-
El juez considera que Arbistar “podría ser realmente una estafa piramidal”.
-
El ejecutivo también fue acusado por blanqueo y pertenencia a grupo criminal.
La Policía Nacional de España detuvo este miércoles al CEO de Arbistar, Santiago Fuentes, tras un procedimiento realizado en una de sus propiedades al sur de Tenerife. Sin embargo, 24 horas después el Juzgado de Instrucción número 3 de Arona dictaminó su libertad condicional sin fianza.
Agentes adscritos a la Brigada Provincial habían ejecutado allanamientos en el lugar y otras tres viviendas en donde el ejecutivo pernoctaba de forma aleatoria, informaron medios locales. En la audiencia, el juzgado formalizó tres cargos contra el ejecutivo: fraude, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.
El juez Javier García Ramila consideró que Arbistar “podría ser realmente una estafa piramidal”, ya que en lugar de ejecutarse la inversión comprometida en los “mercados virtuales”, los miembros eran recompensados solo por la captación de fondos adicionales provenientes de nuevos clientes.
El juzgado resaltó que no hay constancia de que Arbistar invirtiera el dinero de sus usuarios en los mercados de criptomonedas. Además, indicó que los problemas de los afectados para retirar fondos ocurren desde agosto.
En caso de que la investigación continúe y Fuentes sea hallado culpable, podría enfrentar hasta 16 años de cárcel. En cuanto a la aplicación de medidas más restrictivas como la prisión preventiva, medios locales destacaron que no fueron ejecutadas porque el Ministerio Fiscal no lo solicitó. Solo se requirió la retirada del pasaporte y aplicar un régimen de presentación cada 15 días.
Hay que recordar que Arbistar, un servicio automatizado para el arbitraje con criptomonedas, cerró las operaciones del denominado community bot a mediados de septiembre, lo que dejó a 32.000 usuarios afectados. Desde entonces los operadores están reclamando la devolución de sus fondos.
Reacciones por el caso Arbistar
La detención del ejecutivo generó escepticismo entre los afectados quienes, a través de grupos de mensajería en redes sociales, afirmaron que ahora será mucho más complicado recuperar los fondos bloqueados. Otros aseguraron que Fuentes sería liberado en 72 horas.
Una fuente consultada por CriptoNoticias, relacionada con el caso, indicó que el ejecutivo se mantuvo con los abogados de la empresa durante el procedimiento. De hecho, informó que este tipo de detenciones pueden ocurrir cuando existe una acumulación de denuncias por presunto fraude económico. En este caso serían 21 denuncias formuladas en Tenerife, La Palma, Málaga, Huelva, Granada, Mallorca y Lugo.
Otros usuarios afectados señalaron que luego de esperar semanas para recibir los fondos, comenzaron a recibir los pagos pendientes durante la mañana del jueves. Quienes aún esperan por la devolución de sus bitcoins recalcaron que, curiosamente, cuando se produjo la detención hubo personas que comenzaron a reportar notificaciones de pagos.
En una reciente entrevista con CriptoNoticias, Fuentes aseguró que no habían «cometido ningún delito» y que seguiría en España. También le respondió a quienes señalan a Arbistar como un esquema ponzi al decir:
«Sería absurdo montar un ponzi en España y que, si lo fuéramos, no estaríamos registrados en la zona ZEC (Zona Especial Canaria). Si montas un ponzi es para quedarte con el dinero de la gente y salir corriendo. Nosotros estamos aquí dando la cara y buscando la mejor manera de devolverle a nuestros clientes parte de lo que tenemos».
Fuentes ha dicho en reiteradas ocasiones que el cierre del bot obedeció a una falla técnica y que no guardaría relación con ninguna otra causa. CriptoNoticias informó en septiembre que, de acuerdo con Arbistar, el bot asignó a los operadores, durante 1 año, ganancias más elevadas de lo correspondiente. La situación generó un déficit en los fondos de la empresa que, en teoría, aún no ha sido saldado.