-
Con Kumo.chat es posible crear salas de chat privadas y anónimas con duración de 24 horas.
-
Las conversaciónes no quedan registradas en ninguna base de datos.
Una aplicación para crear salas de chat privadas y anónimas que, al mejor que estilo del filme de acción Misión Imposible, se autodestruyen en 24 horas, se encuentra activa desde principios de mes. El software, llamado Kumo.chat, permite rentar una sala de chat usando bitcoins, a través de la red de segunda capa Lightning Network.
La aplicación Lightning fue lanzada el pasado 7 de noviembre por el desarrollador Stuart Kuentzel, quien afirmó que su intención es mostrar lo simple que es integrar a las aplicaciones pagos con bitcoins usando Lightning Network. Kumo.chat es un desarrollo de código abierto por lo que Kuentzel ha invitado a cualquier persona interesada, a contribuir en su desarrollo o aportar ideas de mejora.
De acuerdo con la información disponible Kumo.chat no conserva registros de las interacciones en ninguna base de datos, para garantizar que los mensajes se destruirán junto con la sala de chat, un día después de ser creada. De esta manera, los usuarios no tienen que preocuparse de que terceros accedan a las conversaciones, sean vigiladas por gobiernos o utilizadas con fines perniciosos.
Really excited to roll out my first lapp https://t.co/VKaQfdr4Ud. Rent shareable, anonymous, self-destructing chat rooms powered by the #LightningNetwork . Messages never saved to a DB. Completely open-source. https://t.co/OAzSZYTSpn pic.twitter.com/FBuiI9XA3S
— Stuart K (@swkuentzel) November 7, 2019
Kuentzel define la aplicación Kumo.chat, como salas de chat compartibles, anónimas y autodestructivas impulsadas por Lightning Network.
Para crear un chat anónimo en Kumo.chat, el usuario paga un alquiler de 10.000 satoshis (0,00010000 BTC), equivalentes a 0,87 dólares estadounidenses a precio actual. Además, debe establecer una contraseña, la cual compartirá con los interlocutores que tendrán acceso a la sala. Solo con la contraseña es posible unirse a una conversación o ver lo que se discute en determinada sala de chat.
Adicionalmente, en su cuenta en Twitter, Kuentzel dijo este miércoles 13 que agregó emojis a los chats para hacer más confortable la experiencia de usuario. También se conoció que los desarrolladores de Spending-Bitcoin, un directorio global de comercios que aceptan pagos con bitcoins, ya incorporó a Kumo.chat a sus listados.
Una aplicación similar, orientada a la privacidad y resistencia a la censura, fue presentado recientemente por el desarrollador Joost Jager, de Lightning Labs. En este caso, Jager anunció el desarrollo de pruebas de concepto para un caso de uso de la red Lightning Network, en materia de mensajería privada descentralizada.
La aplicación, denominada Whatsat, utilizaría la red Lightning Network de Bitcoin para en envío de mensajes sin una entidad central con poder para limitar las interacciones. Según su creador, sería similar a hablar cara a cara con una persona en privado. “Podemos hacer esto sin tener que pedir permiso”, explicó Jager.
El surgimiento de múltiples casos de uso y aplicaciones impulsadas por Lightning Network, evidencia que los desarrolladores no se conforman con el uso financiero de la red, sino que están yendo más allá. Actualmente, la red de micropagos de Bitcoin, Lightning Network, cuenta con casi 6 mil nodos con canales activos y una capacidad de enrutamiento de USD 7 millones en bitcoins.