-
Protocolos como BRC-20 y Ordinals News están explotando el uso de la red al máximo.
-
Las comisiones se han multiplicado por 20 esta última semana, con una saturación anormal.
La red de Bitcoin está pasando por un momento crítico y es que las tarifas de red han aumentado considerablemente estos últimos días. Todo parece apuntar a que, gracias a los registros de NFT con Ordinals, Bitcoin está siendo utilizada para guardar información como si de una base de datos tradicional se tratara, aumentando el flujo de transacciones y consecuentemente las comisiones.
Según reportó recientemente CriptoNoticias, Bitcoin ha alcanzado un pico máximo en el número de transacciones diarias no vistas desde 2019. Se están realizando más de 16 mil transacciones diarias, y ni en el pico máximo del precio vivido en 2021, sobre los USD 67.000, llevó a Bitcoin a superar la marca de las 15 mil transacciones por día.
Si bien el número de transacciones en Bitcoin aumenta según la demanda, la situación actual es un tanto diferente. Para 2019 no existían Ordinals, un nuevo protocolo para registrar tokens no fungibles (NFT), que guardan toda su información en el registro contable o blockchain.
En febrero del presente año, estos NFT fueron todo un éxito, logrando sus primeros picos máximos de uso, que han sido superados recientemente.
Los Ordinals abrieron la puerta para usar a Bitcoin como una base de datos
Al hablar de un NFT, se suele relacionar con una imagen, como pueden ser las colecciones de los Bored Ape o los CryptoPunk. Con Ordinals, la imagen que acompaña al NFT se guarda en la red de Bitcoin, pero dado que cada imagen puede tener un peso considerable, crear un ordinals, requería enviar una transacción bastante pesada. Un ejemplo de ello fue el caso del “Mago de Taproot” un NFT Ordinals de 3,63 vMB (megabytes viruales) de peso (la transacción más grande hasta ahora).
Sin embargo, cabe destacar que el protocolo detrás de los ordinals no solo permite subir imágenes, también es posible subir otros formatos como video, modelos 3D, aplicaciones, audio y texto. Siendo estos últimos los que más se han registrado en Bitcoin y los que están causando el actual congestionamiento.
CriptoNoticias ha reportado como en esta última semana se han creado más de 600 mil nuevos Ordinals, donde más del 95% de estos son en formato de texto. Más del 30% de los ordinals que existen se han emitido en los últimos días.
Ordinals de texto, un problema para Bitcoin
En Bitcoin, la comisión se calcula según el tamaño de la transacción. A mayor tamaño, mayor es la comisión y en los Ordinals este principio les jugó en contra, cuando estos se encontraban en pleno auge, ya que subir imágenes pesadas a Bitcoin resultaba muy caro.
En su momento, estos NFT causaron una saturación en la mempool con más de 300 vMB de datos de transacciones por confirmar, no obstante, la cantidad de transacciones no superaban las 30 mil, debido al tamaño por transacción. Incluso, esto llevó a que el tamaño promedio del bloque se disparara a máximos históricos.
En la actualidad, la cantidad de datos en espera ronda los 115 MB, sin embargo, la cantidad de transacciones ronda los 120 mil, cuatro veces más que a principios de marzo. El porque de este fenómeno se debe a que los Ordinals de texto son muy ligeros, con pesos que rondan los 50 KB, incluso menos que una transacción normal. Esto hace que cualquiera pueda generar un Ordinals de este tipo, debido a lo económico que resulta.
Estándar BRC-20 y qué tiene que ver con la congestión de la red
A finales de marzo, CriptoNoticias reportó la llegada de un estándar para tokens emitidos en Bitcoin, llamado BRC-20, con relación al famoso estándar de Ethereum, ERC-20.
A diferencia de los tokens ERC-20 cuyo uso depende de contratos inteligentes de Ethereum, los BRC-20 se emiten y movilizan utilizando archivos de texto en formato JSON, un estándar para la presentación de datos estructurados, muy utilizado para la administración de base de datos.
Cada emisión o envío de un token BRC-20 requiere de la creación de un ordinals en el que se registra un JSON, como se observa en la imagen anterior. Cada JSON es un ordinals individual, que ejecuta una función específica. Aquí, la red de Bitcoin solo sirve como base de datos, ya que es el protocolo de BRC-20 que interpreta esta información y muestra en su web.
Debido a este funcionamiento, cada vez son más las transacciones que se emiten en Bitcoin relacionadas con los BRC-20. El desarrollador de este proyecto, quien se identifica como Domo, compartió un gráfico de qué proporción están ocupando las transacciones de BRC-20 con respecto al resto, en las que los BRC-20 ya ocupan más del 30% del total de transacciones que se ejecutan actualmente en Bitcoin. La página BRC-20.io registró que el día 27 de abril se crearon más de 41 mil nuevos tokens.
El auge de los tokens BRC-20 y el crecimiento de su popularidad no es casual. Con el lanzamiento del estándar se crearon también sitios para el intercambio de este tipo de tokens, como UniSat Marketplace, donde es posible comprar y vender BRC-20. Estos sitios impulsan la creación de más transacciones en Bitcoin. Además, cada operación con un BRC-20 es un nuevo ordinals en Bitcoin, por consiguiente, una nueva transacción.
Otros protocolos comienzan a utilizar el estándar de BRC-20
BRC-20 creó un estándar que usa a Bitcoin como una base de datos descentralizada con una comunicación a través de archivos en formato JSON, utilizando el protocolo Ordinals para almacenar información en la red. Ahora, otros protocolos han empezado a utilizar este principio, al almacenar información en formato JSON dentro de Bitcoin.
Un ejemplo de ello es Ordinals News Standar, un protocolo que permite guardar noticias en Bitcoin. Su so es bastante simple: desde la web se crea la noticia a agregar, esta genera un archivo en formato JSON, el cual debe ser subido en formato Ordinals, utilizando sistemas para las plataformas como Gamma, OrdinalsBot, Ordimint, UniSat, o cualquier otro.
Las comisiones podrían seguir aumentando
Los BRC-20 y los Ordinals news pueden ser solo el comienzo en este ciclo de congestionamiento de la red en Bitcoin. El estado actual de la red se puede comparar con Ethereum y lo vivido en 2018, con el auge de los tokens ERC-20 y crecimiento del uso de las Dapps. Las altas comisiones en Ethereum no cesaron hasta que murió el interés por este tipo de tecnologías.
Bitcoin podría sufrir un destino parecido. Dado que es muy económico crear y movilizar estos BRC-20, el auge podría continuar. Sin embargo, el interés por su uso es meramente especulativo, ya que no ofrecen una función real de uso. El mismo creador de los BRC-20 los ha llamado un “experimento divertido”.
Por el momento, solo queda esperar hasta qué punto puede congestionarse la red. Y, de ser sostenible en el tiempo, qué tipo de decisiones tomarán los desarrolladores, tomando en cuenta que ya se han planteado propuesta para sacar a los Ordinals de Bitcoin.