-
Investigadores señalan que la mayoría de las operaciones de XRP son similares a ataques DoS.
-
Casi todo el tráfico de las redes EOS y Tezos carece de valor.
Solo el 2% de las transacciones en el libro mayor distribuido de Ripple (XRP) equivalen a transferencias que contienen valor. Tal revelación corresponde con una investigación desarrollada por un grupo de expertos de la Imperial College London o Escuela Imperial de Londres; quienes, al rastrear las operaciones en la red, descubrieron que, si bien se procesa una gran cantidad de transacciones, la mayoría de ellas no pueden considerarse válidas.
El documento, firmado por los investigadores Daniel Pérez, Jiahua Xu y Benjamin Livshits, además de Ripple, analiza las transacciones en las redes EOS y Tezos entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2019. Solo en Ripple observaron que fueron procesadas más de 43.000 millones de transacciones, sin embargo, pudieron comprobar que en gran medida estas transacciones contenían spam o un token que aún no tiene valor en el mercado. «Aprendimos que tanto el volumen de transacciones como el valor de XRP son altamente manipulables», señalan los investigadores en sus conclusiones.
El equipo también comprobó que se realizaron millones de transacciones en la red EOS, muchas de las cuales provienen de aplicaciones descentralizadas de juegos y sitios de apuestas, pero aun así el 95% de las operaciones se activaron para correr un token sin valor, afirman.
En lo que respecta a Tezos, el 82% del flujo se utilizó para mantener el consenso.»Millones de transacciones se realizaron en todas estas redes. En otras palabras, las redes XRP, EOS y Tezos son muy buenas en términos de capacidad de procesamiento y pueden manejar millones de transacciones. Pero, el problema es que estas transacciones no tienen valor. En otras palabras, son falsas», se lee en el documento.
Los expertos también observaron que en los tres meses que duró su investigación, 90.000 cuentas realizaron 150 millones de transacciones diferentes, pero la mitad de todo este tráfico se originó de unas pocas cuentas, solo con la idea de impulsar transacciones entre sí, incluso desperdiciando dinero en tarifas. Por ello apuntan que la mayoría de las operaciones realizadas en la red EOS y XRP son similares a ataques DoS.
Según el glosario de términos de CriptoNoticias, un ataque DoS por sus siglas en inglés «Denial of Service» y en español «ataque de denegación de servicio». Se refiere a un ataque informático que consiste en realizar peticiones en masa a un servidor (red de computadoras) hasta saturarlo y afectar su disponibilidad para otros usuarios. Así, por ejemplo, puede enviarse una gran cantidad de correos basura a cierto servidor (como a una empresa) para colapsar su página o servicios.
A la luz de toda esta información, los investigadores concluyen que no importa cuán bien estén las cadenas de bloques de XRP, EOS y Tezos en términos de capacidad de procesamiento, todavía no han podido explotar su potencial.
Es de destacar que Ripple registró una caída del 87% en las ventas de XRP durante el primer trimestre de 2020 en comparación con el trimestre anterior, de acuerdo a informaciones recientes. Además, como reportó CriptoNoticias este 5 de mayo, una compañía poco conocida, ubicada en Puerto Rico, ha ido por Ripple a los tribunales, acusando a la firma blockchain de ejecutar una venta de valores no registrados.
ACTUALIZACIÓN (12 de mayo, 2020): este artículo fue modificado para cambiar los términos que se refieren a las transacciones de valor 0 o transacciones sin valor, citadas en el estudio de la Escuela Imperial de Londres, como transacciones falsas.