Una plataforma para el financiamiento con criptomonedas de las actividades de los paramilitares muyahidines sirios,ย involucrados en la Jihad, fue identificada en la web oscura.
La plataforma, denominada SadaqaCoins, fue lanzada a finales de agosto 2018, es accesible mediante el navegador Tor y presenta varios proyectos respaldados por el grupo terrorista que aceptan donaciones de bitcoin, ether y monero (con la posibilidad de aceptar otros criptoactivos mรกs adelante). La informaciรณn sobre el sitio fue publicada por Benjamin Strick, quien se identifica como analista de cรณdigos abiertos interesado en el tema de las nuevas tecnologรญas y la actividad terrorista.
De esta forma, SadaqaCoins permite que los colaboradores naveguen por la plataforma y elijan el proyecto que desean apoyar, ofreciendo ayuda segรบn su conveniencia. Asรญ el grupo busca adquirir vehรญculos 4×4, rifles de acciรณn de cerrojo 0.50, silenciadores, cรกmaras, lectores de viento y รณptica o municiones. Cada uno de estos productos se presenta en el sitio con su propia explicaciรณn y precio, a travรฉs del proyecto We Hunt.
Asimismo cada proyecto exhibido en la plataforma es justificado y argumentado. Se seรฑala que los proyectos enumerados pertenecen a los Muyahidin, Muhajirin y Ansar, y se presentan junto a sus requisitos financieros asociados. Acotan que el apoyo econรณmico a la Jihad se puede hacer en anonimato, pues la plataforma sirve de intermediaria al recolectar el dinero para luego entregarlo a los grupos citados.
Por ejemplo, un proyecto publicado este 13 de septiembre, bajo el nombre The Forgotten Sisters, pretende recaudar dinero para liberar a cinco mujeres encarceladas en Siria, citando sus datos con la meta de reunir $14.850 para su rescate. Otro proyecto pide donar $220 para comprar ganado a ser ofrecido en oraciรณn de sacrificio para la festividad musulmana Eid al-Adhaย (festival de sacrificio).
Asimismo, en el blog del sitio se explican formas (legales o no) de obtener criptoactivos para ofrecer ayuda al grupo terrorista, que incluyen desde hacer publicidad, comprar criptomonedas, extraerlas a travรฉs de la minerรญa de criptomonedas con scripts como CoinHive, y hasta recurrir a delitos como el hackeo y exigir pago de rescate.
Sin certeza sobre la veracidad del sitio
Una vez difundida la informaciรณn sobre la plataforma, ha surgido un debate que pone en entredicho la veracidad del sitio. Al respecto, otro investigador del tema, Chris Monteiro, expresa que puede tratarse de una modalidad de estafa. Sobre ello cuestiona la credibilidad de los sitios supuestamente relacionados con la Jihad y cita varios casos de estafa relacionados con la web oscura, comentando que es algo comรบn en Tor. Recomienda, por tanto, denunciar el fraude.
Sin embargo, las dudas persisten, pues Benjamin Strick comenta en un tuit que le llama la atenciรณn el hecho de que utilicen direcciones de Bitcoinย diferentes para cada proyecto, hecho que le hace pensar que es autรฉntico.
I believe the site is authentic due to a number of reasons such as content on the group’s Telegram and Twitter page. But more significantly, SadaqaCoins uses an elaborate system of itemized bitcoin addresses for each project. These are different to its overall donation address. pic.twitter.com/wj4nHYXv9x
— Benjamin Strick (@BenDoBrown) 26 de agosto de 2018
Alega tambiรฉn que el grupo tiene cuentas activas en Telegram y en Twitter, donde sigue a periodistas sirios, expertos en terrorismo y perros guardianes. Aun asรญ, tambiรฉn se destaca el hecho de que laย billetera de Bitcoinย de SadaqaCoins estรก vacรญa.
Los terroristas prefieren dinero efectivo
Este tipo de seรฑalamientos sobre la relaciรณn entre las criptomonedas y los grupos terroristas tambiรฉn han sido cuestionados por expertos como Yaya J. Fanusie, exanalista de contraterrorismo de la CIA y actual director de anรกlisis en el Centro de Sanciones y Finanzas Ilรญcitas de la Fundaciรณn para la Defensa de las Democracias de Estados Unidos, quien asegurรณ que los terroristas prefieren manejar dinero en efectivo a criptomonedas.
Aรฑadiรณ que, tras haber documentado campaรฑas de recaudaciรณn de fondos en criptomoneda realizadas por elementos asociados con el Estado Islรกmico y Al-Qaeda, la evidencia indica que estos grupos terroristas no han tenido el รฉxito esperado en este tipo de campaรฑas. Una conclusiรณn que coincide con una investigaciรณn realizada por el Parlamento Europeo en mayo pasado, en la cual se evidenciรณ que apenas existe un pequeรฑo nรบmero de documentos pรบblicos y casos confirmados de financiamiento del terrorismo que implican criptoactivos.
Estos resultados ratifican lo seรฑalado en 2017 a travรฉs de un estudio efectuado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, en la cual se demostrรณ que los terroristas prefieren el efectivo porque operan en รกreas con una pobre infraestructura tecnolรณgica y escaso acceso a las telecomunicaciones.ย Tales datos tambiรฉn ayudan a desmontar la creencia de que el funcionamiento de los criptoactivos estรก ligado a fines oscuros.
Imagen destacada por oneinchpunch / stock.adobe.com