-
El Ministerio Público busca a los responsables del presunto esquema Ponzi.
-
El caso recuerda a SolesBot que el año pasado también dejó a miles de víctimas en el país.
La Fiscalía General de Venezuela, encabezada por Tarek William Saab, ha puesto la lupa sobre los administradores de la plataforma de criptomonedas HV IJEX, acusada de orquestar un esquema ponzi que habría dejado a unas 80.000 personas sin sus ahorros, principalmente en territorio venezolano y colombiano. La investigación, anunciada tras una avalancha de denuncias, destapa una operación fraudulenta que prometía ganancias rápidas y terminó en un colapso financiero para miles de víctimas.
Según el comunicado de la fiscalía, la plataforma, que prometía retornos a través de inversiones en criptomonedas, fue desconectada tras captar fondos de los usuarios, dejando a una «multiplicidad» de afectados sin acceso a sus fondos.
La Fiscalía 24 Nacional, con competencia en delitos comunes, liderará las pesquisas, aunque no se han revelado detalles sobre la cantidad precisa de víctimas que hay en Venezuela ni el monto total del perjuicio económico que sufrieron.
Como lo señalan usuarios de las redes sociales, HV IJEX, operada por el grupo HV Investment Group y promocionada por un misterioso «profesor Mike», seducía a inversionistas con promesas de multiplicar sus fondos en tan solo 40 días.
Cierre de HV IJEX en Venezuela
La plataforma, que afirmaba operar en 52 países, captó a miles de usuarios con su narrativa de «éxito global». Sin embargo, el sueño se desmoronó el 14 de abril, cuando los usuarios encontraron sus cuentas vacías y la plataforma inaccesible.
Días antes, el 9 de abril, HV IJEX suspendió los retiros, exigiendo a los usuarios depósitos adicionales bajo el pretexto de «fondos de verificación». En redes sociales, los afectados reportaron errores de «fondos insuficientes» al intentar acceder a sus ganancias diarias, un indicio de que los estafadores estaban vaciando las cuentas. «Fue como ver tu dinero evaporarse en un clic», relató una víctima a CriptoNoticias.
Para reforzar su fachada de legitimidad, HV IJEX abrió en febrero de 2025 el Centro de Negocios Coffee HV en el oriente venezolano, específicamente en la ciudad de Maturín, estado Monagas, presentado como su base de operaciones en Venezuela. Este lugar, que prometía ser un hub de inversión, fue desmantelado el 15 de abril por las autoridades.
En Venezuela, donde hay un alto interés por las criptomonedas, según Chainalysis, ha sido un terreno fértil para las estafas debido a la búsqueda de alternativas financieras. El caso HV IJEX revive los ecos de SolesBot, una estafa tipo piramidal que el año pasado dejó a miles de víctimas tras prometer altos retornos a cambio de inversiones iniciales.
La abogada Ana Ojeda, quien ha venido alertando sobre el caso, celebró la acción de la Fiscalía: «Esta vez se sentará un precedente en Venezuela y, con suerte, para toda la región. Qué bueno que las denuncias de miles de venezolanos afectados vayan a surgir efecto. Y en especial, qué bueno que el Ministerio Público se aboque al caso». Su declaración refleja la esperanza de que esta investigación marque un punto de inflexión en la lucha contra las estafas de criptomonedas en América Latina.