-
El desarrollador destacó el uso de las criptomonedas en países como Argentina.
-
Admitió que varias aplicaciones todavía tienen limitaciones tecnológicas y de privacidad.
Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, expresó en un artículo de su autoría cuáles son las aplicaciones de esa red que más entusiasmo le generan. Entre estas, destacó su uso como dinero, las finanzas descentralizadas (DeFi), protocolos de identidad, organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) y otras aplicaciones híbridas.
El desarrollador ruso-canadiense expresó en la publicación en su blog que hace algunos años sus opiniones sobre las aplicaciones de Ethereum eran todavía abstractas, pero que ahora tiene más claro cuáles usos específicos son de mayor utilidad.
La primera aplicación de Ethereum que Buterin destaca es la de ser dinero. Para graficarlo, relata su experiencia en Argentina, donde pagó sus consumos en una cafetería de Buenos Aires con ether (ETH), luego de que el dueño del local lo reconociera.
Esta no es la única utilidad que se le da en el país, aclara, y cita además su uso para «ahorrar dinero, transferir dinero internacionalmente, realizar pagos de transacciones grandes e importantes y mucho más». En Argentina y en muchos otros países que sufren inflación y tienen acceso limitado al sistema financiero global, la criptomoneda es a menudo «un salvavidas», afirma.
En los países ricos, en cambio, las criptomonedas representan una forma «más conveniente que la banca tradicional» para ciertas transferencias y pagos, asegura Vitalik. Además, son un modo de escapar a la vigilancia de los Estados, que apelan a la excusa de la transición a una sociedad sin efectivo, agrega.
Finalmente, también escribió sobre las stablecoins, «muy populares precisamente entre aquellos usuarios que hoy en día hacen un uso pragmático de las criptomonedas». No obstante, destacó que las principales son centralizadas e hizo mención a otros modelos de stablecoins, con respaldo criptográfico o con activos del mundo real, con sus ventajas y desventajas.
Las DeFi, camino a la estabilidad según Vitalik Buterin
Los protocolos de finanzas descentralizadas representan la segunda aplicación de Ethereum que más entusiasma a Vitalik Buterin. Definió a tales plataformas como «una categoría que comenzó siendo honorable pero limitada, se convirtió en una especie de monstruo sobrecapitalizado que dependía de formas insostenibles de agricultura de rendimiento y ahora se encuentra en las primeras etapas de establecerse en un medio estable, mejorando la seguridad y reenfocándose en algunas aplicaciones que son particularmente valiosas».
Entre las DeFi, Buterin destacó a las stablecoins descentralizadas como el producto más relevante. Asimismo, nombró a los mercados de predicción, los activos sintéticos y capas secundarias para facilitar las transacciones con estos activos.
Identidad, organizaciones autónomas descentralizadas y aplicaciones híbridas
Las tres aplicaciones restantes que enumeró Vitalik Buterin comienzan por aquellos protocolos relacionados con el manejo de la identidad para los usuarios. Estos protocolos, entre los que se incluyen Ethereum Name Services (ENS), Proof of Attendance Protocol (POAP) y Sign In With Ethereum (SIWE), entre otros, permiten autenticar y atestiguar la identidad de personas reales y darles acceso a otras plataformas sin necesidad de revelar sus datos personales.
Por otra parte, las DAO constituyen la cuarta aplicación que destacó el desarrollador. Sobre estas, dijo que «capturan muchas de las esperanzas y los sueños que las personas han puesto en el espacio criptográfico para construir formas de gobierno más democráticas, resistentes y eficientes», aunque destacó que algunas funcionan y otras no logran alcanzar los objetivos que se proponen.
Posteriormente, Buterin clasificó a las DAO según su propósito central, que puede ser apelar a la descentralización por robustez, por eficiencia o por interoperabilidad. Además, analizó ciertos casos particulares, como las becas de Gitcoin.
En última instancia, el referente de Ethereum describió aplicaciones híbridas que ve interesantes. Estas son las que «no funcionan completamente on-chain, pero aprovechan tanto las cadenas de bloques como otros sistemas para mejorar sus modelos de confianza».
Ejemplos de estas aplicaciones son las votaciones y las pruebas de reservas (que muchos exchanges publican por estos días, como reportó CriptoNoticias). Otras posibles aplicaciones incluyen registros gubernamentales, contabilidad corporativa, videojuegos y seguimiento en cadenas de suministro, entre otros.
Como conclusión, Vitalik Buterin admite que muchas de estas aplicaciones que se están construyendo deben superar las limitaciones tecnológicas que poseen y también tendrán que «superar el espectro de los problemas de privacidad». Otro obstáculo que muchas enfrentan es que «muchas de las aplicaciones más estables y aburridas no se construyen porque hay menos entusiasmo y menos ganancias a corto plazo (…) pero son estas aplicaciones las que serán más valiosas para el ecosistema a largo plazo».