-
Los videos utilizan la imagen de directores de Ethereum, Cardano y Ripple para promover engaños.
-
La comunidad denuncia la doble moral de la plataforma de contenidos audiovisuales.
Las estafas con criptomonedas están inundando a YouTube con videos de conferencias y ponencias o declaraciones de personalidades como Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum; Charles Hoskinson, fundador de Cardano o Brad Garlinghouse, CEO de Ripple. El objetivo es transmitir confianza para captar la atención de usuarios desprevenidos. Tales videos incluso están apareciendo como anuncios de YouTube.
Aunque los engaños no son nada nuevo en la plataforma de videos, sí se han camuflado de distintas formas con el objetivo de robar fondos. Una de las técnicas aplicadas recientemente utiliza contenido editado para incitar a las víctimas a depositar cierta cantidad de criptomonedas en un supuesto monedero especial.
Una vez depositados los fondos se duplicarían y los usuarios recuperarían la cantidad total. Las descripciones suelen estar salpicadas de falsas promesas. A menudo los estafadores presentan transacciones ficticias para demostrar que devuelven al remitente, el doble de la cantidad recibida.
Sin embargo, una vez que un usuario cae en tal estafa y envía sus criptomonedas al monedero en cuestión, que podrá escanear a través de un código QR, nunca recuperará el monto prometido.
Un discurso de Buterin durante una conferencia en San Francisco atrajo especial atención. Los estafadores acompañaron el video con una imagen en la que afirman que el propio Vitalik regalaría criptomonedas. La descripción señala que los usuarios deben enviar ethers a una determinada dirección para luego recibir de vuelta esa cantidad multiplicada.
También una conferencia de Charles Hoskinson publicada en YouTube anuncia un falso regalo en Cardano (ADA). Los estafadores utilizaron un extracto de la cumbre virtual de la empresa, realizada este año, para solicitar un depósito con la falsa promesa de que será devuelto el doble.
Los anuncios también utilizan la imagen de otras figuras prominentes como Changpeng Zhao, Joe Rogan y Steve Wozniak, la mayoría de ellas muestran a estos personajes mientras ofrecían charlas o participaban en conferencias.
¿Doble moral en YouTube?
La comunidad que gira en torno a las criptomonedas ha venido manifestando su inconformidad con respecto a lo que entienden como una doble moral de la plataforma de contenido audiovisual.
Muchos comentan no estar de acuerdo con que YouTube censure cuentas auténticas de algunos proyectos de criptomonedas e incluso material educativo, mientras que por el otro lado no parece hacer esfuerzos por eliminar los videos relacionados con las estafas que utilizan la imagen de Vitalik Buterin y otros directores de empresas del ecosistema.
Aunque los usuarios están formulando sus denuncias por varias vías, no se ha producido un pronunciamiento por parte de YouTube en torno al tema. Tampoco está claro si esto estaría relacionado con una falla en el algoritmo de la plataforma.
¡¿Me estás tomando el pelo YouTube?! ¿Permiten anuncios PAGADOS de obsequios de criptomonedas? Ustedes son hipócritas prohibieron antes los canales honestos educativos sobre bitcoin, pero permiten anuncios PAGADOS de estafas. He visto estas estafas antes se sirven utilizando el algoritmo, pero nunca anuncios PAGADOS.
Comentó una cuenta en Twitter.
En Reddit también hubo reacciones de la comunidad, por ejemplo, un usuario identificado como Newmovement69 señaló: “uno pensaría que debería haber algún tipo de algoritmo para detectar estas estafas. Me pregunto si son demasiado perezosos para combatir a los estafadores. O son demasiado codiciosos como para invertir el dinero para ello y quieren recibir los ingresos por publicidad”.
Precisamente fueron las estafas vinculadas con Ripple, lo que provocó que la empresa presentara una demanda contra YouTube LLC en abril pasado. Como reportó CriptoNoticias, el caso busca daños y perjuicios por el fracaso de la plataforma de videos en detener a los estafadores e imitadores de XRP. La demanda afirma que YouTube se beneficia a sabiendas de las acciones de los estafadores, a pesar de tener la capacidad de detenerlos.
Las estafas también han utilizado la red social Twitter para timar a los propietarios y entusiastas de las criptomonedas. Los anuncios de esta estrategia para robar criptomonedas incluso han llegado a ser enviadas desde cuentas aparentemente verificadas, para revestir de legitimidad sus mensajes.
Hace dos años CriptoNoticias reportó que usuarios de Twitter reportaron la aparición de una cuenta que se hacía pasar por Elon Musk, fundador de Tesla, la cual tenía la característica insignia de verificación de Twitter. Este rasgo podría convencer más fácilmente a los incautos de que el contenido del tuit realmente le pertenecía a Musk.