-
Según la encuesta, más del 50% no sabían que es exactamente una cartera de criptomonedas.
-
El 30% de las personas admitió haber olvidado la contraseña de donde almacenaban sus criptomonedas.
Las criptomonedas requieren un cuidado especial. Bitcoin inició la era de que cada usuario es su propio banco, por lo que cada uno es responsable del dinero que posee. En una encuesta reciente se pudo conocer, de la voz de más de 1000 ciudadanos estadounidense, que tanto cuidado y seguridad le ofrecen al momento de comprar bitcoin o cualquier otra criptomoneda.
El estudio fue hecho por el portal CryptoVantage nombrado como «Seguridad del almacenamiento de monedas: una mirada más detallada del almacenamiento y contraseñas de las criptomonedas». La encuesta se realizó a través de la plataforma Amazon Turk, especializada en encuestas segmentadas en una población en específico, la cual, en este caso, fueros los 1021 ciudadanos estadounidenses hodlers de criptomonedas.
Entre las áreas de estudio se encontraron: Cuáles son las carteras de mayor uso y confianza, métodos preferidos a la hora de asegurar sus carteras y algunas trampas o estafas en las que han caído.
Carteras más utilizadas por los estadounidenses
Esta parte del estudio se segmentó en dos corrientes: cuáles son las carteras de Bitcoin más utilizadas y cuáles consideran las más seguras.
Algo interesante en esta interrogante, es que la pregunta clave era saber qué «cartera» utilizaban más, de la cual, los encuestado incluyeron en sus respuestas plataformas de compra y venta de bitcoin y criptomonedas.
La cartera con mayor cantidad de usuarios fue la del exchange Coinbase (34,7%), seguida por Robinhood (26,4%). Esto tomando en cuenta que ambas son plataformas de compra y venta, y no son consideradas propiamente carteras. En la lista solo se incluyeron monederos como tales como Atomic Wallet (16,8%), Blockchain (13,7%), Exodus (7,8%) y Jaxx (7,6%).
Por lo general, recordemos que no todos los monederos son autocustodios. La principal diferencia entre una cartera y una plataforma (exchange) radica en que el usuario tiene poder sobre las llaves privadas. Un exchange, administra y resguarda las llaves privadas, dándole solo al usuario la capacidad de mover los fondos. En este tipo de escenario, la plataforma puede inhabilitar que el usuario pueda movilizar sus fondos. Por otro lado, con el caso de las carteras, el usuario suele tener el poder de sus llaves y, por ende, tiene control real sobre la tenencia de sus bitcoins.
Según la encuesta, el 70% de los usuarios aseguró resguardar sus criptomonedas en sus monederos. Sin embargo, según el porcentaje de respuesta, tomando en cuenta las consideradas realmente carteras, este porcentaje se reduce a 53,4%.
Según la encuesta, los inversionistas mencionaron que el tamaño de su capital asciende a USD 7.245, en promedio.
Algo destacable en este punto es que, dentro del listado de carteras más usada, no se encuentra ningún hardware wallet, como lo puede ser Trezor o Ledger, considerada las carteras más seguras.
Cuáles son las carteras más seguras según los estadounidenses
Al igual que ocurre con la pregunta sobre las carteras más utilizadas. En esta sección las respuestas incluyeron plataformas custodias, que no fungen como monederos.
La encuesta arrojó que SoFi (73%), una plataforma de inversión en criptomonedas, es considerada una de las carteras más seguras. Seguida por Blockchain (72%), la cual, si bien es considerada una cartera, esta funciona como un hibrido entre una cartera en línea y una cartera caliente, ya que permite generar una semilla de recuperación pero funciona desde una página web.
Dentro de esta respuesta fueron pocas las carteras, como tal, que se consideraron seguras, entre las cuales solo desfilaron nombres como Atomic Wallet (66%), Jaxx (64%), Electrum (64%) y Exodus (49%), 4 de un total de 16 «carteras». En este listado, al igual que las más usadas, siendo esta pregunta especifica sobre cuales se consideran las más segura, tampoco se incluyó ninguna hardware wallet.
Tipos de carteras favoritas
La pregunta sobre cuáles son los tipos de carteras más utilizas para administrar sus bitcoins y criptomonedas, determinó que, tanto las aplicaciones de escritorio y de dispositivos móviles, mantienen una ventaja a la hora de utilizar servicios en línea. Esto, claro está, solo señala desde donde prefieren manejar los usuarios sus criptomonedas, y no haciendo referencia directamente al tipo de cartera.
Cómo protegen sus contraseñas los estadounidenses
Esta pregunta estuvo orientada a la seguridad de las contraseñas y no sobre las semillas de recuperación. Sin embargo, no se determina bien si la referencia, puesto que puede aplicarse a monederos que utilizan sistemas de seguridad con contraseña, seguridad biométrica, o bien semillas con encriptación BIP 39, la cual establece un contraseña o palabra extra, que se encarga de encriptar el resto de palabras que integran la semilla de recuperación.
Entre los principales métodos se encontraban el utilizar un administrador de contraseña (26,6%) y escribirla en algún papel (18,6%). Este último método es considerado uno de los más seguro para resguardar las semillas de recuperación.
Algunos también confesaron utilizar métodos arcaicos como tomar una captura de pantalla (10,3%) o inclusive optaron como método de memorización al compartir la contraseña con un amigo o familiar (6%). Ambos considerados muy poco prácticos e inseguros.
Según la encuesta, el 39,7% respondieron haber perdido u olvidado su contraseña. De este porcentaje el 95,6% admitió poder haber recuperado acceso a sus fondos, del cual el 85,7% se apoyo en servicios de recuperación.
En este ámbito, vale señalar que, aquello usuarios que utilizan monederos Bitcoin y no aseguren sus semillas de recuperación, llevándolos inclusive a perder acceso a estas, no podrán recuperar sus fondos, dado que, no existe sistema de recuperación en Bitcoin para recuperar semillas perdidas u olvidadas.
Estafas más comunes en las que caen los estadounidenses
Según la encuesta las estafas más comunes en las que han caído los usuarios de criptomonedas son: scam vía email (47,7%), sitios webs falsos (45,2%) y las aplicaciones móviles falsas (44,6%). Si bien las estafas vía email fueron las más comunes, las que mayor repercusión tuvieron en el bolsillo de los estadounidenses fueron las de sitios web falsos, que, en promedio, robaron cerca de USD 1000 a cada afectado. El promedio general de perdidas es de USD 538 entre todas las estafas señaladas.
Los esquemas piramidales también figuraron entre las estafas mencionadas. En este caso, este tipo de actividad se basa en el reclutamiento de miembros, los cuales, a través de una inversión inicial, se les promete dividendos, pero, siempre y cuando inviten a ingresar más personas a invertir.
Problemas más comunes a la hora de invertir en Bitcoin
Sobre cuáles han sido las peores experiencias al momento de invertir en bitcoin y criptomonedas a los que los estadounidenses han estado expuestos, vender en pánico, fue considerado con un 38,2% como el más común entre los encuestados.
Invertir todo en una sola criptomoneda (32,5%), también fue considerado un error por parte de los encuestados, así como mal interpretar el mercado (27,8%) y comprar alto y vender bajo (21,9%).
Un error bastante particular, referente a las plataformas p2p de compra y venta criptomonedas, es que el 24,1% aceptaron haber liberado las criptomonedas al momento de vender antes de confirmar el pago. En este ámbito, el 19,4% también admitió como un error aceptar transacciones de terceras partes.
El desconocimiento al momento de invertir en Bitcoin, un serio problema
Según demostraron algunas preguntas de la encuesta de CryptoVantage, el desconocimiento al momento de invertir y no saber cómo aplicar una seguridad correcta sobre las criptomonedas, terminó acarreando serios problemas, llegando incluso, a una pérdida de activos.
Algo bastante llamativo, es que, más de la mitad de los encuestados, promediando un 60%, consideraban plataformas de inversión o compra y venta de criptomonedas (exchange) como carteras. Este pensamiento, suele ser un grave error, ya que rompe totalmente la premisa de «tus claves, tus bitcoins» al cederle el control a un tercero. En este caso, son las plataformas las dueñas de las llaves privadas y no cada uno de los usuarios.
Así mismo, al momento de invertir, desconocer el mercado parece también una tendencia un poco peligrosa. Ventas en mercados bajitas (pánico), o comprar alto y vender bajo, pueden asimilarse como síntomas de mala inversión. Estas pueden proceder de personas sin conocimiento acerca de qué es bitcoin y las criptomonedas, atraías solamente por su precio, ignorando la volatilidad intrínseca del mismo.