-
La denuncia incluye acusaciones de fraude, esquema piramidal y manipulación de mercado.
-
ONG Bitcoin Argentina pone en duda las supuestas minas de oro adquiridas por ZOE.
La ONG Bitcoin Argentina denunció penalmente a responsables del holding Generación ZOE, entre ellos su CEO, Leonardo Cositorto. La denuncia, llevada a cabo ante la Procuración General de la Nación, es por «la posible comisión de los delitos de estafa, captación de ahorro público no autorizado y manipulación de mercado».
Así lo informó la mencionada organización sin fines de lucro en un comunicado de prensa al que tuvo acceso CriptoNoticias. Comunica la ONG que, desde su área de Legales, desde hace tiempo siguen el accionar y las intervenciones públicas de distintas empresas del grupo ZOE.
Hay elementos suficientes para que la justicia investigue y compruebe si es que, a través del coaching coercitivo, la formación educativa y las finanzas, quienes llevan adelante este grupo empresarial realizaron un fraude conocido como esquema Ponzi o estafa piramidal, además de otros posibles delitos como captación de ahorro no autorizada y manipulación de mercado.
ONG Bitcoin Argentina.
Como ha reportado CriptoNoticias en diversos artículos, el holding ZOE ofrece membresías educativas por cursos de coaching, trading y otras temáticas, que generan una rentabilidad del 7,5% mensual en dólares a quienes las adquieren.
Además, promueven el token zoe cash que, según las palabras de Leonardo Cositorto, tendría paridad en su precio con el de un gramo de oro para el 1 de enero (su precio es de USD 0,21 al momento de redacción de este artículo). Esto se lograría mediante unas minas de oro, supuestamente adquiridas por Generación ZOE.
Sobre esto último, indica el texto de la denuncia: «Hemos tomado contacto con el secretario de Minería de Jujuy, el cual nos ha hecho saber que ni el Sr. Cositorto ni ninguna empresa del Grupo ZOE ha aparecido ante dicha autoridad para solicitar la concesión de ninguna mina de oro».
Añaden algo que también fue explicado recientemente por este medio y es que, según el Código de Minería de Argentina, las minas de oro le pertenecen al Estado y los privados pueden explotarlas siempre y cuando se les dé una concesión conforme lo disponga la correspondiente reglamentación.
La denuncia establece «la posible comisión de los delitos tipificados en los artículos 172, 309 y 310 del Código Penal de la Nación». Además, imputa «en virtud de la complejidad de los hechos a todo aquel que sea penalmente responsable por los delitos contra la propiedad y contra el orden económico señalados».
ONG Bitcoin Argentina: «Este tipo de estafas producen un daño muy grande»
La ONG fundamenta el móvil de la denuncia en que uno de sus objetivos es «promover el desarrollo saludable de una industria que tiene un potencial enorme para el país y los argentinos, como es el de las criptomonedas».
Añade Bitcoin Argentina: «este tipo de estafas, que venimos detectando en el último tiempo, producen un daño muy grande no solo a quienes depositan sus ahorros y confianza sino también al ecosistema en general, que por sus características permite la absoluta trazabilidad de la información, así como la seguridad y privacidad de sus usuarios».
Como reportó CriptoNoticias, hace un par de meses esta organización había advertido sobre el crecimiento de diferentes estafas piramidales en Argentina. «Lo hacen con nuevos nombres, maquillados con eventos de lanzamiento multitudinarios y glamorosos que son promocionados por personalidades famosas, deportistas o influencers», había detallado el director ejecutivo de la ONG, Javier Madariaga.
Sobre la denuncia actual, indican: «esperamos que esta denuncia que realizamos desde la ONG aporte elementos para que desde el ámbito judicial avancen y tomen cartas en el asunto de forma inmediata, y se pongan en marcha los mecanismos para evitar que más personas sean víctimas de fraudes y estafas como estas».