-
Parte de los fondos de respaldo, alega Tether, pueden venir de préstamos de compañías afiliadas.
-
Explica cómo funcionan las stablecoins en el mercado, asegurando que no se trata de inversiones.
En una declaración ofrecida ante la Corte Suprema de Estado de Nueva York, el asesor legal de BitFinex, Stuart Hoegner, admitió que la criptomoneda anclada al dólar, Tether (USDT), no está respaldada 100% por dinero o valores en efectivo.
En el documento, presentado este 30 de abril, el abogado señala que la criptomoneda tiene un respaldo en dinero efectivo por un total de USD 2.100 millones, lo que representa aproximadamente el 74% del respaldo total. Acepta también que algunos de los fondos utilizados para respaldo, pueden ser préstamos de compañías afiliadas.
La declaración forma parte de una estrategia para anular o modificar una orden judicial emitida en contra de Bitfinex, y su afiliada Tether, por la fiscal general del Estado de Nueva York (NYSAG), Letitia James, la semana pasada. De esta manera, el representante legal pretende contrarrestar la demanda que acusa a Bitfinex y a su filial, Tether, de negociar valores sin licencia en la ciudad de Nueva York, lo que causaría el congelamiento de las transacciones entre Bitfinex y Tether de manera indefinida.
El abogado alega que los activos digitales anclados a otros activos, conocidos como stablecoins, generalmente no se compran con fines de inversión, pues su función principal es facilitar transacciones y el intercambio entre varias criptomonedas. Sobre ello, explica cómo estas criptomonedas permiten a los usuarios convertir el efectivo en moneda virtual y anclar su valor al precio de las monedas fiduciarias tradicionales. Por tanto, el abogado aclara que al no obtenerse ningún beneficio con el intercambio de USDT por dólares, este tipo de operaciones no podrían definirse como “inversión”.
Por la misma razón que el uso del dólar estadounidense como medio de pago de bienes y servicios no hace que uno sea un inversionista del gobierno de los Estados Unidos (la entidad que emite USD), el destinatario de un intercambio (entre USD y USDT) no es un inversionista en Tether (la entidad que emite USDT).
Stuart Hoegner, asesor legal de BitFinex
Bitfinex y Tether niegan fraude
El abogado de Bitfinex no cree que la Fiscal tenga éxito en su demanda porque no demuestra cómo el anclaje entre el tether y el dólar podría ser un valor sujeto a la ley. Acota que la información referente a que las reservas de USDT podrían incluir préstamos de afiliados ya había sido divulgada públicamente, por lo que, a su juicio, no existe fraude.
Hoegner recuerda así que hace dos meses Tether actualizó las definiciones referidas a la naturaleza de su respaldo en fiat. Con esa actualización la empresa expuso que la criptomoneda no solo estaría respaldada en relación 1:1 con el dólar, sino que las reservas también podían incluir otros activos, como “cuentas por cobrar de préstamos hechos por Tether a terceros, que pueden incluir entidades afiliadas”, entre ellas Bitfinex, con quien sostiene un fuerte vínculo comercial.
Hasta ahora, ambas empresas insisten en negar las acusaciones realizadas por la Fiscalía de Nueva York, desmitiendo además que se hayan perdido USD 850 millones, pertenecientes a sus clientes, con la compañía Cryto Capital. Hoegner también escribió en su declaración jurada que los acuerdos de préstamo de Bitfinex y Tether se hicieron «para la protección del mercado de divisas virtual», destacando que las dos compañías forman parte importante de la infraestructura del mercado de criptoactivos.
Mientras tanto, algunas stablecoins han sufrido variaciones en sus cotizaciones como reacción al caso. Para el momento de redacción de esta nota, se han emitido unos 2.800 millones de tokens USDT, según el explorador de bloques Omni.