-
El lanzamiento de la red principal de Beam se produjo este jueves 3 de diciembre.
-
Por el momento el token XBM solo se puede obtener mediante la minería.
Este jueves 3 de enero se produjo el lanzamiento de la red principal de Beam, la primera criptomoneda enfocada en la privacidad implementada con protocolo MimbleWimble. Este es el primero de dos proyectos basados en dicho protocolo, que se esperan para el primer mes de 2019.
La startup israelí Beam anunció oficialmente el inicio de operaciones de su red principal a través de su cuenta en Twitter, donde da la bienvenida a los usuarios a un “nuevo mundo orientado a la privacidad”. Según su blog oficial en Medium, el proyecto fue producto de nueve meses de rápido desarrollo.
El CEO de Beam, Alexander Zaidelson, declaró que al igual que Bitcoin, esta nueva criptomoneda fue creada con la finalidad de convertirse en un medio de pago y una reserva de valor. En este sentido, no parece coincidencia el hecho de que su lanzamiento se programara para coincidir con el aniversario del bloque génesis de Bitcoin. Beam posee un sistema para resolver problemas de escalabilidad y seguridad que la diferencian de la primera criptomoneda del mercado.
Entre las características principales de este criptoactivo se encuentran la «privacidad por defecto» y un tamaño de bloque compacto, heredadas del protocolo MimbleWimble. Esto quiere decir que el protocolo permite almacenar en cada bloque entradas y salidas de varias transacciones, omitiendo otro tipo de información. De modo que cada bloque almacena un número alto de transacciones que se ocultan entre sí para que un observador externo no identifique los datos particulares que permitan rastrear las direcciones de los usuarios.
La información de su página web indica que la red admite intercambios atómicos y que no se realizará preminado ni Oferta Inicial de Moneda (ICO).
Zaidelson declaró que, a diferencia de otras criptomonedas enfocadas en la privacidad, Beam no requiere añadir procesos para ofuscar la información. “Mimblewimble tiene privacidad de transacción incorporada desde el principio”, explicó Zaidelson. Según dijo, Zcash y Monero agregan una ofuscación sofisticada a la arquitectura básica de Bitcoin, lo que aumenta el tamaño de la cadena de bloques y perjudica la escalabilidad. El protocolo MimbleWimble solo necesita almacenar 10% de los datos de una transacción.
Como la startup no convocará ICO, para obtener tokens Beam (XBM), los usuarios deben incorporarse a la minería en la red. Zaidelson informó que, en algún momento durante el mes de febrero próximo, el criptoactivo se podrá encontrar en casas de cambio de criptomonedas, aunque no mencionó cuáles.
Un segundo criptoactivo enfocado en la privacidad que implementará el protocolo MimbleWimble es Grin, un proyecto que inició desde finales de 2016. En este caso, el lanzamiento se anunció para el próximo 15 de enero. Tanto Beam como Grin han recibido el apoyo de desarrolladores de Bitcoin Core, como Jameson Loop, quien en el mes de septiembre pasado publicó un tuit donde los califica como “protocolos de cypherpunks de última generación”.
Ambos proyectos son bastantes similares, aunque se diferencian en sus enfoques de gobernabilidad. Mientras Beam está administrado por una startup, el desarrollo de Grin ha sido financiado completamente por la comunidad a través de donaciones. La estructura de Beam comprende una tesorería que recibirá 20% de la recompensa de bloque, la cual se distribuye entre los fundadores, inversionistas y la Fundación Beam.
Imagen destacada por sdecoret / stock.adobe.com