El pasado lunes 2 de octubre se registrรณ el primer ataque conย ransomwareย a una universidad venezolana, y probablemente el primero en general de su tipo divulgado pรบblicamente en el paรญs.
Alรญย Rojas, rector de la Universidad Experimental de las Artes (UNEARTE),ย denunciรณ anteย la Divisiรณn Contraย Delitos Informรกticos delย Cuerpoย deย Investigacionesย Cientรญficasย Penales yย Criminalรญsticas (CICPC)ย que elย sistema de registro de informaciรณnย acadรฉmicoย de la UNEARTE, conocido comoย Sistemaย Interno de Gestiรณn Universitaria (SIGEU)ย fue atacado por fuentes desconocidas y toda la informaciรณn que contenรญa esta base de datos fue secuestrada, pidiendo a cambio una recompensa en bitcoins, tal y como loย reseรฑรณย un periรณdico de la ciudad de Caracas. Este tipo de ataque, como ya hemos visto con anterioridad, se denomina ransomware.
Segรบn este periรณdico, el director de Tecnologรญa, Informaciรณn y Telecomunicaciones de la universidad, Freddy Benedetti, identificรณ queย el dominio que fueย utilizado porย los hackers esย ยซgratuitoย pero de nivel superiorยป, que la identificaciรณn de la IP procede deย la Repรบblica de Malรญ, y que ยซel uso del correo asociado tiene posible origen, bajo huella de Internet, en Pakistรกnยป. Esto probablemente implica que, simplemente, los cibercriminales utilizaron programas para enmascarar su direcciรณn IP.
Las autoridadesย de laย Universidad Experimental de las Artesย alertaronย a otros entes gubernamentales sobre estos ataques y afirmaron queย reforzarรกn la seguridad en materia cibernรฉtica.
Losย ransomwareย son virus que son creados por hackers y esparcidos por la red utilizando paraย ello, entre otros mรฉtodos, enlaces guardadosย enย correos electrรณnicos,ย con la finalidad de instalarseย en los ordenadores yย encriptar todos o la mayorรญa de losย archivosย (fotos, documentos, vรญdeos, mรบsica…)ย yย pedir como rescate una suma deย criptomonedas. Sin embargo, en ocasiones,ย losย ransomware son capaces de secuestrar bases de datos enteras, como sucediรณย con esta universidad venezolana.
En el mes de junio,ย las autoridades del FBI, medianteย el reporteย realizadoย anualmente por elย Internetย Crimeย Complaintย Center (IC3), una de sus filiales,ย estimaron que cerca deย 16 millones de dรณlaresย fueron robados en todo el mundo utilizando solamente virusย ransomware.ย De igual manera,ย a inicios del 2017, la comunidad internacional se vio muy afectada ante una pandemia cibernรฉtica que tuvo el nombre deย WannaCryย y que tambiรฉn afectรณ a Venezuela.
Elย WannaCryย fue uno de los ataques cibernรฉticos mรกs peligrosos, puesto que los usuarios no tuvieron que hacer nada para que este virus se alojara en sus mรกquinas, ya que sus creadores aprovecharon la vulnerabilidad denominada Eternal Blue presente en el sistema Windows para instalarse de forma automรกtica en la mayor cantidad posible de ordenadores vulnerables.
Ante este panorama, se encienden las alertas en todas las instituciones pรบblicas de Venezuela; paรญs que ademรกs se encuentra considerando la posibilidad de incursionar en la tecnologรญaย blockchainย y utilizar las criptomonedas como un medio efectivo deย mejorar su sistema actual de divisas.ย ย