-
Con Renato Rodríguez ya son cinco los cabecillas de AirBit Club que se declaran culpables.
-
La sentencia de Rodríguez se conocerá el próximo 25 de julio de 2023.
El cofundador y uno de los líderes del esquema de estafas AirBit Club, Renato Rodríguez, se declaró culpable de un delito de fraude en los Estados Unidos. Se suma así a la lista de los demás cabecillas que asumieron su culpabilidad por el caso que dejó millones de dólares en pérdidas.
De acuerdo con los documentos judiciales del caso, provistos por el sitio de seguimiento DocketBitd, Renato Rodríguez se enfrentó a su audiencia de cambio de culpabilidad el miércoles 8 de marzo, en la que la firmó su plea guilty por el caso de AirBit Club, bajo el delito de conspiración para cometer fraude electrónico.
Como lo informó CriptoNoticias la semana pasada, los demás directivos de AirBit Club, Cecilia Millán, Jackie Aguilar, Karina Chaires y Scott Hughes, también se declararon culpables de varios delitos que incluyen fraude, lavado de dinero y conspiración.
Con la declaración de culpabilidad de Renato Rodríguez, ya son cinco los cabecillas que ceden ante la justicia estadounidense, que sigue el rastro de este esquema de estafas desde hace varios años y consiguió su desmantelamiento en agosto de 2020.
Del otro cofundador de AirBit Club, Gutemberg Dos Santos, todavía no hay novedad. Sin embargo, se podría estimar alguna audiencia en la que el empresario de origen brasileño cambie su declaración, tal como lo sugieren los documentos judiciales del caso.
La sentencia contra Renato Rodríguez se conocerá el 25 de julio próximo, en una audiencia que se celebrará a las 10 de la mañana y estará presidida por el juez George B. Daniels. Este es el jurista que se ha encargado de llevar todo el caso de AirBit Club y quien recibió los acuerdos de culpabilidad de los demás implicados la semana pasada.
Víctimas ya no tienen acceso a sus cuentas personales
AirBit Club fue un esquema Ponzi basado en el ofrecimiento de ganancias a cambio de inversiones en criptomonedas. Por este caso se estiman pérdidas superiores a los USD 20 millones. Fue una de las primeras entidades que se dedicó a estafar en nombre de Bitcoin.
Una víctima de la estafa, Evgeniy Valerievich, dijo a CriptoNoticias que no sabe de qué manera se podría determinar el monto para los reembolsos, en caso de que los hubiera, pues no se ha informado nada al respecto. Además, recordó que los afectados ya no tienen acceso a sus cuentas personales.
Por tanto, consideró importante que el tribunal que lleva el caso solicite la base de datos completa de AirBit Club. A su juicio, esta es la forma que las víctimas podrán demostrar que estaban registradas en el esquema «y que tienen sus fondos congelados».