Un día después de haber lanzado su nuevo protocolo de privacidad conocido como zPIV, la plataforma PIVX se vio en la obligación de pedir a sus usuarios que no hicieran más transacciones bajo el mismo ya que estaba presentando constantes fallas.
El día de ayer, 17 de octubre del 2017, los desarrolladores de la plataforma PIVX se vieron en la obligación de comunicar mediante anuncios en sus redes sociales que zPIV, el nombre que dieron a su nuevo protocolo de privacidad basado en Zerocoin, estaba presentando fallas graves. Por lo que pidieron a sus usuarios dejar de hacer transacciones mediante el mismo hasta nuevo aviso.
An issue has been identified for $PIVX zPIV spend & new patch is coming. Please do not spend zPIV until further notice. Your zPIV is safe.
— PIVX (@_pivx) 17 de octubre de 2017
En un comunicado hecho a través de reddit se explica que los envíos de balances en zPIV estaban fallando. Si bien los montos enviados no estarían extraviados, se necesitaría de un parche en el que ya se encontraban trabajando para corregir este error. Mediante el mismo también se aconseja a sus usuarios tomar un tiempo para hacer un respaldo de su archivo wallet.dat.
Entre las quejas presentadas por los usuarios luego de la implementación de este protocolo está el hecho que el balance de sus carteras PIV, la criptomoneda nativa de la plataforma PIVX, había sido cambiado hasta en un 40% a zPIV, cuando de acuerdo al Papel Blanco publicado por PIVX este cambio automático sería del 10% del balance en cada cartera.
Otros presentaron quejas sobre balances desaparecidos de sus carteras que no podían encontrar como PIV, ni como zPIV. Lo que fue respondido por los desarrolladores en un comunicado reciente, donde se explica que el saldo faltante debe estar alojado como transacción no confirmada en la sección de privacidad de la cartera.
Afortunadamente, ante las tempraneras fallas mostradas por este protocolo en PIVX, la respuesta y atención de sus desarrolladores fue de igual manera inmediata. Los mismos, así como fue mencionado al principio de este artículo, advirtieron a su comunidad prontamente sobre el problema y empezaron a trabajar en una solución para el mismo. La misma será una actualización para sus carteras y estará disponible en los próximos días de acuerdo a comentarios hechos por un vocero de PIVX.
New $PIVX zPIV fixes for the auto-mint, spend & balance issues have been written including auto-backup feature. Updated wallet coming soon.
— jakiman (@jakimanboy) 18 de octubre de 2017
Es importante destacar que los inconvenientes presentados en PIVX están estrictamente relacionados a transacciones con zPIV, por lo tanto es totalmente seguro realizar transacciones con PIV ya que las mismas no se ven afectadas por este protocolo.
¿Qué es zPIV?
PIVX desde un principio ha tenido la privacidad como una prioridad entre sus características. En la búsqueda de mejorar este aspecto en sus transacciones se implementó el protocolo Zerocoin, de donde se origina el nombre de zPIV, tras la aplicación del mismo a la criptomoneda PIV.
Este es capaz de ocultar la transacciones realizadas a conveniencia del usuario, es decir que el mismo puede decidir si quiere transar de incógnito por medio de zPIV o si prefiere hacerlo con PIV como normalmente lo haría. Aunque para mantener la privacidad de este servicio, es necesario que el balance de todas las carteras mantenga un 10% del mismo en zPIV. Lo cual se realiza automáticamente y su conversión de vuelta a PIV es gratuita al usuario.
Su funcionamiento es como el de una mezcladora al nivel de un protocolo y utiliza la prueba de conocimiento cero como el enlace entre el emisor y el receptor de cada transacción. Esto da un carácter de irrastreabilidad a cada monto enviado como zPIV, ya que no hay un historial que diga su origen.
PIVX es la primera plataforma con una criptomoneda cuyo algoritmo de minado es PoS, en adoptar el protocolo de privacidad Zerocoin. Esto lo convierte en una avance significativo para la comunidad en general ya que este algoritmo promete ser más amigable con el ambiente por su bajo consumo de energía en comparación con la minería realizada con algoritmo PoW.