-
La firma anunció que pronto emitirá direcciones Bech32 para sus nuevos usuarios.
-
Informó que migrará a los usuarios actuales a las nuevas direcciones en varias fases.
Luego de 5 años de existencia en la red de Bitcoin de la función de testigo segregado (Segregated Witness o SegWit, por sus siglas en inglés), el exchange de criptomonedas BitMEX agregó soporte para retiros de BTC utilizando este formato. Esto permitirá a los usuarios pagar tarifas más bajas y al exchange ahorrar 65% en el peso de bloque.
De acuerdo con un comunicado publicado el 18 de marzo de 2021, BitMEX anunció que permitirá a sus usuarios retirar bitcoin con las direcciones Bech32, que son las que admiten de forma nativa al estándar de testigo segregado.
La empresa amplía esta idea en el siguiente tuit:
Pronto emitiremos direcciones Bech32 a todos los nuevos usuarios de BitMEX y migraremos a los usuarios actuales a nuevas direcciones en las siguientes fases. Estamos entusiasmados con esto porque ayudará a aumentar la eficiencia y a reducir las tarifas de retiro (en la red de Bitcoin).
Vale recordar que el exchange ya había colgado en su blog, el 12 de diciembre de 2019, una nota de prensa donde anunciaba la habilitación del soporte para envíos en formato Bech32. En esa oportunidad, BitMEX recordó que la red de Bitcoin admite tres formatos de dirección.
El primero, el formato de dirección original, es el que implica pagar el hash de clave pública (P2PKH), cuyas direcciones comienzan con el número 1.
El segundo formato es el pago script (P2SH), que permite a los usuarios enviar bitcoin a una dirección asegurada a través de un script sin conocer detalles al respecto, como una billetera con varias firmas. Este es el tipo de dirección en la que los usuarios BitMEX depositan sus fondos. Las direcciones P2SH comienzan con el número 3.
El tercero es el formato Bech32, también llamado formato nativo SegWit, que comienza con un bc1 y permite a los usuarios aprovechar al máximo la escalabilidad de testigo segregado, una mayor eficiencia y tarifas más bajas.
Refirió la empresa que al gastar desde un formato que no es Bech32, el usuario agrega alrededor de 20 bytes de datos de transacción. Señala también que los gastos nativos de SegWit ahorran alrededor de 37%, respecto a las transacciones tradicionales; y el 17% en relación con las transacciones de SegWit no nativas.
Como se explicó anteriormente, SegWit puede resultar en ahorros significativos de alrededor 25 a 40% de peso en un bloque. Sin embargo, en el caso de BitMEX, el ahorro será aún mayor. Un retiro de BitMEX es una transacción P2SH de 3 a 4 firmas múltiples, cada entrada requiere por lo tanto tres firmas digitales y cuatro claves públicas. Actualmente un retiro típico en BitMEX es de 2 entradas y 2 salidas, y puede ser tan grande como de 1.200 bytes. Los beneficios de aplicar el descuento de testigo segregado a estas transacciones grandes son mucho mayores que para las transacciones típicas. Por lo tanto, BitMEX se beneficiará de un ahorro de peso en bloque de alrededor del 65% al adoptar a SegWit.
BitMEX.
Binance también admite depósitos SegWit para bitcoin
Además de BitMEX, otros exchanges, como OKEx y Gemini, incorporaron SegWit en 2019. El caso más reciente es el de Binance. La empresa informó a través de un comunicado publicado en su sitio oficial el 25 de diciembre de 2020 sobre la incorporación del protocolo para los depósitos de BTC (los retiros ya se admitían desde antes). «Al seleccionar la red BTC (SegWit), los usuarios podrán transferir fondos a la dirección SegWit (bech32)», señala la nota.
Binance aclaró en el texto lo siguiente: «Ten en cuenta que SegWit debería ayudar a reducir comisiones. Sin embargo, si por error envías activos incompatibles a esta dirección, tus fondos no serán recuperables y el resultado será una pérdida permanente».
¿Qué es SegWit y cómo va su adopción?
El protocolo comenzó a utilizarse en la red de Bitcoin desde 2016. Para este 2021 han pasado casi cinco años de este hecho. El proceso de adopción ha sido lento pero constante. En este tiempo el protocolo ha seguido un largo camino hacia la aceptación completa, a pesar de las ventajas que ofrece. Al momento de redactar esta nota tiene un 48% de adopción, de acuerdo a las métricas del analista Willy Woo.
Vale aclarar que, aunque esta opción se estaba usando desde 2016, no había tenido en ese momento la aprobación de al menos el 95% de los mineros de la red –algo necesario para su completa activación–. Por ello, su implementación definitiva en la red se llevó a cabo con una bifurcación suave (softfork) en 2017. Esto, traducido al usuario promedio, básicamente significó que se hizo una actualización del software para mejorar la red, sin que ocurriera un cambio drástico, como una bifurcación en dos cadenas distintas.
Tal como lo explica el glosario de CriptoNoticias SegWit (Segregated Witness), conocido oficialmente como BIP141, es un protocolo planteado por Peter Wuille y aplicado a Bitcoin. Su función es aumentar la capacidad de la cadena de bloques. Así, en lugar de aumentar de tamaño de bloque, «se redistribuyen las firmas de transacción, lo que libera el espacio y les permite incluso llevar su límite a aproximadamente 2MB».