El equipo de Zcash, una de las criptomonedas con mayor nivel de privacidad y anonimato en sus transacciones, anunció el lanzamiento de un nuevo protocolo en su red, que ayudará a incrementar el número de participantes para realizar una configuración confiable (Trusted Setup) que actualice el funcionamiento de esta. Esta solución permitirá que las actualizaciones y desarrollos se realicen de manera más sencilla.
El objetivo es que las pruebas de conocimiento cero conocidas como zk-SNARKs, que garantizan la privacidad de las transacciones en la red, puedan modificarse en su funcionamiento sin que se requiera, como hasta ahora, que sólo un número pequeño de participantes efectúen la rigurosa ceremonia de generación de parámetros entre los usuarios que luego deben ser destruidos, pues el protocolo utilizado ofrece algunas dificultades para el buen funcionamiento de Zcash. Se trata de un nuevo protocolo MPC que puede escalar a un número prácticamente ilimitado de participantes sin realizar costosos cálculos de procesamiento de datos, desarrollado por Ariel Gabizon, Ian Miers y Sea Bowe, y publicado en la web de Zcash.
El propio funcionamiento del protocolo que actualmente se utiliza, requiere una ceremonia que incluye apenas a un puñado de usuarios, exigiendo su presencia y control sobre el hardware desde el principio hasta el fin de la ejecución de los parámetros iniciales que pondrán en marcha la actualización del código, comprometiendo el procedimiento si alguno falla, con lo cual podría suspenderse la actualización. A medida que continúe el desarrollo de Zcash, habrá que realizar más de estas reconfiguraciones, por lo que la nueva actualización busca mejorar este punto, y el rendimiento, simplificando en 2 fases la ejecución del proceso, que hasta ahora requería de una fase adicional que restringía la participación de varios usuarios durante la ceremonia.
En el protocolo original de MPC, todos los participantes debían estar disponibles durante todo el proceso de ejecución del protocolo, y nadie podía abortar el procedimiento sin que se pusiera en riesgo la actualización. Aunque bien es cierto que la seguridad del procedimiento sólo requería que uno de los participantes no comprometiera su integridad para que la creación de parámetros fuese segura. La razón por la cual los participantes necesitaban mantener la custodia de su hardware durante todo el proceso, es que las llaves generadas debían ser destruidas para no comprometer la seguridad del protocolo, por lo que la ceremonia no podía escalar más allá de unos cuantos usuarios, a fin de garantizar estas condiciones.
La última ceremonia realizada del 21 al 23 de octubre, involucró apenas a seis participantes, cada uno en su propia ubicación, cada uno con su propio hardware: Andrew Miller, Peter Van Valkenburgh, John Dobbertin (seudónimo), Zooko Wilcox, Derek Hinch y Peter Todd.
La propuesta de los desarrolladores es innovadora y más ambiciosa:
A diferencia de antes, los participantes se unen al protocolo, hacen su parte y se van inmediatamente. Esto permite que la ceremonia se adapte a un gran número de participantes y tenga lugar durante un período de tiempo más largo. También disminuye el área de ataque de los participantes y evita la necesidad de costosas sincronizaciones.
Sean Bowe, Ariel Gabizon e Ian Miers
Desarrolladores
De acuerdo con los desarolladores el protocolo MPC planteado permite ceremonias de generación de parámetros zk-SNARK mucho más seguras, ya que involucra un mayor número de participantes; brinda flexibilidad en el hardware y sistema operativo que utilizan los participantes de la ceremonia, reduciendo de manera importante la cantidad de dependencias y códigos que deben auditarse; reduciendo el tiempo que los participantes deben dedicar a la ceremonia, las posibilidades de ataque y exposición de la red.