-
La actualización trae consigo la inclusión de transacciones no-financieras en la red
-
La versión 0.13.0 es la primera versión de Evolution
Los desarrolladores del cliente principal de Dash, Dash Core, dieron a conocer detalles de su nueva actualización de red 0.13.0. Oficialmente, la nueva propuesta del cliente elimina la comisión extra de los envíos instantáneos, acelera el procesamiento de transacciones e incluye nuevas “transacciones especiales”.
La actualización 0.13.0 del cliente, la primera implementación de Evolution, según la hoja de ruta, propone la mejora y modificaciones de dos de las opciones de transferencia características de Dash: PrivatedSend e InstantSend. De acuerdo a información oficial, la actualización de la red automatiza las transacciones simples que utilicen el envío instantáneo (InstantSend), al mismo tiempo que elimina la comisión extra cobrada por los masternodos de la red para estas operaciones, que aseguran representan 90% de las transacciones de la red.
La automatización de los InstantSend tendrá lugar tras una modificación en el protocolo utilizado. Actualmente, para enviar una transacción instantánea se necesita un mínimo de 10 nodos maestros para las diferentes entradas de la transacción, quienes se encargan de “bloquear” la transacción cuando la mayoría acuerda que la entrada de la que son responsables es válida, para evitar el doble gasto.
La nueva propuesta establece el bloqueo automático de cualquier transacción instantánea “simple”, es decir, que tengan cuatro o menos entradas. De esta forma, eliminan la necesidad de acuerdo entre los master nodos para transacciones cortas, haciéndolas más rápidas.
Asimismo, implementarán mejoras en los envíos privados de Dash, mejor conocidos como PrivateSend. Como método para incrementar la privacidad de los envíos anónimos de Dash, al momento se dividen las transacciones para convertirlas en operaciones de baja denominación (0.01, 0.1, 1 y 10 Dash) que son mezcladas con las transacciones privadas de otros dos usuarios que deseen procesar transacciones privadas, mediante los masternodos de la red.
La propuesta de Evolution es incluir entre los montos de particiones 0.001 DASH para hacer más “ligero” y rápido el proceso de “mixing”. Sin embargo, hay que tener en cuenta que a pesar de la anonimidad prometida por la red con los PrivateSend, este mecanismo sigue requiriendo de alguien que construya el PrivateSend, es decir, que relegue la confianza a los masternodos de la red de Dash.
Asimismo, el cliente 0.13.0 agrega transacciones especiales. Según la introducción del cliente, las transacciones especiales son operaciones “no financieras” soportadas por nuevas estructuras dentro de la cadena de bloques de Dash. La inclusión de transacciones no financieras en la red parece estar vinculada a la implementación de los contratos DAP (contratos de Data ejecutados por una Aplicación) con la que se plantea incluir contratos inteligentes a la red de Dash, la gran promesa de Evolution.
Al igual que en el lanzamiento de la hoja de ruta de la red, los desarrolladores consideran que las transacciones especiales de Dash impulsarán el uso de la plataforma de pagos peer-to-peer DashPay. Sin embargo, hasta el momento se conocen pocos detalles del funcionamiento de los contratos inteligentes de Dash y cómo serán implementados a su protocolo.
Modificaciones para los nodos maestros
Por otro lado, la propuesta de actualización de Dash Core plantea dos cambios al funcionamiento de los masternodos de Dash. En primer lugar, la actualización 0.13.0 plantea la creación de una lista “determinista de Masternodos”, que pretende facilitar el consenso entre los nodos maestros.
De esta manera, la actualizacion de Dash Core establecerá una lista, que extraiga los datos directamente de la cadena, dedicada a proveer una única fuente confiable de los nodos que desean verificar transacciones. Así, esperan simplificar la actividad de los nodos maestros y evitar “discrepancias que pueden dar lugar a problemas con el consenso” entre el grupo que toma las decisiones en la Organización Autónoma Descentralizada (DAO) de Dash.
Asimismo, la segunda modificación propuesta para los nodos es la añadir una tercera llave a los masternodos de Dash. Al momento, los nodos maestros poseen dos llaves, la primera para demostrar que poseen la cantidad de Dash necesarios para ser un nodo maestro, mientras que la segunda es utilizada para operar el nodo y votar.
La nueva propuesta es convertir a la votación de los masternodos en una actividad separada de operar el nodo. De esta manera, los nodos que utilicen el cliente de Dash Core mantendrían tres claves privadas, una para demostrar que son dueños de un nodo maestro, una para operarlo y una tercera para votar.
Según Dash Core, la justificación de esta división recae en que el sistema actual permite delegar la segunda llave a una tercera parte que se dedique a operar el nodo. Sin embargo, la necesidad de utilizar un tercer operador no significa necesariamente que el dueño del nodo maestro deba delegar también su voto.
Los masternodos prometen ser parte central de las modificaciones futuras de las próximas dos implementaciones de Evolution. Por el momento, apenas comienzan las pruebas en la red de prueba de Dash con la versión 0.13.0, por lo que aún falta para conocer la fecha de implementación de esta actualización, que estaba planteada para este trimestre del año.
Imagen destacada por agsandrew / stock.adobe.com