-
El uso de LLMQ reduce la carga de trabajo de los equipos de minería.
-
Actualmente, la probabilidad de un ataque de 51% exitoso en esta red es de 17%.
El equipo de desarrolladores de Dash publicó la versión 0.14 de su cliente, donde se introduce los quórum permanentes de masternodos (Long Living Masternode Quorums o LLMQ). Esta implementación modifica ligeramente la forma en que se verifican los bloques, reduciendo el impacto en el hardware y la probabilidad de ataques de 51%.
Elizabeth Robuck, gerente de productos de Dash, instó a los participantes de la red a actualizar tan pronto como sea posible. La implementación se llevará a acabo en el bloque 1.076.544, que esperan que sea minado en algún punto del próximo fin de semana.
Los LLMQ se encuentran en la red de pruebas de Dash desde hace un par de meses, cuando se llevó a cabo la actualización a la versión 0.13 en la red principal. En la implementación actual, los masternodos se comunican entre ellos a través de mensajes en la red y cada nodo debe mantener los mensajes en la memoria hasta que la transacción sea confirmada por múltiples bloques.
Los LLMQ, en cambio, serán grupos de masternodos que permanecerán activos por más tiempo y su tamaño depende de los niveles de seguridad requeridos para cada caso. Por lo tanto, al no tener que crear un quórum nuevo para cada transacción, los LLQM estarán disponibles, reduciendo así el impacto en la red.
Robuck afirma que pueden existir varios LQQM activos simultáneamente y emitirán un solo mensaje firmado por el quórum, en vez de un mensaje individual de cada nodo. Estas firmas podrán ser verificadas en cualquier momento y los llaveros SPV requerirán menos ancho de banda para confirmar las transacciones.
MENOR RIESGO DE ATAQUES DE 51%
Los ataques de 51% han sido noticia durante el último año, con varias altcoins siendo blanco de este tipo de actos maliciosos. Para llevarlos a cabo, un minero o grupo de mineros consigue más de la mitad del poder de procesamiento actual de la red y mina una cadena paralela. Luego, al hacerla pública, invalida la cadena original y todas las transacciones que ocurrieron en ella.
Con una función llamada ChainLocks, que funcionará gracias a los LLQM, se reducirá el riesgo de estos ataques en Dash, que actualmente es de 17% según la plataforma Crypto51. En esta actualización, cada miembro de un LLMQ firma el primer bloque que recibe y, al propagarse la firma del quórum, “hace que las reorganizaciones debajo de este bloque sean imposibles”.
Esto significa que las transacciones pueden considerarse completamente confirmadas después de la primera confirmación dentro de un bloque protegido con ChainLocks (…) Esta característica también reduce el incentivo de los mineros de causar reorganizaciones de la cadena minando en secreto, porque una falla en la publicación inmediata de los bloques le daría la oportunidad a un minero honesto de publicar su bloque protegido con LLMQ.
Elizabeth Robuck, Gerente de productos de Dash.
TRANSACCIONES INSTANTÁNEAS EN DASH
Según Robuck, estas dos implementaciones permitirán la confirmación inmediata de las transacciones de forma segura, haciendo de Dash “el sistema de pagos basado en blockchain más amigable con el usuario”.
Ya que las confirmaciones hechas con ChainLocks no pueden ser reorganizadas, las transacciones InstantSend solo necesitan una verificación, por lo que puede ser usada por el receptor instantáneamente.
Robuck afirma que otras redes han logrado reducir el tiempo de espera a través de una centralización de los pagos, lo que “crea mayores oportunidades de manipulación y ataque”. Sin embargo, la implementación de Lightning Network en Bitcoin y otras cadenas como Litecoin ha posibilitado la transacción instantánea de criptomonedas, sin poner en riesgo la descentralización y con costos mínimos de comisión.