-
La Guardia Civil española apresó a ocho personas involucradas en el caso.
-
Los implicados lavaron dinero de grupos criminales y usaron criptomonedas para dificultar el rastreo
La Guardia Civil española, con el apoyo de la policía de la Unión Europea (Europol), desarticuló una banda delictiva con ramificaciones internacionales, que ofrecía servicios de lavado de dinero por encargo a organizaciones criminales. Europol emitió un comunicado este miércoles 8 de mayo, con información sobre el caso.
Tras un operativo desplegado en Madrid, las autoridades policiales españolas detuvieron a ocho sospechosos, quienes presuntamente usaron varios métodos para legitimar capitales provenientes del narcotráfico y otras actividades delictivas. Ente ellos, se incluye el intercambio de moneda fiduciaria por criptomonedas (aunque no se ofrecieron detalles sobre estas) para dificultar el rastreo de los fondos, según explicó Europol.
Fuentes cercanas a la investigación dijeron al diario El País que la operación se encubría tras un modesto servicio de telefonía e Internet ubicado en Madrid, en el cual se instalaron dos cajeros automáticos (ATM) de criptomonedas. De acuerdo con la información, solo en los primeros 90 días de 2019, la banda logró blanquear 9 millones de euros (más de 100.000 euros diarios) a través de transacciones con criptomonedas.
Europol detalló que el modus oprandi de los implicados incluyó la técnica de smurfing, que consiste en dividir los montos en cantidades pequeñas, depositadas en varias cuentas bancarias controladas por los delincuentes. El dinero finalmente se intercambiaba por criptomonedas y se enviaba a direcciones de las organizaciones delictivas en plataformas de intercambio.
Como parte del operativo, la Guardia Civil allanó siete locaciones, donde fueron incautados múltiples elementos de interés criminalístico. Entre ellos, los dos ATM de criptomonedas, 16.800 euros en efectivo, computadoras y cuatro carteras frías para administrar llaves privadas. Se conoció además que las autoridades intervinieron 20 monederos digitales de criptomonedas.
Se cree que la organización operaba desde hace unos cuatro años, lavando dinero para organizaciones delictivas principalmente de Colombia. Según el comunicado de Europol, el operativo fue un seguimiento de la operación Guatuzo, que resultó en la detención de 23 personas entre España y Colombia, a mediados de 2018.