ACTUALIZACIÓN (26 de mayo, 00:25 EST, 2018): este artículo fue modificado para añadir información relacionada con el guía desaparecido.
A pesar de los percances, un equipo de escaladores logró esconder en el Monte Everest dos discos duros con criptomonedas, valorados en $50.000 cada uno, como parte de una campaña publicitaria para promocionar el próximo lanzamiento de la Oferta Inicial de Monedas (ICO) de la red social ASKfm. Sin embargo, un sherpa (guía) que acompañaba al equipo está desaparecido.
El equipo de escaladores fue contratado para realizar una campaña publicitaria de la red social ASKfm, iniciada este mes de mayo bajo el eslogan “el token más alto del mundo”. El objetivo era hacer promoción a la Oferta Inicial de Monedas que la empresa piensa realizar próximamente. Los escaladores debían colocar en la cumbre del Everest, a más de 8.000 metros de altura, una bandera ICO y dos discos duros con criptomonedas de ASKfm (ASKT).
Según la fuente citada, los escaladores subieron la montaña y escondieron los discos, cada uno con 500.000 tokens ASKT, a los cuales se acredita un valor total de $100.000. En el video publicitario, filmado en el Everest, uno de los escaladores muestra los discos y señala que uno de ellos se colocaría en el pico, y el otro en algún lugar de la montaña. Al final del video se invita al público a buscar los tokens, “si puede”.
Cabe acotar que los tokens ASKT no han sido emitidos, pues son parte del proyecto ASKfm 2.0 para desarrollar una nueva plataforma para la red social ASKfm y que tendrá como soporte la tecnología blockchain. Con el lanzamiento del token ASKT, la empresa planea introducir a sus usuarios, mayormente adolescentes, en el manejo de conocimientos sobre la cadena de bloques y las monedas digitales, tal como afirman en una nota informativa publicada en su web.
Una estrategia arriesgada
De acuerdo a informaciones difundidas en medios de comunicación este 23 de mayo, después de la grabación y debido a las malas condiciones del clima, cuando el equipo comenzó a descender fue afectado por la ceguera de nieve, quedando atrapado a unos 7.900 metros de altura. Como consecuencia de ello, dos de los escaladores sufrieron congelación, por lo cual los cuatros escaladores profesionales contratados, de origen ucraniano, debieron ser rescatados, pero uno de los sherpas, de nombre Lam Babu, sigue extraviado.
Al respecto, se agrega que los escaladores están en proceso de recuperación, pero la información sobre Lam Babu es confusa, por lo que algunos medios de comunicación dan al guía por muerto. Sobre ello, uno de los escaladores ucranianos afirmó que Lam Babu iba detrás de ellos y era el sherpa de uno de sus compañeros, señalando además que lo perdieron de vista en la cima del Everest.
Por su parte, la empresa organizadora de la hazaña, ASKfm, señaló que cada uno de los 4 escaladores tenía asignado un sherpa, y que Babu también asistía a otros grupos que no tenían relación con la campaña publicitaria. El CEO de la empresa, Max Tsaryk, se negó a dar detalles sobre esta información, señalando que no tenían informes oficiales sobre la situación y el estado del guía.
Vale señalar, que la estrategia utilizada por esta empresa para promocionar su ICO ha sido muy arriesgada, sobre todo si hay una posible muerte asociada. Subir el Everest requiere de entrenamiento especial, y muchos escaladores profesionales han perdido la vida en el intento de llegar a la cima. El riesgo es mucho mayor para personas inexpertas que pueden verse tentadas por la invitación que se hace en el video, de escalar la montaña para buscar las criptomonedas.
Imagen destacada por Daniel Prudek / stock.adobe.com
Descargo de responsabilidad: este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. CriptoNoticias no es responsable de los productos y/o servicios descritos.