-
Buterin considera que emplear blockchain como estrategia de mercadeo es "tiempo perdido"
-
Para el cofundador de Ethereum, el uso de DLT a nivel financiero sigue siendo su caso de uso ideal
Recientemente, Vitalik Buterin señaló que el uso de IBM para la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) no es el correcto, debido a la centralización que aplica esta compañía. Además, indicó que todavía falta mucho desarrollo para que esta tecnología sea empleada en el mundo real, fuera del ámbito financiero.
El cofundador y desarrollador de Ethereum realizó estas declaraciones durante una entrevista. Buterin fue interpelado acerca del hecho de que algunas compañías están promocionando el uso de Ethereum de manera “exagerada” en casos de uso que no tiene sentido. A esto, el desarrollador respondió que en algunas ocasiones se trata de una simple estrategia de mercadeo, lo que se traduce en “tiempo perdido”, según él. Para Vitalik Buterin, muchas de las aplicaciones de la DLT en las corporaciones son muestra de ello. Como ejemplo, el entrevistado hizo mención de las operaciones en blockchain llevadas a cabo por IBM:
Leí este artículo de CoinDesk sobre algo relacionado con la cadena de bloques de IBM. No entiendo esto a profundidad, pero el detalle más resaltante para mí es que dicen «Oye, somos dueños de toda la IP y esta es básicamente nuestra plataforma y te estás metiendo en ella». Y, oye, ese no es el punto.
Vitalik Buterin
Cofundador
En julio de 2017, IBM lanzó Hyperledger Fabric 1.0. Este proyecto fue concebido con el fin de brindar soluciones de tecnología de contabilidad distribuida a múltiples empresas a nivel mundial. Aunque el código de esta plataforma es abierto, su administración es privada. Esta característica ha sido vista como una ventaja, principalmente por las instituciones financieras, debido a que la información es controlada por el consorcio y solo personas autorizadas tienen acceso a ella. Con la afirmación “ese no es el punto”, Vitalik podría referirse a que este diseño va en contra de la descentralización, que es uno de los principios fundamentales que dieron origen a la tecnología de criptoactivos y a la blockchain, como parte de ella.
Vitalik hizo la salvedad de que la aplicación de la DLT en algunas compañías también se trata de “personas que están realmente entusiasmadas con la tecnología de contabilidad distribuida” y quieren que su trabajo se alinee con este entusiasmo. Para Buterin, esto es algo “totalmente legítimo y humano”, no obstante, no es garantía de que se obtengan resultados óptimos o favorables al tratar de adaptar un problema a una solución que fue pensada en base a otros objetivos.
Sobre el uso de una cadena de bloques como la de IBM para el monitoreo de la cadena de suministro en los alimentos, Vitalik reconoció que, si alguno de los involucrados no introduce la información correcta en alguno de los puntos (en el origen, distribución o uso final), toda la cadena de suministro se vería afectada. Los empresarios, como IBM, solo se limitan a imprimir un código QR que se añade al producto, con el cual se accede a la información contenida en el libro contable para verificar los orígenes de los productos. El desarrollador considera que la cadena de bloques “no ofrece garantías al 100% de las cosas, especialmente en el mundo real”.
Para Buterin, todavía falta mucha investigación para que la tecnología de contabilidad distribuida sea aplicable fuera del mundo digital. Así, los casos de uso que él considera viables para esta tecnología son principalmente financieros, como los criptoactivos y los pagos transfronterizos. Por otro lado, el desarrollador reseñó que uno de los usos que considera más interesantes actualmente, fuera del ámbito financiero, es el uso de la blockchain como medio para la certificación de títulos universitarios.
Imagen destacada por: Tech Crunch / Flickr CCBY2.0