-
La Fiscalía de Nueva York busca interrumpir transacciones ilegales entre Bitfinex y Tether.
-
Bitfinex y Tether se defendieron y afirmaron que las reservas de USDT están aseguradas.
Una nueva audiencia ante la Corte Suprema del estado de Nueva York, pautada para este 6 de mayo, permitirá a la Fiscalía General de Nueva York (NYAG por sus siglas en inglés) presentar nuevamente su caso en contra de la casa de cambio Bitfinex y su afiliada Tether.
Se trata de una de las decisiones más recientes que se anuncia en el marco del escándalo que estalló el pasado 25 de abril y que tiene en vilo a los miembros del ecosistema de las criptomonedas, desde que se conoció la demanda de las autoridades de Nueva York en contra de estas dos criptoempresas.
Luego de la demanda inicial y de la presentación de los alegatos por parte de los consultores legales de Bitfinex, ahora la Corte solicita a la Fiscalía una nueva exposición, en la cual pide eliminar o modificar un apartado que prohibiría a la casa de cambio acceder a líneas de crédito de Tether. De esta forma, se podría impedir que se cumpla una de las peticiones interpuestas por la NYAG en su demanda, mediante la cual pretende interrumpir las transacciones existentes entre ambas empresas.
Las razones de la demanda
La orden judicial de la fiscal de Nueva York, Letitia James, tiene como base una investigación que adelantó ese organismo y cuyos resultados acusan a ambas empresas de comerciar valores en ese estado, sin cumplir con los permisos pertinentes. Sugiere también que Bitfinex podría haber utilizado las reservas que respaldan a la stablecoin o criptomoneda anclada al dólar estadounidense, tether (USDT), para enmascarar unos USD 851 millones en pérdidas.
De acuerdo a las revelaciones de los documentos judiciales presentados por el fiscal general adjunto, Brian Whitehurst, la investigación tiene sus antecedentes en 2018, cuando la Oficina del Procurador General (OAG) solicitó información a terceras entidades, entre ellos bancos y firmas de auditoría, supuestamente involucradas en negocios con iFinex, la compañía que maneja tanto a Bitfinex como a Tether.
En ese momento, los abogados de Bitfinex y Tether contactaron a la OAG. Posteriormente, acordaron que Bitfinex y Tether proporcionarían documentos e información a la Oficina. De esta forma, inició un proceso mediante el cual la casa de cambio comenzó a entregar materiales a la OAG como parte de la investigación. Según el fiscal, en el curso de estas acciones, aunque Bitfinex reveló su relación con la firma Deltec Bank & Trust Limited (de Bahamas) no hizo mención a sus vínculos, desde 2014, con Crypto Capital, procesador de pagos con sede en Panamá.
Whitehurst agregó que Crypto Capital procesó pagos para Bitfinex y Tether, aunque nunca se firmó ningún contrato que especificara y respaldara estas transacciones. Luego, según documentos citados por los investigadores, un representante no identificado de Crypto Capital notificó a un alto ejecutivo de Bitfinex que USD 851 millones no podrían devolverse porque habían sido incautados por las autoridades gubernamentales de Portugal, Polonia y Estados Unidos. Esta situación fue la que llevó a contemplar la realización de transacciones a través del procesador de pagos, que permitirían a Bitfinex utilizar las reservas de efectivo de Tether para cubrir el déficit de USD 851 millones. Específicamente, según la NYAG, se abrió una línea de crédito de USD 600 a 700 millones en los fondos de reserva que respaldan los USDT.
El interés de la Fiscalía sería el de impedir que estas transacciones se sigan realizando, pues sus representantes aseguran que el objetivo del actual proceso es determinar, entre otras cosas, hasta qué punto los inversionistas neoyorquinos están expuestos a ser víctimas de fraude por estas transacciones entre Bitfinex y Tether que utilizan las reservas de USDT.
Bitfinex y Tether se defienden
Hasta ahora, Bitfinex y Tether han negado estas acusaciones y aseguran que la Oficina del Fiscal General de Nueva York ha actuado «de mala fe”. Con ello, desmienten que se hayan perdido USD 851 millones pertenecientes a sus clientes, a través de transacciones realizadas con la compañía Crypto Capital.
En consecuencia, consideran que la orden de la Fiscalía constituye un “intento de obligar a Bitfinex y Tether a proporcionar ciertos documentos y buscar cierta medida cautelar”. Asimismo, en un comunicado, declaran haber cooperado con la oficina del Fiscal y se catalogan como empresas con soporte financiero que cumplen la ley, por lo cual aseguran estar dispuestas a desafiar la demanda.
Tanto Bitfinex como Tether son financieramente fuertes: punto final. Y tanto Bitfinex como Tether están comprometidos a luchar contra el exceso de alcance de la oficina del Fiscal General de Nueva York contra las compañías que son buenos ciudadanos corporativos y fuertes partidarios de la aplicación de la ley. Bitfinex y Tether desafiarán vigorosamente esta y otras acciones de la oficina del Fiscal General de Nueva York.
Bitfinex y Tether, respuesta a Fiscalía General de Nueva York
Adicionalmente, como parte de la defensa, el pasado 30 de abril el asesor legal de Bitfinex, Stuart Hoegner, presentó ante la Corte Suprema del estado de Nueva York una declaración jurada en la cual emite más alegatos a favor de ambas criptoempresas. Se centró en explicar cómo funcionan las stablecoins, a fin de demostrar que este tipo de criptomonedas, al estar ancladas a otros activos, no son valores, por lo que no pueden considerarse como inversión ni estar sujetas a la ley que regula los valores.
Con sus explicaciones, el abogado pretende contrarrestar las acusaciones de la Fiscalía y desestima las implicaciones y el alcance de las transacciones entre Bitfinex y Tether, relacionadas con las reservas de USDT.
El respaldo de los USDT nuevamente sobre el tapete
Con sus declaraciones, Hoegner despertó las suspicacias dentro del sector de los criptoactivos, reactivando los antiguos cuestionamientos en torno a las reservas que respaldan a los USDT. Según la declaración del abogado, Tether solo está respaldado un 74% por dinero en efectivo, poseyendo unos USD 2.100 millones de reservas en efectivo. El porcentaje restante del respaldo correspondería a otro tipo de activos, como monedas fiduciarias y “cuentas por cobrar de préstamos hechos por Tether a terceros, que pueden incluir entidades afiliadas”, entre las que se halla Bitfinex.
Con esta afirmación, el abogado recuerda que la empresa explicó en febrero que los USDT no estaban respaldados totalmente por dólares estadounidenses cuando se actualizó su página web. Aunque, en el marco de la actual situación legal, esta declaración ha ayudado a que algunos analistas vean la citada actualización como parte de una estrategia destinada a enfrentar un posible conflicto con las autoridades.
Las dudas en torno al origen y la cuantía del respaldo en efectivo de USDT son de larga data y por ello es usual que la criptocomunidad muestre escepticismo en relación a Tether. Los datos más recientes de Bloomberg indican que para enero de 2018 Tether Ltd. poseía USD 2.200 millones en el banco Noble Bank de Puerto Rico. No obstante, no se presentaron pruebas ni fuentes identificables para verificar estos datos.
La comunidad reacciona
El conflicto ha generado una ola de comentarios en las redes sociales, donde los miembros del ecosistema han venido fijando posición sobre el tema, bien sea a favor o en contra. Así, mientras unos consideran que se trata de un nuevo ataque de las autoridades en contra de la criptomoneda, otros creen que ciertamente hay algo turbio en torno al respaldo de los USDT.
Al respecto, uno de los editores de Bloomberg, Joe Weisenthal, defiende la veracidad del respaldo de Tether en dólares estadounidenses, señalando que a pesar de años de escepticismo, investigaciones, conspiraciones, y ahora este movimiento NYAG, el anclaje de USDT se mantiene. Añade como evidencia de la estabilidad que las cifras de mercado de Tether tras la demanda, no han afectado significativamente su relación con el dólar estadounidense.
Por el contrario, otros usuarios han llegado a pensar que la empresa trata de sacar provecho de la crisis. «Cada vez que hay Tether FUD y el precio de USDT cae por debajo de un dólar, Tether vuelve a comprar sus propios tokens y los cobra por 1D. Es una máquina de dinero libre (suponiendo que son de hecho solventes)”, explicó un usuario identificado como @cryptolawyersllp. El usuario también señaló que la última vez que surgió un escándalo relacionado con Tether, en noviembre de 2018, potencialmente habrían ganado USD 25 millones con esta fórmula para estabilizar su precio.
Mientras tanto, en medio de todo el escándalo, al menos 100 millones de dólares en activos salieron de Bitfinex una vez que las acusaciones fueron emitidas, mientras que la paridad de USDT de tether en el mercado permanece casi inamovible.