-
El kit posee un precio de lanzamiento de USD 499 y puede ser comprado en la página de Blockstream.
-
La antena posee una cobertura amplia, que cubre, entre otras zonas, a toda Latinoamérica y Europa.
En días recientes Blockstream, empresa desarrolladora de tecnologías en el área de blockchains y criptomonedas, lanzó un sistema de conexión satelital, que permite conectar nodos Bitcoin a la red sin la necesidad de depender de un proveedor de Internet privado.
La novedad de este lanzamiento es que el kit es un equipo all-in-one, de fácil conexión, y que consta de solo una antena, la cual los usuarios solo deben instalar, direccionar y ya contarán con una conexión a la red alterna, o bien una conexión principal más privada.
El anuncio fue dado en días recientes dentro del blog de la empresa. Allí se ofrecen detalles de la estación base satelital como diseño, características técnicas, ventajas de uso y precio de lanzamiento, el cual sería de USD 499.
El producto se basa en una antena SelfSat IP 22 Sat>IP, con un diseño minimalista de plato cuadrado, la cual ya viene pre configurada para su fácil instalación. Este equipo permite conexiones con diferentes satélites y bandas con una cobertura total en toda Latinoamérica y Europa.
La estación base se conecta directamente a la red doméstica a través de cable Ethernet con conexión PoE, es decir, con solo conectarla al router, ya estará en funcionamiento. Esto debido a que la alimentación eléctrica se realiza directamente desde el cable de red.
Así mismo, cabe resaltar que Blockstream ya cuenta con otros dispositivos de conexión satelital dentro de su catálogo de productos, como lo es el Kit pro con un costo de USD 899. La diferencia entre este y la estación base satelital, se encuentra en las configuraciones.
Por ejemplo, para el caso de la estación base satelital, esta si bien posee una amplia cobertura alrededor del mundo, se encuentra bastante limitada para la zona oriental del continente asiático debido a que no posee soporte para las bandas Ku de esta zona. En cambio, con el Kit Pro, este posee, prácticamente, cobertura mundial.
Sistema satelital para Bitcoin: privacidad y conexión
Utilizar Bitcoin requiere, de forma obligatoria, una conexión a Internet. En la vida en la ciudad de cualquier país desarrollado, se podría decir que, este aspecto está cubierto. Desde el 2011 el acceso a Internet fue declarado como un derecho humano. Pero ¿qué hay de la privacidad? O ¿qué pasa con Internet y Bitcoin en los lugares de poco acceso a la web?
Los sistemas de conexión satelitales son, en esencia, una conexión a Internet, pero de forma más directa. No requiere que un proveedor de servicios gestione y administre la conexión de los usuarios. Esto hace que se puedan utilizar conexiones más privadas, y menos rastreables.
Así mismo, este tipo de conexiones permite que Internet y Bitcoin lleguen a los lugares más recónditos. En primer lugar, gracias a que no necesita una infraestructura, como sí lo requieren las conexiones a Internet por fibra óptica. Esto permite que, con solo una antena satelital, se pueda utilizar Internet y en consecuencia Bitcoin.
Estos sistemas de conexión hacen que Bitcoin continúe funcionando, inclusive, en calamidades extremas, como fue el caso del apagón nacional suscitado en Venezuela en marzo del 2019, dicho evento se vio reflejado no solo en el comercio interno, sino en el comercio de remesas en los distintos países de Latinoamérica donde se vieron caídas de intercambio de hasta el 20% en portales como LocalBitcoins.
En este caso, la estación base satelital, mediante una alimentación alterna como lo puede ser un generador eléctrico, podría haber permitido que los usuarios continuasen enviando y recibiendo BTC a pesar de no contar con suministro eléctrico.