-
Fueron estafados al menos 108 clientes de Reino Unido y otras partes mundo.
-
Para empezar a operar en la plataforma no se pedía a clientes validar su identidad.
GPay, una casa de trading de criptomonedas registrada en Slough, Inglaterra, fue liquidada luego de haber estafado al menos a 108 clientes de Reino Unido y otras partes mundo. Los clientes indican que perdieron un total de 1.5 millones de libras esterlinas (aproximadamente 2 millones de dólares) utilizando dicha casa de cambio.
La plataforma convenció a sus víctimas de confiarle su dinero utilizando anuncios en los que afirmaban que su servicio era respaldado y recomendado por empresarios famosos, quienes protagonizaron un programa de televisión en horario estelar y en un portal de ahorro para personas de alto perfil. Esto según un comunicado de prensa que emitió el Gobierno del Reino Unido.
GPay, antes llamada XtraderFX, ofrecía a sus clientes una plataforma para el intercambio de criptomonedas que supuestamente estaba respaldada por traders experimentados y herramientas innovadoras que permitía a las personas hacer trading sin necesidad de tener experiencia previa.
Dentro de las irregularidades que se cometieron en la plataforma GPay estuvieron pedir a sus clientes realizar el depósito de sus fondos sin confirmar antes su identidad. Por el contrario, para realizar un retiro de su dinero, se les exigía el envío de su documento de identidad, factura de servicio o tarjeta de crédito.
Algunos clientes incluso pagaron un seguro contra pérdidas para sus fondos, y a pesar de esto, la plataforma les quitó su inversión y el dinero del seguro.
Por último, la GPay evitaba que sus clientes pudieran retirar su dinero sin haber realizado antes algunas operaciones de trading.
GPay Ltd fue liquidado por interés público el 23 de junio de 2020 en un Tribunal Superior ante el Juez Adjunto del Tribunal de Insolvencia y Empresas. Así mismo, fue asignado un receptor oficial como liquidador de la compañía.
El Servicio de Insolvencia del Reino Unido ha puesto a disposición un teléfono y un correo electrónico para que las personas que hayan sido afectadas por las empresas realicen sus consultas o denuncias.
David Hill, Investigador en Jefe del Servicio de Insolvencia del Reino Unido, declaró:
Agradecemos la decisión del tribunal de liquidar GPay, ya que protegerá a cualquier otra persona que se convierta en una víctima. Esta estafa también debe servir como una advertencia para cualquier persona que realice operaciones en línea de que deben llevar a cabo los controles adecuados antes de invertir su dinero y validar siempre que la compañía esté registrada y regulada por las autoridades correspondientes.
Este año en Reino Unido se reportó un incremento de las personas registradas para comerciar criptomonedas. En el reporte se indicaba que la mayoría de los encuestados estaban familiarizados con los criptoactivos. Sin embargo, existe siempre un número de personas vulnerables.
En CriptoNoticias está disponible información sobre las estafas más comunes y cómo evitarlas, la cual le invitamos a revisar.