-
Solo un 0,8% de los nodos Lightning se encuentran en América del Sur.
-
Se identificó un patrón que interconecta nodos entre países con cultura semejante.
Los resultados de un estudio realizado por investigadores de universidades de Austria y Suiza, indican que la mayoría de los nodos de la red de micropagos Lightning Network de Bitcoin (LN) se conectan a siete países: Estados Unidos, Alemania, Canadá, Países Bajos, Reino Unido, Francia y Suiza.
De acuerdo a los resultados del estudio, titulado Clasificación de nodos y análisis geográfico de la red de criptomonedas Lightning, el 44,8% de los nodos Lightning se encuentran en América del Norte, mientras el 43,1% está en Europa. Los nodos restantes se encuentran en Asia (6,2%) y Oceanía (2,2%); mientras América del Sur y África tienen una participación menor, con 0,8% y 0,6%, respectivamente.
Los investigadores, que monitorearon los datos de la red en 81 países, aclaran que no se pudo determinar la ubicación del 2,3% de los nodos restantes debido a la falta de direcciones IP. Agregan que, en casi todos los casos, EE. UU. es el país líder al que se conectan la mayoría de los nodos, seguido de Alemania.
La investigación fue llevada a cabo por los profesores Philipp Zabka, Klaus-T. Foerster, Stefan Schmid y Christian Decker, quienes tomaron datos de la red entre marzo de 2018 hasta enero de 2020. En este lapso de tiempo grabaron más de 7,8 millones de mensajes de los sitios donde se anuncian los estados de los nodos públicos, afirman los docentes.
El objetivo del estudio fue obtener datos sobre la distribución geográfica de los nodos de Lightning. Se establece así que la red es particularmente predominante en las áreas metropolitanas, mientras los canales de pago presentan un sesgo geográfico moderado.
Los nodos en los países forman grupos alrededor de las ciudades y se expanden en sus áreas metropolitanas. La infraestructura juega un papel importante en la distribución de nodos dentro de un continente o país. Nuestro análisis de las conexiones de canales entre países, muestra un patrón de nodos que siempre se conectan a los mismos países.
Informe “Clasificación de nodos y análisis geográfico de la red de criptomonedas Lightning”.
Patrones culturales entre nodos Lightning
En relación a las preferencias de conexión, se supo que la mayoría de los nodos Lightning tiende a crear canales con los hubs más grandes. Esto, incluso si hay una gran distancia geográfica entre ellos. No obstante, se identificaron algunos patrones relacionados con la identidad cultural.
De esta manera, al evaluar el número de canales que cada país comparte con otros países, se observó una tendencia a compartir nodos y establecer canales con países que comparten el mismo un lenguaje o una etnia similar, asegura el estudio. Aun así, los investigadores ponen énfasis en la necesidad de realizar más análisis para evaluar este comportamiento.
Argentina comparte el 80% de los canales con Paraguay, el 10% con Perú y el 2 a 4% con Chile y Venezuela. México los comparte con Colombia, Chile, Puerto Rico y Argentina. Kenia comparte más de 70% de los canales con Sudáfrica. China comparte la mayoría de los canales con Taiwán, y varios con Japón y Hong Kong; mientras Eslovenia comparte canales con Croacia, Chequia, Bulgaria.
Informe “Clasificación de nodos y análisis geográfico de la red de criptomonedas Lightning”.
En este punto, es oportuno relacionar esta distribución con los resultados de otro estudio, también efectuado recientemente. Según publica CriptoNoticias, se encontraron altos niveles de concentración entre los nodos de Lightning, debido a la constante formación de múltiples centros (con muchos hubs).
LND: la implementación Lightning más utilizada
En su informe, los académicos recuerdan que Lightning Network utiliza actualmente tres implementaciones: LND, C-Lightning y Eclair, «cada una escrita en un lenguaje de programación y cada una con valores ligeramente diferentes en sus parámetros».
A fin de saber cuál de estas implementaciones es la más usada en la mayoría de los países, los investigadores procedieron a clasificar y ordenar 99,9% de los nodos.
El análisis partió desde el inicio del crecimiento de la red Lightning Network, en 2018. Se trata de la fecha en la que los clientes LND y C-Lightning lanzaron su primera actualización importante, recuerdan los profesores.
Se determinó que aproximadamente el 87% de los nodos de la red Lightning son LND, en tanto que el 11% de los nodos se implementan con C-Lightning, y aproximadamente el 2% de los restantes utilizan Eclair. Siendo esta última la implementación menos utilizada en la red.
Los resultados del estudio también muestran que las implementaciones dentro de un país se distribuyen de manera similar, siendo el cliente LND predominante en 78 de los 81 países.
Solo Turquía, Irán y la Isla de Man muestran un más alto uso de C-Lightning. Con respecto a Eclair, no hay país donde tenga una mayor participación que LND. Sin embargo, en siete países C-Lightning tiene una distribución equitativa, mientras en Polonia, Bélgica, Liechtenstein y Filipinas, Eclair tiene una distribución más alta.
Informe “Clasificación de nodos y análisis geográfico de la red de criptomonedas Lightning”
Los académicos aseguran haberse enfocado en los países de América del Norte, Europa y Asia, donde ubicaron el 94% de la población total de nodos de LN. Esto con el propósito de conocer si la distribución geográfica de las tres implementaciones era similar en todos los países.