-
La Policía de Tenerife confirmó que existe una averiguación contra la empresa.
-
Los afectados preparan demandas colectivas para intentar recuperar sus fondos.
La Fiscalía de España inició una investigación contra Arbistar luego que la Policía Nacional y la Guardia Civil recibieran decenas de denuncias tras una presunta estafa en la plataforma para el arbitraje con criptomonedas. El servicio cesó operaciones en uno de sus bots por supuestas fallas, lo que dejó a 32.000 usuarios afectados sin tener acceso a los fondos.
El inicio de las diligencias en la Fiscalía fue confirmado por dos personas a CriptoNoticias quienes prefirieron resguardar su identidad por seguridad. Medios españoles también difundieron la información y señalaron que el presunto fraude sería entre 100 y 850 millones de euros.
La casa matriz de Arbistar, Arbicorp, tiene su sede en Tenerife en donde la policía local ratificó que existe una investigación abierta contra la empresa. Sin embargo, no se ofrecieron detalles sobre cómo marchan las averiguaciones para no entorpecer el proceso. El caso se estaría manejando con secreto de sumario por orden judicial.
De acuerdo con la unidad de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional, se espera que en los próximos días la cantidad de denuncias recabadas supere las 100. De hecho, los afectados han comenzado a organizarse para introducir posibles demandas colectivas.
Un grupo se está congregando a través del sitio web afectadoscriptomonedas.com, en él los usuarios de Arbistar, que tienen fondos bloqueados, pueden registrarse para recibir asesoría. Además, en plataformas de mensajería como Telegram ya hay al menos tres grupos de afectados que están reclamando la devolución de su dinero.
Las denuncias no solo están interponiéndose en Tenerife, en donde se encontraría la mayoría de los perjudicados, sino que también están presentándose en otras ciudades como Madrid o regiones como Andalucía.
Arbistar, una crisis en España
La crisis de Arbistar se hizo pública a mediados de septiembre. La plataforma anunció que uno de sus bots supuestamente asignó ganancias más elevadas de lo correspondiente a los usuarios. La acción generó un déficit del 28% en los fondos de la empresa, por lo que se decidió paralizar su actividad con criptomonedas como bitcoin, por ejemplo.
Lo curioso es que la falla ya tenía casi un año sin ser detectada y cuando se halló, el 1 de agosto, no se detuvo inmediatamente, sino que se mantuvo operativo. Esta situación ha generado múltiples interrogantes a los usuarios.
CriptoNoticias entrevistó al CEO de Arbicorp, Santiago Fuentes, y al preguntarle sobre este punto respondió: «el 1 de agosto se detectó que no había conexión correcta entre los mercados y el front-end de la plataforma. Tardamos semanas hasta detectar el por qué y sobre todo la cantidad del desfase, que al final, es lo más importante».
La empresa también ha sido cuestionada porque ha titubeado sobre cómo y qué tiempo pagaría a todos los afectados. Al principio se habló de que los pagos serían diarios a razón de unos 100. No obstante, con esa medida habría usuarios que recibirían sus fondos en cinco años.
Después se habló de un período de entre 1 año y 18 meses para pagar todos los compromisos, al menos entre quienes nunca sacaron nada de la plataforma. Es decir, la empresa se comprometió a pagar el dinero invertido, pero no las posibles ganancias derivadas.
Lo cierto es que la situación con Arbistar antes de aclararse parece cada vez más complicada. Fuentes ha dicho que la plataforma sigue funcionando y que él no ha desaparecido con los fondos. El directivo aseguró que se encuentra en Tenerife, pero sin revelar su ubicación por su seguridad personal.