-
La red será utilizada inicialmente para la emisión y entrega de certificados de graduación.
-
Las compañías esperan expandir el servicio de identificación para abarcar más áreas industriales.
El gigante en tecnología, Samsung Electronics, se unirá a otras seis grandes compañías de Sur Corea para desarrollar una red de certificación y autenticación de identidad basada en blockchain.
Aparte de Samsung, el grupo de empresas fundadoras del proyecto de autenticación de identidad basado en blockchain incluye las operadoras de telefonía móvil SK Telecom, LG Uplus, KT, los bancos KEB Hana y Woori, y el proveedor de infraestructura de valores fundado por el gobierno, Koscom.
El servicio ofrecerá una solución de autenticación “auto-soberana” que eliminará los servicios de intermediarios y permitirá a los usuarios verificar su identidad o aptitudes a través de una blockchain. A su vez, permitirá mantener mayor control sobre la información personal. Los usuarios podrán almacenar su información en un dispositivo inteligente y entregar solo la información que ellos elijan cuando sea necesaria su certificación.
Desde el punto de vista tecnológico, el acuerdo permitirá a las compañías desarrollar el servicio basado en un modelo de consorcio de blockchain, en el que las empresas participantes operarán los nodos de la red utilizando sus propios servicios.
El servicio tendrá una prueba beta a finales del 2019 y la decisión sobre comercializar la propuesta será tomada el próximo año, según comentan los reportes.
Inicialmente, el servicio será aplicado para la emisión y distribución de certificados de graduación y otros certificados de las principales universidades de Corea, así como para la plataforma de Koscom, para valores iniciales no cotizados.
Se está considerando un plan para que las tres compañías de comunicaciones utilicen el sistema para su proceso de reclutamiento de personal.
Se espera que la certificación móvil de identidad simplifique la emisión y presentación de diversos certificados, y que ayude a las compañías a garantizar que los datos digitales no hayan sido falsificados, todo esto en tiempo real.
En última instancia, las compañías señalaron que podrían expandir el servicio a otras áreas alentando a otras compañías a participar, con posibles casos de uso en firmas digitales, autenticación de usuarios para telecomunicaciones y bancos, certificados de salud, seguros, y membresías en clubes.
La autenticación notarial, las pruebas de contenido y los inicios de sesión en línea, también fueron enumerados como áreas potenciales que la red podría abordar.
En la firma del acuerdo conjunto por parte de las empresas en Seúl el 12 de julio, uno de los participantes dijo (a través de una traducción informal):
Las compañías participantes planean establecer una estrategia para que la certificación electrónica móvil pueda ser usada en varios campos industriales, y planifican la operación de forma que ésta se convierta en un servicio que cree valor social a largo plazo.
Versión traducida del artículo de Daniel Palmer, publicado en CoinDesk