-
La BIP21 permite que se puedan añadir más parámetros a los códigos QR para pagos con BTC.
-
El protocolo BOLT12 resulta mucho más práctico que BOLT11, pero aún está en desarrollo.
Los códigos QR son una herramienta que ha revolucionado el mundo de los pagos con teléfonos inteligentes y que abarcan desde aplicaciones bancarias con dinero fíat hasta wallets de Bitcoin, e incluso de la red Lightning (LN).
El crecimiento que viene experimentando la adopción de pagos en BTC vía Lightning es un dato esperanzador. De acuerdo con un reportaje publicado por CriptoNoticias recientemente, la red Lightning de Bitcoin ya rebasó los 88.000 canales de pago habilitados y los 40.000 BTC de capacidad de envío.
A pesar del aumento en el número de usuarios de LN, muchos bitcoiners y sitios, web o físicos, que admiten pagos en BTC, no disponen de una wallet de la red Lightning para este fin. En el mejor de los casos, los que sí aceptan pagos con bitcoin y LN necesitan mostrar ambas direcciones y códigos QR correspondientes. Además, es importante señalar cuál código corresponde a qué tipo de wallet, para evitar confusiones en la clientela que pueda provocar pérdidas irreversibles de saldo en BTC.
No más códigos QR separados para Bitcoin y LN
El manejo de múltiples códigos QR puede resultar confuso para los usuarios que vayan a realizar un pago. Sin embargo, existe una solución que puede simplificar los pagos en BTC indiferentemente si son en la cadena principal o vía Lightning: los códigos QR unificados.
El nivel de desarrollo actual de Bitcoin y Lightning es suficientemente avanzado para adoptar el uso de códigos QR unificados, que serían la solución ideal para usuarios de BTC y LN. El vendedor o quien habría de recibir el pago no necesitaría publicar dos códigos QR o confirmar con el comprador cuál de los dos métodos de pago prefiere.
En el caso del comprador, este no tendría que preocuparse por escoger el código QR que usará, sino que podría escanear con plena confianza el único código QR que se le presenta y elegir si pagará con BTC en la cadena principal o en LN. Eso si la wallet funciona con ambas cadenas, pues, de no ser así, el pago se haría automáticamente con el único disponible para la wallet o aplicación.
La BIP21 y los códigos QR unificados para Bitcoin y Lightning
La idea de los códigos QR unificados para Bitcoin y Lightning parte de la propuesta de mejoramiento de Bitcoin número 21 (BIP21). Dicha propuesta ha venido siendo perfeccionada por varios años y ha contado con la participación de desarrolladores importantes en el ecosistema de Bitcoin, como: Luke Dashjr, William Swanson y Peter Todd, entre otros.
La BIP21 consiste en aplicar un esquema URI (Identificador de Recursos Uniforme, por sus siglas en inglés) para realizar transacciones de forma sencilla con BTC. Los pagos se hacen mediante clics en enlaces o escaneo de códigos QR. A esto se suma la posibilidad de añadir una forma adicional de pago mediante el componente de consulta o búsqueda.
¿Cómo se combinan la red principal de Bitcoin y la red Lightning en un solo código QR?
Una característica valiosa de la BIP21 es que abre la posibilidad de ser extendida, es decir, se pueden incluir otros parámetros que enriquezcan su funcionalidad. Por lo tanto, la puerta estaría abierta para incluir pagos en Lightning usando los protocolos BOLT11 o BOLT12.
Es importante mencionar que BOLT11 es un protocolo que se utiliza para enviar recibos o facturas de cobro en la red Lightning, con el fin de que se realice un pago a favor de quien envía dicha factura. BOLT12, por su parte, es un protocolo más moderno que permite el envío tanto de facturas como de ofertas de pago en LN.
BOLT12 sería el ideal para ser añadido a la BIP21 por varias razones. Primeramente, poder pedir u ofrecer un pago le hace más versátil que BOLT11. También es un formato más simple y corto, por lo que el tamaño del código QR se puede reducir mucho más. No obstante, BOLT12 tiene un factor crucial jugándole en contra: aún está en desarrollo. Si BOLT12 llega a ser implementado por completo y adoptado por los usuarios de LN, sería un plus que optimizaría muchos aspectos de esta red.
¿Qué wallets están habilitadas actualmente para usar QR unificado?
Hay varias categorías en las que se pueden clasificar las wallets según su interacción con los códigos QR unificados para pagos con Bitcoin en la cadena principal y en LN. Están las que pueden escanear códigos QR con BIP21, las que pueden reconocer el parámetro de LN en el código y las que pueden generar su propio código QR con BIP21.
Wallets limitadas a leer códigos QR con BIP21
Entre las wallets que pueden escanear códigos QR con BIP21, pero no reconocen parámetros de LN están: Samourai, BitPay, Green, Casa, Coinbase, Hexa, Nunchuk, Chaincase, Edge Wallet y River.
Existen casos particulares como el de las wallets BitcoinBeach, Chivo, Strike y Zeus. Estos monederos, aunque son compatibles con el envío de BTC, tanto en la cadena principal como vía Lightning, no reconocen el parámetro de LN presente en el código QR. En estos casos es necesario que los desarrolladores de estas aplicaciones trabajen en su compatibilidad con códigos QR generados con BIP21.
Wallets que reconocen parámetros de Lightning
Las wallets que en la actualidad pueden escanear códigos QR con BIP21 y reconocer parámetros de LN son Alby, The Bitcoin Company, Blixt, BlueWallet, Breez, Muun, Phoenix, Simple Bitcoin Wallet, Wallet of Satoshi y Zap.
Usuarios del sitio web bitcoinqr.dev que probaron la compatibilidad de estas wallets con los códigos QR unificados publicaron observaciones sobre algunas de ellas. BlueWallet, por ejemplo, pide al usuario seleccionar si desea pagar con su wallet de la cadena principal o con la de LN (que debería ser el estándar). Zap, por su parte, ignora automáticamente el parámetro de LN si la factura está vencida. Sin embargo, si la factura no se ha vencido, la wallet reconocerá también el parámetro de la red Lightning.
Wallets que generan códigos QR con BIP21
Por último, las wallets capaces de generar su propio código QR con BIP21 de momento son solo tres: BTCPay, Kraken y OpenNode. Curiosamente, ninguno de estos monederos realiza pagos en la red Lightning, por lo que no reconocen ese parámetro. En cuanto a BTCPay, para generar facturas con BOLT11 es necesario que el usuario habilite esta opción.
Si promueve y facilita la adopción de Bitcoin y Lightning, bienvenido sea
Todavía es largo el camino a recorrer para que Bitcoin y Lightning, su solución de segunda capa, puedan ser adoptadas de manera realmente masiva a nivel global. Por lo tanto, toda invención que pueda acelerar el avance en pro de la adopción de estas herramientas es bienvenida.
Vale la pena destacar que también hay principios éticos de Bitcoin que deben ser respetados por cada mejora que trate de implementarse a su protocolo. El derecho a la privacidad, la libertad y la seguridad son esenciales y no se pueden sacrificar en aras de obtener el apoyo y promoción de entidades financieras tradicionales o gobiernos.
Asimismo, también es importante que cada mejora que se haga a Bitcoin y a la red Lightning se lleve a cabo de la forma más minuciosa posible, sin prisas, pero sin pausas. Citando a Eric Lombrozo, desarrollador de Bitcoin Core, en una discusión reciente sobre la implementación de una propuesta de mejora pendiente para Bitcoin: «solo se requiere una vulnerabilidad sistémica bien aprovechada para destruir la red. Y no hay una segunda oportunidad».