-
Las violaciones a las sanciones "no fueron tan escandalosas", a juicio de la OFAC.
-
Poloniex pudo haber cometido 3.784 posibles violaciones a las sanciones estadounidenses contra Cuba.
El exchange de bitcoin (BTC) y criptomonedas Poloniex fue multado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos con la suma de USD 7,5 millones. El organismo aplica la multa argumentando que la plataforma violรณ las sanciones impuestas en contra de Cuba y otros paรญses rivales de EE. UU.
De acuerdo con una nota publicada este lunes 1 de mayo por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro estadounidense, Poloniex acordรณ el pago de un total de USD 7.591.630.
Con esa suma pretenden โresolver su posible responsabilidad civil por aparentes violaciones de las sancionesโ en contra de los gobiernos de Crimea, Cuba, Irรกn, Sudรกn y Siria, segรบn seรฑala la OFAC.
La oficina determinรณ que, entre enero de 2014 y noviembre de 2019, el exchange con sede en Seychelles permitiรณ a los clientes cubanos, sirios, sudaneses, iranรญes y los de Crimea, realizar mรกs de 60 mil transacciones con criptomonedas.
Hay que destacar que, por las acusaciones, Poloniex pudo haber tenido que pagar hasta USD 99 millones, pero la OFAC considerรณ que las presuntas violaciones de las sanciones por parte del exchange no fueron โescandalosasโ, por lo que la suma se quedรณ en USD 7,5 millones.
En todo caso, de acuerdo con la OFAC, Poloniex habrรญa incurrido en miles de violaciones a los decretos sancionatorios en contra de las naciones antes mencionadas. Solo en el caso cubano, este exchange pudo haber cometido 3.784 posibles violaciones a las sanciones, tal como lo indica la agencia.
Mรกs de USD 15 millones procesados en depรณsitos y retiros de usuarios en Cuba y otros paรญses
Segรบn la OFAC, entre 2014 y 2019, Poloniex procesรณ un total de 65.942 depรณsitos y retiros. En conjunto, estas transacciones contabilizaron la suma de USD 15.335.349.
Con esos fondos, Poloniex habrรญa beneficiado a 232 personas ubicadas en Crimea, Cuba, Irรกn, Sudรกn y Siria. โPerjudicando la integridad del programa de sanciones de la OFACโ, dice la oficina.
La agencia critica que el exchange haya beneficiado a estos usuarios โa pesar de tener razones para conocer su ubicaciรณn, basรกndose tanto en la informaciรณn del protocolo conoce-tu-cliente (KYC), como en los datos de direcciรณn de protocolo de Internet (IP)โ.
Cuba, en el Caribe, es uno de los paรญses donde el ecosistema de Bitcoin ha calado entre las personas que quieren resguardar su dinero. El mercado estรก regulado por el Banco Central y el uso de criptomonedas es totalmente legal en la isla.
Por tanto, es previsible que las operaciones de Poloniex, que es uno de los exchanges de bitcoin y criptomonedas con mรกs tiempo en el mercado, hayan estado enmarcadas dentro de la legalidad cubana.
Sin embargo, Estados Unidos mantiene sanciones a ese paรญs desde hace dรฉcadas, que impiden que los usuarios puedan acceder a servicios financieros como los que ofrece este y otros exchanges.