-
Al parecer, las actualizaciones de Bitcoin no son de interés de Coinbase.
-
La mayoría de los exchanges de bitcoin (BTC) no han adoptado Taproot.
El exchange estadounidense Coinbase parece no tener en sus prioridades a Taproot, la más reciente actualización de Bitcoin.
Según reportes de Murchandamus, ingeniero de Chaincodlabs, Coinbase no tiene en sus prioridades habilitar retiros y depósitos hacia direcciones bech32m, el nuevo formato de direcciones de Bitcoin introducido en noviembre de 2021 con Taproot, una actualización enfocada en la privacidad y eficiencia de las transacciones realizadas en este protocolo.
Entre otras contribuciones al ecosistema Bitcoin, Murchandamus lleva un listado de los exchanges y servicios que han adoptado Taproot y otras implementaciones, donde se puede apreciar que Coinbase no acepta Taproot en los formatos de dirección Bech32m y P2TR.
Coinbase tampoco acepta SegWit (P2WPKH/P2WSH), a pesar de que SegWit ya tiene 4 años de haberse activado en Bitcoin y sus niveles de adopción en la industria están en máximos históricos, reportó CriptoNoticias.
Notablemente, en el sitio web se puede apreciar que Binance no acepta Taproot, a pesar de que en un anuncio publicado en noviembre habían afirmado que sí.
La clasificación de Binance en el listado de Murchandamus cambió seguramente después de que un usuario perdió sus fondos al hacer un retiro desde Binance hacia una dirección Taproot, lo que suscitó una gran polémica que finalizó cuando el exchange reconoció su error públicamente y le reintegró los fondos.
Adopción de nodos de Taproot tiene un ligero crecimiento
Durante el mes de diciembre de 2021 la cuenta de nodos de Bitcoin que aceptan Taproot tuvo un aumento del 10% aproximadamente, una mejoría respecto a los meses anteriores incluyendo el de su activación (noviembre).
En este momento, el 62% de los nodos de la red Bitcoin aceptan Taproot, permitiendo a los usuarios enviar bitcoins desde sus wallets con este formato. Esto equivale a más de 19.000 nodos que ya corren el software Bitcoin Core 22.0, el cual trajo Taproot como actualización al protocolo.
Por otra parte, la cantidad de nodos que no aceptan Taproot y corren versiones anteriores de Bitcoin Core estaría en declive, según los datos del desarrollador Luke Dash Jr.
Cabe destacar que la adopción de Taproot ha sido bastante rápida en cuanto al número de nodos, pero no en cuanto a la cantidad de transacciones que gastan bitcoins según este formato.
No obstante, la cantidad de entradas (User Transaction Input, UTXI o input) y salidas (User Transaction Output, UTXO u output) han aumentado a un paso estable desde noviembre, lo que quiere decir que más usuarios ya tienen monedas listas para gastar con este formato.
Lo contrario ha ocurrido con SegWit, que a pesar de que varios exchanges y servicios se tardaron en adoptarlo, para agosto de 2021 el 80% de las transacciones de Bitcoin se realizaban con esta implementación, reportó CriptoNoticias. Esta cifra se ha mantenido igual desde entonces hasta ahora, según el portal Transactionfee.info.
De todas maneras especialistas tienen buenas expectativas respecto a Taproot, ya que permitiría un mejor manejo de las firmas de las wallets, traerá beneficios en privacidad, así como la podría habilitar interesantes herramientas para por ejemplo, dejar herencias de bitcoin a tus hijos.