-
Estos bloques no incluirían transacciones de direcciones y protocolos sancionados o investigados.
-
Solo unos pocos que usan un software para aumentar ganancias no siguen las normas del Tesoro.
Un 25,8 % de los bloques que se validan en Ethereum son censurables por las normas de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos. Esto quiere decir que estos no procesan las transacciones en la red que son vetadas por las leyes actuales de ese país.
Específicamente, las transacciones susceptibles de caer en esta censura son las de los validadores que usen relayers (programas para gestionar y transmitir transacciones) con MEV-boost. Estos relayers no incluirán transacciones que interactúen con direcciones o protocolos sancionados, como el mezclador de transacciones Tornado Cash, por ejemplo.
Según el sitio mevwatch, 1 de cada 4 bloques que se validan en la red tras el Merge caen en este grupo, y son aquellos que utilicen los relayers Flashbots, BIoXroute Regulated, Blocknative y Eden. Los no regulados por la OFAC son BIoXroute Max Profit, BIoXroute Ethical y Manifold.
Es preciso aclarar que el hecho de que un validador cumpla con las normas OFAC no implica que una transacción en Ethereum sea descartada de plano. Otro validador puede tomarla y esto no afectaría su registro en la red.
Además, se trata de una condición que afecta solo a transacciones nuevas. Por supuesto, las transacciones anteriores (ya aprobadas) no pueden ser alteradas por ningún validador, dada la inmutabilidad de la red.
¿Qué es MEV-boost?
MEV-boost es un software de código abierto que permite a los stakers de Ethereum vender espacio en los bloques que validan, algo que ocurre en mayor medida en esta red desde la concreción del Merge y el abandono de la minería con Proof of Work (PoW). Usando MEV-boost, los validadores pueden aumentar sus recompensas hasta un 60%.
Se trata de una idea desarrollada por Flashbots, un grupo de desarrolladores que no concuerdan con la aplicación del MEV (valor máximo extraíble), una técnica de reorganización de transacciones para sacar el mayor rédito posible a las comisiones que pagan los usuarios de Ethereum.
¿Y qué pasa con el resto de los bloques en Ethereum?
Aparte del 25% de los bloques que usan MEV-boost y son censurables por la OFAC, hay otro 4% que también usa este software, pero que no cae bajo las regulaciones estadounidenses. Finalmente, el 70% restante de los bloques se validan sin recurrir a esta herramienta.
La OFAC es una entidad del Gobierno de los Estados Unidos que está bajo la órbita del Departamento del Tesoro. Este organismo ha mostrado interés en regular ciertas operaciones del mundo de las criptomonedas en el pasado reciente.
Como reportó CriptoNoticias en agosto, el Tesoro prohibió las interacciones con el protocolo mezclador de transacciones Tornado Cash, e incluso las autoridades de Países Bajos detuvieron a uno de sus desarrolladores.
Con esta medida, Estados Unidos dejó a usuarios de Ethereum sin una importante herramienta de privacidad con el argumento de que este programa facilitaba el lavado de dinero. No obstante, poco tiempo después se reveló que, en la mayoría de los casos, esto no es así.