-
BlockSherlock busca conectar a distintos organismos de seguridad de Brasil.
-
La página cuenta con un Manual de Usuario para portales de análisis de criptomonedas.
Conocer lo que hay detrás de las transacciones con criptomonedas es algo para lo que pocos organismos de seguridad están entrenados. Esto fue lo que impulso a Vytas Zumas, miembro de la Policía Civil de Goiás, en Brasil, para lanzar BlockSherlock, una plataforma que compila herramientas para el análisis de criptomonedas.
Zumas es profesor y contendiente de la Policía Civil y forma parte de la Coordinación General de Combate al Crimen Organizado del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil. Esta coordinación es la responsable de vigilar los crímenes con criptomonedas en ese país.
Por esta razón, Zumas tenía en los marcadores de su navegador una serie de herramientas que utilizaba diariamente para sus actividades. Al darse cuenta de la lista que había creado, pensó que sería práctico organizar estas herramientas y ponerlas a disposición del público de forma gratuita en un sitio web. Esa idea fue la que dio pie al lanzamiento de BlockSherlock.
Al ver que BlockSherlock empezaba a tomar forma y pensando en las capacidades de otros organismos de seguridad, Vytas decidió dar un paso más allá. Contactó a Ana Paula Bez Batti, fiscal general de finanzas del Ministerio Público de Brasil con la intención de hacer de BlockSherlock algo oficial.
El cinturón de herramientas de análisis de criptomonedas de la Policía de Brasil
La página web fue lanzada en agosto de este año y tiene varias secciones importantes. Una sección dedicada a los exploradores de bloques de varias criptomonedas, otra sección para visualizar el volumen de transacciones y una en la que se encuentran herramientas de análisis para criptomonedas.
Resalta el carácter educativo que tiene la página. En la “Guía de Inicio Rápido”, BlockSherlock explica para qué sirven cada una de las herramientas de análisis. Adicionalmente, tiene un Manual de usuario donde comparte con mayor detalle las características de cada portal.
Entre las herramientas de inteligencia que se comparten en la página se encuentra Bitaps, un explorador de bloques de Bitcoin que además proporciona información sobre tarifas, recompensas, nodos y transacciones no confirmadas. También Orbit, una herramienta para explorar la red de una blockchain, rastreando recursivamente el historial de transacciones.
Pero hay unos recursos en la página web que se encuentran bloqueados: Las guías para los cuerpos de seguridad de Brasil. Es importante recordar que esta página también buscar coordinar a organismos que realicen investigaciones con criptomonedas.
BlockSherlock redirige a las personas a un formulario en donde cuentas institucionales del gobierno de Brasil pueden solicitar apoyo al Ministerio de Justicia. De esta forma buscan conectar a expertos del área.
Puede verse que los organismos de seguridad de Brasil recurren a herramientas de software libre disponibles para todo público. Esto muestra una característica de las criptomonedas: todo es público y se puede comprender educándose.
La existencia de BlockSherlock indica que, por lo momentos, el gobierno de Brasil no cuenta con herramientas especiales de rastreo, sino que se vale de las mismas herramientas que cualquier usuario. Sin embargo, Chainalysis ya llegó a Brasil y podría estar buscando un nuevo espacio en el mercado de vigilancia del país suramericano.