รltimamente no es extraรฑo tener noticia de nuevos consorcios blockchain dedicados a sectores especรญficos, desde las finanzas hasta la salud. Y siendo el Internet de las Cosas (IoT) una de las รกreas mรกs cercanas a la tecnologรญa blockchain, sรณlo era cuestiรณn de tiempo que una nueva alianza surgiera para unirlos.
Segรบn indicรณ PRNewswire, los gigantes de IT Cisco, Bosch Ltd., Foxconn y Gemalto se han unido a la corporaciรณn bancaria multinacional BNY Mellon y a las startups blockchain ConsenSys, Ambisafe, Distributed, Filament, Hashed Health, BitSE, Skuchain, Slock.it y Chronicled Inc para crear un nuevo consorcio enfocado en el uso de la blockchain para mejorar el Internet de las Cosas. Este en un concepto que implica que todos los objetos cotidianos, como los electrodomรฉsticos, pueden estar conectados a Internet y enviar y recibir data para mejorar sus procesos, como sucede en las casas inteligentes.
El principal objetivo del consorcio, nacido a partir del evento Nuevos Horizontes: Cumbre de Cadena de Bloques y IoT que se realizรณ en diciembre, parece ser el desarrollo de un nuevo protocolo blockchain que funcione para mejorar la seguridad y la gestiรณn de identidades en las aplicaciones IoT, asรญ como su interoperabilidad de hardware y software. De esta forma, reducirรญan el riesgo de ser hackeado que tiene todo dispositivo conectado a la red y potenciarรญan las ventajas que esto provee.
Reunimos a lรญderes en cadena de bloques, hardware, software, capital de riesgo, tecnologรญa y finanzas para hablar sobre las barreras a la interoperabilidad y la seguridad en IoT y cรณmo podemos complementar las plataformas existentes de IoT con una zaga de cadena de bloques. Creemos que aquรญ hay una proposiciรณn de valor real para IoT, cadena de suministros y financiaciรณn comercial.
Zaki Manian
Cofundador
De momento no se dan detalles sobre las bases tรฉcnicas del proyecto, pero dado que algunos de sus miembros, como BitSE y Cisco, pertenecen al Hyperledger Project, mientras que el BNY Mellon tambiรฉn forma parte del R3CEV, es posible que las plataformas de cรณdigo abierto nativas de estos dos consorcios โFabric y Corda, respectivamenteโ se vean involucradas en la construcciรณn de este nueva iniciativa.
Ademรกs, aunque se indica que en principio se trata de fortalecer el IoT, segรบn las declaraciones de Joe Pindar, Director de Producto Estratรฉgico en Gemalto, podrรญa inferirse que en realidad pretenden desarrollar plataformas aplicables a distintas รกreas utilizando estas dos tecnologรญas. Para ello contarรญan con la ayuda de Cronicled, que ya fusiona estos dos campos en su oferta.
Asegurar la identidad para la propiedad fรญsica y el embalaje va a ser una gran oportunidad de negocio durante la prรณxima dรฉcada, las partes de alto valor de las cadenas logรญsticas de suministro e industrias reguladas como la energรญa, la farmacรฉutica y la cadena frรญa [productos que requieren regulaciรณn de temperatura] podrรญan tener un componente blockchain durante la prรณxima dรฉcada.
Zaki Manian
Cofundador
Asimismo, Dirk Slama, Director de Desarrollo de Negocios de Bosch Software Innovations, asegurรณ que la blockchain tiene โun tremendo potencialโ para usos industriales y cadena de suministro.
Si tomamos en consideraciรณn la experiencia de los miembros mรกs destacados del consorcio, sabremos que tiene grandes posibilidades de prosperar. Cisco, cuyo principal producto es el hardware, estรก considerada de las mayores en el รกrea IT, mientras que Bosch Ltd es el mayor proveedor de partes automotoras del mundo y Foxconn el mayor fabricante de componentes electrรณnicos a nivel global. Por su parte, el BNY Mellon estรก considerado el depรณsito bancario mรกs grande del mundo, y Gemalto opera en mรกs de 180 paรญses con ingresos anuales de 3,100 millones de euros.