anterior había sido de 1,477 MB. Se registró esa marca en la última semana de noviembre de 2022, mientras bitcoin (BTC) atravesaba uno de los momentos con más baja cotización en dos años, cerca de los USD 16.470.
Además de procesar bloques cada vez más pesados, Bitcoin ha experimentado en días recientes una alta congestión de la red. Al momento de redacción de este artículo, mempool.space indica que hay 47 bloques con más de 6.900 transacciones en espera. Este escenario se repitió con frecuencia en las últimas 48 horas, de acuerdo con el seguimiento que pudo hacer CriptoNoticias.
Cabe destacar que muchos de los bloques pendientes incluyen transacciones con comisiones bajas (aproximadamente 1 sat/vB). Por eso, la congestión de la red no ha llevado a una subida permanente de las comisiones para enviar una transacción, aunque sí hubo un incremento en ciertos momentos puntuales de las últimas jornadas.
NFT de Ordinals, los «culpables»
¿Qué ha cambiado en Bitcoin recientemente como para que se produzcan estos aumentos en el tamaño de los bloques y en las transacciones sin aprobar? El hecho principal que muchos señalan como el responsable de la situación actual es la aparición de los tokens no fungibles (NFT) de Ordinals.
A diferencia de los NFT de Ethereum y los de Counterparty, los Ordinals sí almacenan los archivos vinculados en la propia red de Bitcoin. Eso explica que, a medida que más gente hace uso de ellos, los bloques tengan más peso.
Como se reportó en CriptoNoticias, los NFT de Ordinals permitieron que se mine el bloque más pesado de la historia de Bitcoin, con 4 MB. Asimismo, desde que se lanzó OrdinalsBot, los requisitos para crear estos tokens son menores y ahora cualquier usuario puede acuñar imágenes en la red sin necesidad de correr un nodo, como ocurría antes.