-
El equipo de DMV reconoció haber proporcionado documentos engañosos para la auditoría.
-
DMV argumentó querer proteger la seguridad de su personal.
Un reporte financiero preparado por Dash Watch reveló inconsistencias en los datos proporcionados por la propuesta Dash Merchant Venezuela (DMV), sobre sus operaciones del último trimestre de 2018. El informe, publicado el jueves 24 de enero y actualizado el viernes 25, halló discrepancias en la información salarial proporcionada por el equipo de DMV.
La primera versión del informe de Dash Watch, señala que más de 64,3 mil dólares correspondientes a salarios, propinas, pagos de incentivos y recompensas, no pudieron ser verificados. Esto obedeció a que el equipo de DMV deseaba “mantener privado el historial de transacciones de Uphold”, en razón de que revelaría identidades y transacciones no relacionadas. El reporte explica que, aunque se ofrecieron alternativas que permitían confirmar la información anónimamente, el equipo se negó a proporcionar la data.
Mediante un aviso de actualización del informe, fechado un día después de su publicación, Dash Watch hace mención al reconocimiento por parte del equipo de Dash Merchant Venezuela de que proporcionaron información falsa para la auditoría.
“(…) Dash Merchant Venezuela ha reconocido que nos han proporcionado documentos inexactos y engañosos con respecto a los pagos de salarios. La razón declarada para esto fue una preocupación por su seguridad y protección en Venezuela”, se lee en la actualización. Indica también que una parte del monto, correspondiente a las «propinas» gastadas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2018, es creíble a la luz de las nuevas revisiones. La cantidad en dólares de este rubro equivale a 9.760,42 USD.
Dash Watch informó que la auditoría, iniciada el 16 de enero de este año, se realizó a solicitud de la comunidad de Dash. Señaló además que el equipo de DMV se comprometió a proporcionar informes completos, honestos y transparentes en lo sucesivo. Según el reporte, ya están trabajando activamente en un informe de seguimiento.
Por su parte, Dash Merchant Venezuela publicó un comunicado donde ratifican que la razón para ocultar los salarios reales del equipo ejecutivo, fue la preocupación por su seguridad personal relacionada con los índices de inseguridad en Venezuela. “No queríamos que nuestros salarios y los salarios de nuestros empleados se divulgaran debido al alto riesgo que esto implica. Sin embargo, hemos acordado proporcionarlos de forma privada con Dash Watch. Ya les hemos proporcionado la información precisa y continuaremos cooperando tanto como podamos. Aún así, cometimos un error y pedimos disculpas”, establece el comunicado firmado por el equipo de Dash Merchant Venezuela.
La noticia de la investigación y el posible fraude tuvo repercusiones en la más reciente propuesta de DMV ante la comunidad de Dash, la cual no recibió el apoyo necesario de los másternodos (MNO). El equipo había presentado un proyecto a seis meses, con un presupuesto total de 1.770 DASH, para extender la adopción del criptoactivo en Venezuela hasta 5.000 comerciantes. La propuesta se quedó corta al recibir solo 398 votos favorables, 433 menos de los necesarios para ser financiada.
En diciembre del año pasado, Kentucky Fried Chicken (KFC) de Venezuela desmintió la adopción de DASH como forma de pago en sus tiendas. Dicha información fue divulgada por Dash Merchant Venezuela sin autorización de la cadena de restaurantes, con la cual sostuvieron conversaciones para realizar algunas pruebas. El desmentido también produjo un comunicado disculpas pública por parte de DMV.
Imagen destacada por Elnur / stock.adobe.com