-
Estos cambios se observarían inmediatamente luego de la unión entre la blockchain actual y la 2.0.
-
Con Ethereum 2.0 se esperan mejoras en la velocidad, seguridad y descentralización de la red.
El cocreador de Ethereum, Vitalik Buterin, hizo mención a lo que él considera los «beneficios menos apreciados» de la prueba de participación (PoS) en Ethereum.
Días atrás, a través de una publicación en Reddit, el desarrollador ruso-canadiense, dijo que se habla mucho sobre el menor gasto energético del staking en comparación con la prueba de trabajo, que es el algoritmo de consenso que actualmente usa Ethereum. Pero, según Buterin, «también vale la pena tener en cuenta algunos beneficios secundarios que traerá el cambio a PoS».
Transacciones más rápidas en Ethereum 2.0
El primero de estos beneficios poco apreciados, según la publicación en Reddit, es la distribución del tiempo de bloque que, según Buterin, se reducirá notablemente con la implementación de PoS. «Combinado con la EIP-1559 esto mejorará enormemente la experiencia de usuario en Ethereum», sostiene. En resumen, este cambio traerá como consecuencia transacciones más rápidas.
Detalla el desarrollador que, en la prueba de trabajo (PoW), los bloques se distribuyen de acuerdo con una distribución de Poisson. Esta modela el número de veces que ocurre un evento en un intervalo de tiempo.
«En promedio obtienes un bloque cada 13 segundos, pero hay intervalos ocasionales en los que hay más de 30 o incluso más de 60 segundos entre dos bloques», dice Buterin, con referencia al estado actual de Ethereum, hecho que puede verificarse en un explorador de bloques.
En cambio, en la versión 2.0 de esta blockchain, los bloques aparecerán regularmente cada 12 segundos y el tiempo de demora de una transacción será, en promedio, de 6 segundos.
La seguridad de Ethereum será mayor con la prueba de participación
El segundo punto destacable de Ethereum 2.0, según su cocreador, es que será más rápida la confirmación de los bloques. Después de 2 epochs, un bloque se confirmará y ya no podrá ser revertido.
Detalla Buterin que, además, «después de tan solo 12 segundos, un bloque ya tiene cientos de testigos que lo respaldan, lo que hace que sea muy difícil revertirlo». En Ethereum 2.0 se denomina testigo a cada validador que es seleccionado aleatoriamente para actuar como miembro de un comité.
Esto, según Buterin, hará que la seguridad de la blockchain en PoS sea mucho mayor a la que tiene actualmente, con el PoW.
Mejores protocolos de cliente ligero y monederos más descentralizados
En tercer lugar, Ethereum 2.0 tendrá mejores protocolos de cliente ligero. Para Buterin, los clientes ligeros en la versión actual de Ethereum «son mucho menos eficientes de lo que podrían ser y aún requieren bastante tiempo y recursos para encender y mantener».
Menciona el desarrollador que, por haber aprendido de la experiencia, los protocolos de cliente ligero de prueba de participación están mucho mejor diseñados y «solo requieren unos pocos kilobytes por día para mantenerse sincronizados».
Como consecuencia, los monederos de clientes ligeros en Ethereum 2.0, tanto para navegador como para dispositivos móviles serían mucho más viables. Así, se reduciría la necesidad de confiar en proveedores centralizados.
Mayor facilidad para detectar problemas en Ethereum con PoS
Como cuarto punto destacable, Vitalik asegura que en PoS será más fácil detectar problemas en la red.
En una red PoW, si la mitad de los nodos se desconectan o comienzan a actuar de manera incorrecta debido a un error, hackeo o ataque, esto demora un poco en darse a conocer, porque al principio no hay suficiente información para distinguir lo que está pasando. En cambio, en una red PoS, se puede ver fácilmente si el staking cae del 99% a algo más bajo dentro de una sola ranura, e inmediatamente se sabrá que algo malo está sucediendo.
Vitalik Buterin, cocreador de Ethereum.
¿Cuándo se observarán estos beneficios?
Entre otras, estas son algunas de las «ventajas poco apreciadas» del paso a la prueba de participación, según el cocreador de Ethereum. Indica Buterin que la mayoría de estos beneficios se empezarán a ver inmediatamente después de la fusión (merge) entre la blockchain actual y la nueva red.
Como ha reportado CriptoNoticias, no hay una fecha definida para que esto ocurra. De acuerdo con un grupo de desarrolladores, la «fusión mínima viable» podría ocurrir antes de que termine 2021, según dio a conocer una encuesta elaborada por el investigador de la Fundación Ethereum, Justin Drake.