-
Desde diciembre, Chile tomarรก el cรณdigo de iris de las personas para identificarlas.
-
Entregar los datos biomรฉtricos tiene riesgos, independientemente de a quiรฉn.
El controversial proyecto de criptomonedas Worldcoin y el Estado chileno entraron en conflicto. Ambas entidades tienen interรฉs en el iris de los millones de habitantes de ese paรญs, pues tanto la empresa Tools for Humanity como el Registro Civil e Identificaciรณn de Chile, dirigen sus esfuerzos para obtener los datos biomรฉtricos de las personas.
Segรบn lo informado por la prensa local, Omar Morales, el director del Registro Civil e Identificaciรณn de Chile, instรณ a la poblaciรณn chilena a no participar en el proyecto de Worldcoin, caracterizado por escanear el iris de los humanos y entregarles a cambio un puรฑado de criptomonedas.
El exhorto de Morales viene acompaรฑado de toda una campaรฑa del Estado chileno, que se ha basado en la fiscalizaciรณn de los centros de operaciones de Worldcoin, asรญ como la manifestaciรณn pรบblica de preocupaciones por la privacidad de las personas que cedieron su informaciรณn biomรฉtrica a Tools For Humanity.
Sin embargo va mรกs allรก. La alerta de Morales sobre Worldcoin tambiรฉn se desprende de un anuncio que hizo el directivo. Y es que, para diciembre de este aรฑo, se plantea que las autoridades de identificaciรณn del paรญs suramericano empleen un mรฉtodo muy similar al del proyecto de criptomonedas para verificar a los habitantes. En efecto, se trata del escaneo del iris.
Como lo dijo Morales, la entrega de los datos biomรฉtricos como el iris deberรญa realizarse รบnicamente a โorganismos especializadosโ como el Registro Civil. Asรญ, a partir del 16 de diciembre, esa instancia del Estado chileno implementarรก un nuevo sistema de identificaciรณn que incluirรก el registro del iris, pero solo con โfines de identificaciรณn certera y segura de los ciudadanosโ, segรบn explicรณ.
โA partir del 16 de diciembre estamos en condiciones de hacer los registros de iris. Pero una definiciรณn que hemos tomado como servicio es que vamos a partir con la biometrรญa, es decir las huellas -que se tomarรกn las de los diez dedos- y facial. Luego vamos avanzar con el iris, porque eso requiere tambiรฉn de otro tipo de implementaciรณnโ, dijo Morales.
La modernizaciรณn del Registro Civil tambiรฉn incluirรก otras herramientas que permitirรกn ampliar las capacidades forenses del servicio, lo que podrรญa ser crucial para investigaciones del Ministerio Pรบblico en conjunto con las policรญas, indicรณ.
Una implementaciรณn cuestionada
De esta manera, el Estado chileno implementarรก una metodologรญa usada por Worldcoin, la cual ha sido ampliamente cuestionada. Solo en abril, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), ente adscrito al Ministerio de Economรญa de Chile, visitรณ tres lugares en los que el proyecto Worldcoin dispuso Orbs para que las personas cedieran sus datos biomรฉtricos.
El ente gubernamental exigiรณ a Worldcoin papeleo y documentaciรณn para corroborar que cumplen con la Ley del Consumidor, tal como fue reportado por CriptoNoticias en su momento.
Para especialistas de la materia, como Alejandro Barros, acadรฉmico del Departamento de Ingenierรญa Industrial de la Universidad de Chile, en ese paรญs no existe una legislaciรณn para proteger a los usuarios de Worldcoin. รl alega que โno se sabeโ quรฉ hace el proyecto con los datos biomรฉtricos que toman en los escรกneres.
Worldcoin, fundado en 2019 por Alex Blania y Sam Altman (CEO de OpenAI y responsable de ChatGPT), llegรณ a Chile durante la pandemia del 2020 con un perfil bajo. Sin embargo, en 2023, su propuesta de registrar el iris a cambio de tokens WLD generรณ un intenso debate.
Actualmente Worldcoin sigue operando en Chile, paรญs en donde se estima que mรกs del 1% de la poblaciรณn ya escaneรณ sus iris y recibiรณ WLD a cambio. No es la misma realidad de otras naciones, como Espaรฑa y Portugal, que decidieron expulsar a este proyecto ante las crecientes preocupaciones por la privacidad de las personas, asรญ como la participaciรณn de menores de edad en ese proyecto.
Aunque Worldcoin ha manifestado pรบblicamente que en su proyecto no aceptan menores de edad, recientemente se supo que no regresarรกn a Espaรฑa hasta finales de este aรฑo.
A esto se suma que Worldcoin estรก bajo la mira de al menos 10 paรญses del mundo, los cuales estรกn preocupados por el tratamiento de los datos biomรฉtricos de los usuarios.
Se sabe, hasta ahora, que Chile, Mรฉxico, Francia, Alemania, Reino Unido, Kenia, Nigeria, Argentina, Espaรฑa, Corea del Sur, Hong Kong y Portugal se pusieron a la defensiva contra Worldcoin, un polรฉmico proyecto cuyo objetivo es verificar la humanidad en tiempos de inteligencia artificial, segรบn ellos.