-
Para hacer staking es necesario bloquear 32 ETH y asรญ convertirse en validador.
-
Los pools permiten hacer staking con cantidades muy inferiores a los 32 ETH requeridos.
El staking de Ethereum 2.0, nombre con el que se conoce a la ยซminerรญaยป en una red que trabaja bajo el protocolo de prueba de participaciรณn (PoS), estรก generando un comportamiento particular: mรกs del 60% de los validadores son desconocidos.
Segรบn datos del portal Beaconcha.in, que recopila informaciรณn referente a la red de Ethereum 2.0, mรกs de 176 mil direcciones de usuarios se encuentran operando como validadores independientes (no vinculadas con un pool de staking), lo que significa el 64% del total de la red.
Pools como Kraken o Lido, que poseen la mayor cuota del mercado, poseen 11,09% cada uno, del total de validadores.
Para convertirse en un ยซmineroยป particular, se deben bloquear 32 ETH hasta que Ethereum 2.0 estรฉ operativo, lo cual no se espera que se produzca sino hasta 2023.
Cada validador debe contar con esta cantidad para poder validar transacciones en la red. Dicha cifra โtal como puede verse en la Calculadora de CriptoNoticiasโ asciende a mรกs de USD 120 mil al momento de la redacciรณn de esta nota y no resulta accesible para la mayorรญa de usuarios.
Los pools de validadores como Kraken, Lido, Binance, entre otros, permiten a los usuarios invertir en el staking de Ethereum 2.0 sin bloquear una alta cantidad de dinero, ni esperar la puesta en marcha de la red para retirar sus beneficios. Esto รบltimo solo aplica en algunos pools como Binance y Lido, por ejemplo, ya que otros no permiten el retiro de liquidez mientras ETH 2.0 no estรฉ activa.
Pools como Lido y Binance, cobran un 10% de comisiones al total de fondos invertidos, los cuales poseen un tope mรญnimo de 0,1 ETH, aproximadamente USD 400. Las rentabilidades, actualmente, estรกn alrededor del 5% anual.
A pesar de las facilidades que estos pools estรกn ofreciendo actualmente a sus usuarios, aรบn no han logrado adquirido una buena cuota, ya que la mayorรญa aรบn se conserva como validadores ยซanรณnimosยป.
Validadores desconocidos, pero no necesariamente independientes
Con el 64% de total de validadores controlados por usuarios desconocidos, se suele asumir que estos son independientes. Sin embargo, nada evita, hipotรฉticamente hablando, que todos estos sean controlados por un รบnico ente.
Para recolectar los datos, Beaconcha.in hace una revisiรณn sobre las direcciones de Ethereum que estรฉn activas en el staking. Este contabiliza individualmente cada direcciรณn, de lo cual es imposible conocer quien es el verdadero dueรฑo de cada una, si este no lo declara pรบblicamente.
Si el total del 64% (o, por lo menos, el 51%) fuera controlado por un รบnico ente, la red puede entrar en conflicto, dado que, este podrรญa tomar decisiones sobre el resto de validadores, comprometiendo totalmente la fiabilidad de la red.
Este tipo de escenarios ya fue criticado por Hugo Nguyen, fundador de la cartera de Bitcoin (BTC) Nunchuk, quien se refiriรณ recientemente a la centralizaciรณn en Ethereum. Para ese especialista, el cocreador de Ethereum Vitalik Buterin y el resto de programadores de esa red, se han tomado muy a la ligera estos problemas.
Cabe destacar que aรบn la red Ethereum 2.0 no estรก completamente operativa, lo que significa que, probablemente, con el paso de los meses se irรกn agregando nuevos validadores. El nรบmero de validadores, en este รบltimo aรฑo ha crecido en mรกs de un 1.000%. Esto puede considerarse un indicio de descentralizaciรณn.