-
Es posible que pronto se anuncien cargos federales contra inversionistas investigados.
-
Las autoridades de EE. UU. sopesan imputar delitos de conspiración y fraude electrónico.
Las autoridades fiscales de los Estados Unidos están siguiéndole los pasos a los traders de bitcoin (BTC) y criptomonedas, así como a inversionistas de otros rubros que se habrían aprovechado ilícitamente de los beneficios fiscales que otorga Puerto Rico para estos emprendedores.
Un reporte de Bloomberg este jueves 13 de julio destaca que fiscales de EE. UU., así como funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (IRF, en inglés), desplegaron agentes encubiertos y están examinando todos los registros de los empresarios en Puerto Rico. Esto, a cuenta de construir casos penales y civiles contra millonarios que incurrieron en este delito.
Los investigadores se están enfocando en si las personas que operan desde Puerto Rico mintieron sobre la estancia en ese país, así como sobre la fuente de sus ingresos.
“La isla del encanto”, que es territorio estadounidense y donde existe desde este año un marco regulatorio para las cadenas de bloques, cuenta con políticas de exención de impuestos a los empresarios adinerados.
En concreto, se trata de la eliminación del impuesto sobre la renta y de los impuestos sobre dividendos, intereses e ingresos por ganancias de capital. Un atractivo por naturaleza para los empresarios.
Para acceder a estos beneficios fiscales, los solicitantes deben aprobar primeramente un proceso de residencia. El mismo establece, entre otras cosas, que deben permanecer al menos 183 días del año en la isla. Así mismo tienen que demostrar que tienen una conexión más fuerte con Puerto Rico que con Estados Unidos. Además, de evidenciar que ese país caribeño es su hogar fiscal.
Hasta la fecha, más de 8.600 personas (entre naturales y jurídicas) han solicitado residencia para poder acceder a los beneficios fiscales, según cifras de Bloomberg. Para los abogados que conocen estos procesos, los requisitos de residencia tientan a las personas a intentar engañar el sistema.
Inversionistas de criptomonedas se fijaron en Puerto Rico
Entre esos empresarios destacan inversionistas y traders de bitcoin y criptomonedas, los cuales aprovechan las exenciones fiscales para operar sin tener que declarar ante el Estado por sus actividades.
Uno de estos inversionistas es Michael Terpin, quien vive en Puerto Rico desde hace varios años. Él dijo en la Bitcoin Conference 2023, en Miami, que ese país le permitía escapar del pago de impuestos sobre las ganancias de capital. No obstante, el emprendedor ha mostrado su disposición a ser auditado por las autoridades estadounidenses.
A Terpin se suman otros cientos de inversionistas de bitcoin que, desde enero de 2022, ven a Puerto Rico como un nuevo destino latinoamericano al cual mirar en aras de desarrollar la economía disruptiva. Esto, considerando que los tributos corporativos federales se limitan a solo el 4% en la isla, comparable con el 21% que rige en EE. UU.
Además de inversionistas de criptomonedas, otros empresarios y compañías como administradores de fondos de cobertura, promotores, abogados y contadores; han hecho solicitudes de residencia en Puerto Rico, a cuenta de beneficiarse de las exenciones fiscales.
Personas con conocimiento de las investigaciones afirmaron a Bloomberg que al menos dos investigaciones criminales en curso, una de las cuales involucra a un abogado de Estados Unidos, podrían derivar en imputación de cargos pronto.