-
El Departamento de Justicia de EE. UU. acusa a BitClub de operar un supuesto esquema Ponzi.
-
Segรบn la denuncia, el fraude comenzรณ en abril de 2014 y continuรณ hasta principios de este mes.
Las autoridades estadounidenses arrestaron a tres hombres y buscan a uno mรกs, todos promotores del grupo minero BitClub Network, acusados de una estafa de USD 722 millones que presuntamente se aprovechรณ de las vรญctimas desde abril de 2014. Los demandados prometรญan recompensas por atraer a nuevos miembros, en la tradiciรณn de los esquemas Ponzi. Para mantener el interรฉs en el proyecto, proporcionaron a los inversionistas informaciรณn falsa sobre los ingresos de la minerรญa de Bitcoin, supuestamente generados por la agrupaciรณn.
El informe del Departamento de Justicia de los Estados Unidos apunta a que BitClub Network no opera ninguna empresa de minerรญa real y es un esquema Ponzi, en el que solo se negocia con el dinero retirado de los depรณsitos, sin ninguna actividad econรณmica, segรบn los fiscales federales.
BitClub Network se presenta pรบblicamente como un servicio de minerรญa de Bitcoin, pero el informe revela las personas tenรญan que invertir dinero que luego, supuestamente, serรญa utilizado para pagar el hardware y los costos operativos del proceso. La recompensa final para el cliente deberรญan ser las ganancias de la venta de las criptomonedas extraรญdas. Segรบn la denuncia, el plan comenzรณ en abril de 2014 y continuรณ hasta principios de este mes.
Los fiscales que condujeron el caso definieron la actividad realizada por los acusados como un ยซprograma Ponzi tecnolรณgicamente avanzadoยป. Los hombres que administraron BitClub Network y que obtuvieron dinero de los inversionistas a cambio de una supuesta participaciรณn en su grupo de minerรญa de bitcoin y los recompensรณ por reclutar nuevos miembros, bajo un esquema identificado como estafa.
Matthew Brent Goettsche de 37 aรฑos, Jobadiah Sinclair Weeks de 38 aรฑos y Joseph Frank Abel de 49 aรฑos estรกn acusados โโde cometer fraude electrรณnico y conspiraciรณn, tras ofrecer y vender valores no registrados. Los investigadores confirman que todavรญa hay una bรบsqueda de dos personas mรกs, cuya identidad es mantenida en secreto.
Segรบn el informe, el acusado Goettsche dijo que su objetivo eran inversionistas โestรบpidosโ a los que les gustaba referirse como โovejasโ. Los documentos tambiรฉn muestran que Goettsche dio instrucciones a otros para que manipularan la supuesta cantidad de ganancias mineras obtenidas y encontraran la manera que todo pareciera real. Para ello, el equipo no escatimรณ en gastos y esfuerzos, incluso crearon videos y viajaron por el mundo para atraer a mรกs personas a la empresa.
El informe seรฑala que el cargo de conspiraciรณn por fraude electrรณnico conlleva una pena mรกxima de 20 aรฑos de prisiรณn y una multa de hasta USD 250.000. La conspiraciรณn por vender valores no registrados conlleva una pena mรกxima de cinco aรฑos de prisiรณn y una multa de hasta USD 250.000.
Un club polรฉmico
Durante mucho tiempo circularon por las redes sociales publicaciones negativas acerca de BitClub Network. En forobits.com hay un hilo abierto sobre la compaรฑรญa, en donde los usuarios califican de fraude a la compaรฑรญa. En รฉl se observan comentarios de quienes dicen estar satisfechos, mientras que otros intentan alertar para que no se inscriban nuevos usuarios al portal.
Muchos comentarios que giraron en torno al portal seรฑalaban que no ofrecรญan informaciรณn sobre su creador. Generalmente, un proyecto legal viene con una descripciรณn detallada del equipo y de su propuesta. En el caso de BitClub Network, la organizaciรณn nunca llegรณ a publicar ningรบn libro blanco o white paper.
Otro hecho sospechoso es que en su pรกgina web, en lugar de hablar de la propia compaรฑรญa se limitan a poner comentarios positivos sobre supuestos usuarios, quienes seรฑalan sobre lo increรญble que es invertir en Bitcoin y para ello, ademรกs, utilizan el nombre de grandes personajes del mundo de las criptomonedas.
En 2018, un alto porcentaje de publicaciones en Facebook sobre el portal, llamรณ la atenciรณn de Japhet Mesa, quien se identifica como un entusiasta del ecosistema de las criptomonedas. En una publicaciรณn de Medium, describiรณ lo que vio en BitClub Network como signos de una estafa. A pesar de las afirmaciones de BitClub de transparencia radical, la ubicaciรณn de las supuestas plataformas mineras parecรญa un misterio, y las personas detrรกs de la compaรฑรญa eran difรญciles de identificar.
Las estafas relacionadas con el ecosistema se han efectuado en gran parte mediante el conocido esquema Ponzi, plagando la red con ofertas iniciales de monedas (ICO) falsas y plataformas de minerรญa en la nube que no cumplen con sus ofertas, y que buscan aprovecharse de los usuarios con menos conocimiento sobre criptomonedas.
Hace varios aรฑos, los usuarios de Bitcoin presenciaron el surgimiento y colapso de un esquema Ponzi que sentรณ precedente, el de MMM Global. Se trata de una de las estafas piramidales mรกs populares y antiguas, que utilizรณ la imagen de Bitcoin para enriquecer a sus impulsores.
En la actualidad, expertos de diversas universidades estudian este fenรณmeno para entender cรณmo funcionan las estafas dentro de la comunidad de Bitcoin. Lo cierto es que 2019 podrรญa pasar a la historia de las criptomonedas como el aรฑo de las estafas de salida.