-
El Renaper denunció ingresos no autorizados en las últimas dos semanas.
-
Publicaron datos personales del presidente, funcionarios y autoridades de las fuerzas de seguridad.
En las últimas semanas, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) de Argentina denunció ingresos no autorizados a su plataforma. Esta vulnerabilidad derivó en la sustracción de datos personales de todas las personas que poseen un documento nacional de identidad (DNI) argentino. La información se vende en foros de la deep web.
Según informa el diario argentino Clarín, la cuenta de Twitter en la que se ofrecían estos datos fue denominada @aniballeaks («filtraciones de Aníbal», probablemente en referencia a Aníbal Fernández, ministro de Seguridad del país desde el pasado 20 de septiembre). En la actualidad, la cuenta creada el 25 de septiembre ya no está en línea.
Por su parte, el usuario de la deep web que ponía en venta este paquete de datos se autodenominó cfk (siglas de Cristina Fernández de Kirchner, expresidente y actual vice de Argentina).
A las primeras filtraciones reportadas el 13 de octubre por el medio citado, se sumó otra «consulta indebida» denunciada por el Gobierno nacional este lunes 19 de octubre. De acuerdo con lo informado por Radio Mitre, este nuevo acceso a la base de datos fue realizado por un usuario del Ministerio de Salud con conocimientos de informática y con accesos a credenciales para ingresar.
En la primera oportunidad, el propio Renaper hizo la denuncia penal ante el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 11 Secretaria N° 22. Sin embargo, la entidad gubernamental negó que haya habido filtraciones o hackeos, pese a que se publicaron fotos de la información sustraída sin permiso.
Grandes personalidades quedaron expuestas
El Renaper es la entidad estatal de Argentina autorizada para emitir los documentos de identidad. Por lo tanto, posee información importante de las personas, como su domicilio o el número de trámite del DNI, algo que se solicita por ejemplo al realizar trámites bancarios.
Entre los documentos publicados se encuentran los de personalidades importantes de la política, el deporte y la farándula argentina. Por ejemplo, fueron publicados los DNI del presidente Alberto Fernández, el jefe de gabinete Juan Manzur, los hijos de Cristina Fernández de Kirchner, Lionel Messi, Marcelo Tinelli y diversos periodistas.
Además, se ofrecieron los datos de funcionarios importantes de la Agencia Federal de Inteligencia y el jefe de la Policía Federal. En el caso del ministro Aníbal Fernández, incluso se difundió su número de teléfono celular.
La venta de datos personales en la dark web
El tráfico de datos es una actividad que muchos ciberdelincuentes aprovechan para ganar dinero. Como informó CriptoNoticias, hay análisis que reporta que esta información se puede vender hasta por 1.000 dólares en la dark web.
Esto no es un problema que se limite a los organismos públicos. Recientemente, se supo que los datos personales de 1.500 millones de usuarios de Facebook también se comercializan en «las profundidades» de la internet. En este caso, la información comprometida incluye datos como el número de teléfono, la ubicación y correo electrónico.